En Marcha la Construcción del Nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá, una Obra Transformadora para el Sumapaz

En Marcha la Construcción del Nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá, una Obra Transformadora para el Sumapaz

Con el inicio de las obras del nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá, la provincia de Sumapaz celebra el proyecto de infraestructura hospitalaria más significativo de su historia.

Esta megobra, que se desarrollará en un terreno de 25.000 metros cuadrados, transformará la atención en salud para más de 250.000 habitantes, mejorando el acceso y la calidad de los servicios médicos especializados en la región.

El nuevo San Rafael representa un salto cualitativo en la capacidad de atención. Su moderno diseño ampliará la oferta de 66 a 94 servicios especializados, convirtiéndolo en un centro de referencia con tecnología de punta.

Construccion hospital san rafael fusagasuga
Construccion hospital san rafael fusagasuga

Un Hospital de Alta Tecnología y Capacidad

La nueva infraestructura contará con una dotación de última generación que incluye:

  • 205 camas de hospitalización.
  • 27 consultorios para especialidades.
  • 45 camillas en el servicio de urgencias.
  • 7 salas de cirugía totalmente equipadas.

Especialidades que Revolucionan la Atención Médica

Uno de los avances más destacados es la incorporación de especialidades y tecnologías inalcanzables hasta ahora en la zona, como:

  • Hemodiálisis y Hemodinamia.
  • Resonancia Magnética.
  • Salas de cirugía especializadas en Oncología, Cardiología, Ortopedia, Reumatología y Urología.

Esto eliminará la necesidad de traslados largos, complejos y costosos a Bogotá, garantizando que los habitantes del Sumapaz reciban diagnósticos precisos y tratamientos oportunos sin salir de su territorio.

Cronograma e Impacto Socioeconómico

El proyecto tiene un plazo de ejecución de 26 meses, con una entrega proyectada para octubre de 2027. La Gobernación de Cundinamarca será la encargada de supervisar cada fase de la construcción y asegurar su dotación completa con equipos biomédicos de última generación.

Además del enorme beneficio en salud, la construcción del hospital será un motor de desarrollo para la región, generando una importante cantidad de empleos directos e indirectos durante la obra y, posteriormente, plazas de trabajo permanentes y especializadas en el sector salud.

El nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá no es solo una construcción; es una promesa de vida, bienestar y equidad para toda una provincia.

Construccion hospital san rafael fusagasuga
Construccion hospital san rafael fusagasuga

#NuevoHospitalSanRafael #Fusagasugá #Sumapaz #SaludParaElFuturo #Cundinamarca

Fusagasugá se une a la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca

Fusagasugá se une a la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca

Una nueva etapa comienza para Fusagasugá, que esta semana fue oficialmente aceptada en la Región Metropolitana, luego de que el Concejo Municipal aprobara su ingreso tras un amplio proceso de socialización con distintos sectores de la comunidad.

Durante varias semanas se realizaron jornadas de diálogo y participación en diferentes escenarios: líderes ambientales, comerciantes, estudiantes, campesinos y ciudadanía en general expresaron sus opiniones, dudas y propuestas. El objetivo: que esta decisión fuera construida desde el consenso.

Con esta integración, Fusagasugá se conecta a una plataforma de trabajo conjunto con Bogotá y otros municipios de Cundinamarca, permitiéndole acceder a grandes proyectos de movilidad, desarrollo económico, protección ambiental, salud, seguridad alimentaria y fortalecimiento del turismo regional. Este paso representa una oportunidad histórica para avanzar con más fuerza en infraestructura, empleo y bienestar, sin perder la autonomía local ni la identidad cultural que caracteriza a la Ciudad Jardín.

Cabe resaltar que, mientras se adelantaba la votación final en el Concejo Municipal, algunos ciudadanos se manifestaron en el parque principal de Fusagasugá expresando su inconformidad con el ingreso a la Región Metropolitana. Aunque la mayoría de sectores participó en los espacios de socialización, este grupo de ciudadanos pidió mayor claridad sobre los alcances reales de la decisión y el impacto que podría tener en la autonomía del municipio.

Emisora Nueva Época