La Oficina de Turismo de Fusagasugá, adscrita a la alcaldía municipal, extiende una convocatoria abierta a toda la comunidad para que realice aportes al proyecto de la Política Pública de Turismo 2026-2036, que marcará el derrotero del sector turístico local durante la próxima década.
Este nuevo instrumento se plantea como un mecanismo estratégico para consolidar a Fusagasugá como un destino integral, sostenible y de calidad. Entre los objetivos principales están:
Fortalecer los atractivos naturales, culturales y gastronómicos del municipio, con miras a posicionar la “Ciudad Jardín de Colombia” como referencia regional en turismo.
Garantizar la participación ciudadana, pues la política se construirá de forma colaborativa y no únicamente desde la institucionalidad. Se invita a ciudadanos, prestadores de servicios turísticos, gremios del hospedaje, gastronomía, comercio, y también a la academia a sumarse.
Cubrir todo el ciclo de turismo, desde la promoción, la atención al visitante, hasta la gestión territorial, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de las comunidades locales como beneficiarias directas. (Aunque los detalles específicos estarán en el borrador de la política).
¿Cómo participar?
Los interesados pueden acceder al siguiente formulario de participación en línea y participar en la encuesta con sus ideas en beneficio del turismo fusagasugueño, https://forms.office.com/r/6gecZXUsPM
También se habilitarán espacios presenciales de consulta, en los que se recogerán aportes cualitativos de la comunidad y los sectores vinculados al turismo (esto último suele ocurrir en estos procesos participativos, aunque no se especificó fecha exacta en el comunicado publicado).
El término para presentar ideas, visiones o propuestas aún no fue ampliamente difundido en la nota oficial, por lo que se recomienda visitar la página institucional o comunicarse con la oficina para confirmar plazos.
El municipio de Fusagasugá, capital de la provincia del Sumapaz, se encuentra en un contexto de diversificación económica, buscando fortalecer sectores como el turismo para generar empleo, valor agregado local y conservación del patrimonio natural y cultural. La creación de una política pública a diez años implica una mirada de largo plazo, que debe articularse con el plan de desarrollo municipal y con los lineamientos departamentales o nacionales en materia de turismo y desarrollo sostenible. La participación ciudadana en este tipo de instrumentos es clave para garantizar pertinencia, legitimidad y efectividad.
Sus ideas son importantes porque permitiran que quienes viven y trabajan en el territorio aporten perspectiva local, realidades del día a día y expectativas concretas para el desarrollo turístico. También facilitarán que la política incluya beneficios sociales y económicos para las comunidades, no solo la promoción externa del destino turístico y tambien contribuirán a que el turismo en Fusagasugá sea más organizado, preparado y sostenible, lo que puede redundar en mayor flujo de visitantes, mejor calidad de servicios y mayor visibilidad regional.
Una vez se reciban los aportes ciudadanos, la Oficina de Turismo deberá consolidar un borrador de la política pública, someterlo a consulta o revisión pública, y finalmente presentarlo para aprobación institucional en el marco de la alcaldía municipal. Luego vendrá la fase de implementación, monitoreo y evaluación de resultados. Los ciudadanos interesados pueden mantenerse informados a través del portal oficial de la alcaldía y de la Oficina de Turismo.
La Gobernación de Cundinamarca realiza hoy en el Cubo de Colsubsidio, en la capital del país, el pre-lanzamiento oficial del Cundinamarca Fest, considerado el festival de “marca región” más grande de Colombia. El evento contará con la presencia del gobernador Jorge Emilio Rey, autoridades locales, representantes del sector empresarial, medios de comunicación y gestores culturales de todo el departamento.
El Cundinamarca Fest 2025 se llevará a cabo entre el 13 y el 16 de noviembre en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá, con el propósito de exaltar la identidad del departamento a través de su patrimonio, gastronomía, música, turismo y emprendimiento. En esta edición se espera la participación de los 116 municipios de Cundinamarca, que tendrán espacios para mostrar sus productos típicos, sus rutas turísticas y sus expresiones culturales más representativas.
Durante el pre-lanzamiento, la Gobernación destacó que el festival busca consolidar una vitrina de desarrollo regional, conectar a los pequeños productores con nuevos mercados y fortalecer la oferta turística del territorio. Además, se confirmó la realización de muestras productivas, zonas gastronómicas, presentaciones artísticas y encuentros de negocios entre empresarios del sector turístico y compradores nacionales.
El evento también servirá como escenario para promover la marca “Cundinamarca, corazón de Colombia”, una estrategia institucional que busca proyectar al departamento como destino competitivo, diverso y sostenible. De acuerdo con la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico, se estima que el festival genere más de 50 mil visitantes y dinamice significativamente la economía local en sectores como hotelería, transporte y alimentos.
Con esta iniciativa, Cundinamarca se posiciona como un referente nacional en la promoción de la cultura y el turismo regional, integrando tradición, innovación y orgullo por lo propio.
El principal destino natural de Cundinamarca está de vuelta. El Embalse del Neusa reabre sus puertas al público bajo un estricto modelo de turismo ambiental responsable ♻️, ofreciendo una oportunidad única para que las familias y visitantes disfruten de la naturaleza de manera consciente y regulada.
Un Hecho dentro de una Tendencia Nacional
Esta reapertura no es un hecho aislado. Se enmarca en una tendencia nacional de recuperación de cuerpos de agua, como los avances en la descontaminación del río Bogotá (que ya ofrece kayak gratuito con fines pedagógicos) y proyectos en el río Meta.
Colombia redefine la navegación como una herramienta para la educación, conservación y desarrollo sostenible.
Reabre el Embalse del Neusa: Un Modelo de Turismo Sostenible en Cundinamarca
Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR, destacó que el Neusa se convierte en un «referente de turismo ambiental responsable», liderando un modelo de turismo de naturaleza que fomenta la apropiación y el cuidado de la riqueza natural 🌿.
Convocatoria para Operadores Turísticos
Reabre el Embalse del Neusa: Un Modelo de Turismo Sostenible en Cundinamarca
Próximamente, la CAR abrirá una convocatoria pública para operadores turísticos interesados en ofrecer servicios en el embalse. Los requisitos incluirán:
Registro en el Registro Nacional de Turismo (RNT).
Experiencia comprobada en gestión técnica y ambiental de actividades náuticas.
Garantía de acompañamiento con guías o intérpretes ambientales.