Fusagasugá Garantiza su Futuro Hídrico: Entra en Operación Moderno Tanque de Almacenamiento

Fusagasugá Garantiza su Futuro Hídrico: Entra en Operación Moderno Tanque de Almacenamiento

Fusagasugá celebra un hito histórico para el bienestar de sus habitantes con la puesta en operación de un moderno tanque de vidrio fusionado al acero.

Una obra que garantiza por primera vez el servicio de agua potable las 24 horas del día, los 7 días de la semana y pone fin a décadas de intermitencia en el suministro.

Con una inversión superior a los $8.000 millones, este tanque de 3.006 metros cúbicos de capacidad, ubicado en el barrio Pekín, representa un salto monumental en la infraestructura pública del municipio.

Su entrada en funcionamiento eleva la capacidad total de almacenamiento de la ciudad de 1.500 a 4.506 metros cúbicos, duplicándola y transformando por completo la realidad del servicio.

Impacto Directo en la Comunidad: Cobertura y Continuidad

Tanque de Almacenamiento Fusagasugá
Tanque de Almacenamiento Fusagasugá

El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, destacó el impacto transformador de esta obra para las familias fusagasugueñas:

  • Cobertura ampliada: La cobertura del servicio de acueducto aumentará del 60% al 80%.
  • Más de 70.000 beneficiarios: La obra impacta positivamente a los habitantes de 137 barrios.
  • Fin de la intermitencia: El sistema garantiza suministro continuo, especialmente en épocas críticas como fines de semana, festivos y temporadas de sequía.

«Con este tanque, Fusagasugá deja atrás la intermitencia. Hoy garantizamos continuidad, cobertura y seguridad hídrica para miles de familias que esperaban esta solución desde hace años», afirmó el mandatario departamental.

¿Cómo Funciona el Sistema?

La clave del nuevo sistema es su eficiencia. El tanque opera almacenando agua durante las horas de menor consumo (noches y madrugadas) para liberarla y mantener la presión estable durante los picos de mayor demanda del día.

Este mecanismo asegura que todos los usuarios reciban el servicio de manera constante y confiable.

El abastecimiento del sistema se realiza a través de la quebrada Honda o Filadelfia, con un caudal autorizado de 153.75 litros por segundo.

Tanque de Almacenamiento Fusagasugá
Tanque de Almacenamiento Fusagasugá

Una Obra con Esfuerzo Mancomunado

La financiación de este proyecto estratégico fue posible gracias a un esfuerzo conjunto entre la Gobernación de Cundinamarca, que aportó el 79% de los recursos, y la Alcaldía Municipal de Fusagasugá, que contribuyó con el 21% restante.

La entrada en operación de este tanque no es solo una obra de infraestructura; es una apuesta por la sostenibilidad, la equidad y la mejora en la calidad de vida de todos los habitantes de Fusagasugá.

Marcando un antes y un después en la historia del municipio.

Tanque de Almacenamiento Fusagasugá

#Fusagasugá #AguaPotable #SeguridadHídrica #ObrasQueTransforman #Cundinamarca

RegioTram de Occidente: Avanza la construcción del primer tren eléctrico de cercanías de Colombia

RegioTram de Occidente: Avanza la construcción del primer tren eléctrico de cercanías de Colombia

El RegioTram de Occidente, el proyecto que revolucionará la movilidad entre la capital y la Sabana, reporta un avance general del 30,34% en sus obras.

Esta infraestructura estratégica conectarán a Bogotá con los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza, beneficiando a más de un millón de personas con un sistema de transporte moderno, sostenible y eficiente.

Los trabajos avanzan a buen ritmo en todos los frentes, demostrando un progreso significativo en la preparación del terreno y la construcción de nuevas estructuras clave para el sistema.

Construccion regiotram de occidente
Construccion regiotram de occidente

Avances Clave por Componentes

  • Desmantelamiento de la vieja vía: Para dar paso a la nueva infraestructura eléctrica, se ha completado el 46,08% del desmontaje de los rieles antiguos y el 34,98% de las traviesas.
  • Patio Taller El Corzo: El corazón operativo del RegioTram ya tiene un avance del 32,8%. Se observa el progreso en la construcción de nuevas estructuras, muros y las futuras áreas de operación y mantenimiento de los trenes.
  • Estructuras de Viaducto: En el estratégico Puente de Mosquera, una de las obras de ingeniería más relevantes, se ha completado el 20,53% de la cimentación (pilotes) y un 13% del montaje de las vigas prefabricadas.
  • Patio ANI: Este componente ya está 100% terminado, marcando un hito importante dentro del cronograma general del proyecto.

Preparación del Terreno y Impacto Local

Los trabajos de adecuación del terreno avanzan de manera considerable. Hasta la fecha, se han retirado más de 47.327 m² de capa vegetal y se han movido 35.092 m³ de tierra, allanando el camino para las nuevas vías y estaciones.

Más allá de la infraestructura, el RegioTram de Occidente ya genera un impacto positivo en la economía local, con la crecaion de 540 empleos directos, que incluyen tanto mano de obra calificada como no calificada de la región.

Un Proyecto Transformador

El RegioTram de Occidente se consolida como una de las apuestas de movilidad más importantes del país.

No solo promete reducir los tiempos de viaje y la congestión, sino que también lo hará con un bajo impacto ambiental, al ser un sistema 100% eléctrico, contribuyendo a un futuro más sostenible para la región.

Se mantendrá informada a la ciudadanía sobre los próximos hitos de esta monumental obra.

Construccion regiotram de occidente
Construccion regiotram de occidente

Etapa 3 – Vuelta a Colombia 2025: Contrarreloj Aguazul-Pajarito (25 km)

Etapa 3 – Vuelta a Colombia 2025: Contrarreloj Aguazul-Pajarito (25 km)

Este domingo 3 de agosto se disputará la tercera etapa, una contrarreloj individual de 25 km con salida cerca de Aguazul y llegada en Pajarito (Boyacá). El recorrido original entre Curisí y Toquilla (33 km) fue modificado debido al cierre de la vía Macanal-Santa María por lluvias recientes en Boyacá.

Los ciclistas partirán desde Aguazul, con meta estimada hacia las 2:00 p.m., dependiendo del ritmo de carrera y la altitud. Esta contrarreloj, aunque corta, será determinante para la clasificación general.

Lo que se espera hoy:

  • Un duelo clave entre los principales aspirantes, donde la contrarreloj podría definir al nuevo líder de la competencia
  • Los ciclistas con mejor rendimiento en pruebas contra el reloj y mayor resistencia serán los favoritos para ganar o defender la camiseta amarilla
  • El terreno mixto, con presencia de repechos típicos de la geografía boyacense, hará que no sea una crono completamente plana

La Federación modificó oficialmente el recorrido priorizando la seguridad del pelotón y garantizando una etapa limpia. La prueba promete emociones fuertes en esta jornada decisiva.

Horario: Salida desde Aguazul (mañana) / Meta en Pajarito (alrededor de 2:00 p.m.)
Recorrido: 25 km (con repechos y terreno técnico)
Clave: Prueba que podría redefinir el liderato de la competencia.

Emisora Nueva Época 72 años