Bogotá Conquista las Pasarelas Globales: 13 Diseñadores rumbo al NYFW y MOMAD 2025

Bogotá Conquista las Pasarelas Globales: 13 Diseñadores rumbo al NYFW y MOMAD 2025

La Cámara de Comercio de Bogotá impulsa a marcas de San Victorino y Restrepo en su proyección internacional, marcando un hito histórico para la moda colombiana.

Por primera vez en la historia, la moda popular de Bogotá, proveniente de emblemáticos sectores como San Victorino y Restrepo, se prepara para brillar en dos de los escenarios de moda más importantes del mundo: el New York Fashion Week (NYFW) y la feria MOMAD Madrid 2025.

Un total de 13 talentosos diseñadores bogotanos, con el respaldo estratégico de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), llevarán la creatividad, el color y la autenticidad de la capital colombiana a estas prestigiosas vitrinas internacionales.

Este hito sin precedentes no solo confirma el dinamismo cultural y creativo de Bogotá, sino que también posiciona a la ciudad como una futura capital global de la moda.

Demostrando que el talento local tiene la capacidad de competir y destacarse en los circuitos más exigentes.

La iniciativa es parte del programa [PUENTE] de la CCB, diseñado para integrar a los empresarios de la moda popular en el mercado global a través de procesos de curaduría, mentoría y proyección internacional.

Bogotá Conquista las Pasarelas Globales: 13 Diseñadores rumbo al NYFW y MOMAD 2025
Bogotá Conquista las Pasarelas Globales: 13 Diseñadores rumbo al NYFW y MOMAD 2025

El talento bogotano en la meca de la moda: New York Fashion Week

Ocho marcas fueron seleccionadas para participar en uno de los desfiles oficiales del New York Fashion Week, organizado por Fashion Designers of Latin America (FDLA).

Este evento, uno de los «Big Four» de la moda mundial, será testigo de la creatividad de diseñadores que, hasta ahora, desarrollaban su trabajo en el corazón comercial de Bogotá.

La participación es el resultado de una alianza entre la CCB y la FDLA, una plataforma pionera con más de 16 años abriendo puertas a los diseñadores latinoamericanos en el mercado internacional.

Albania Rosario, su fundadora, ha creado un puente invaluable entre la región y los grandes centros de la moda.

Para leer: Agencia Catastral de Cundinamarca Refuerza su Presencia en Seis Municipios con Jornadas de Socialización y Atención

Las marcas que desfilarán en Nueva York del 14 al 16 de septiembre son:

  • Cannabis: Pionera en streetwear con textiles sostenibles como el cáñamo.
  • Divina Collection: Su colección ‘Tienda’ homenajea a las tiendas de barrio y las historias de comunidad.
  • ISMO: Streetwear auténtico que combina técnicas y telas con una fuerte identidad local.
  • Lisantiny: Calzado femenino que fusiona elegancia, comodidad y tradición artesanal por más de 20 años.
  • NUNK / NK: Especialistas en hoodies y joggers de alta calidad con una visión de moda global.
  • Seven7: Una marca con presencia en 16 países que innova con su línea S7couture.
  • PLUR: Ropa femenina que equilibra sofisticación, diseño consciente y sostenibilidad.
  • UANA: Diseños con una fuerte carga cultural e identidad local que dialogan con las tendencias globales.

La agenda en Nueva York incluye un Fashion Talk, una exhibición de arte, la pasarela principal en el Starrett-Lehigh Building, la proyección de un video en las pantallas de Times Square y un pop-up de diseñadores.

Bogotá en MOMAD Madrid: La vitrina comercial del sur de Europa

Paralelamente, cinco marcas bogotanas participarán en MOMAD 2025, la feria de moda más importante del sur de Europa, organizada por IFEMA MADRID, del 11 al 13 de septiembre.

Este espacio es clave para establecer contactos comerciales, presentar nuevas colecciones y explorar tendencias.

Los empresarios que representarán a Bogotá en Madrid son:

  • El Maletero: Chaquetas de cuero personalizadas con intervenciones artísticas.
  • KOTT RISK: Prendas femeninas contemporáneas elaboradas con materiales nacionales de alta calidad.
  • OC59: Calzado artesanal inspirado en el confort extremo y el estilo funcional.
  • With Love María: Bolsos y accesorios que mezclan tradición y diseño contemporáneo.
  • Santina Boots: Calzado femenino con elegancia y personalidad, liderado por mujeres.

Para leer: Gobernación de Cundinamarca Anuncia Inversión Histórica de $1.5 Billones para Transformar el Departamento

“Hecho en Latinoamérica”: Una alianza para el futuro

Bogotá Conquista las Pasarelas Globales: 13 Diseñadores rumbo al NYFW y MOMAD 2025
Bogotá Conquista las Pasarelas Globales: 13 Diseñadores rumbo al NYFW y MOMAD 2025

En el marco de esta doble participación, la CCB y la FDLA anunciaron el lanzamiento de la alianza “Hecho en Latinoamérica”.

Este programa busca generar una dinámica de cooperación permanente entre diseñadores y empresas de moda de la región, creando sinergias comerciales para beneficiar a más de 35.000 empresas del sistema moda de Bogotá y Cundinamarca.

Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la CCB, destacó: “La Cámara de Comercio de Bogotá se ha propuesto internacionalizar con inclusión.

Nuestros empresarios son los verdaderos protagonistas: con su talento, disciplina y creatividad han logrado transformar sus sueños en colecciones listas para conquistar los escenarios de moda más exigentes del mundo”.

Este septiembre, el mundo volteará su mirada hacia la moda bogotana.

Desde las calles de San Victorino y Restrepo hasta las pasarelas de Nueva York y Madrid, estos 13 diseñadores están listos para demostrar que la creatividad colombiana tiene un lugar protagónico en el mapa global de la moda.

RegioTram de Occidente: Avanza la construcción del primer tren eléctrico de cercanías de Colombia

RegioTram de Occidente: Avanza la construcción del primer tren eléctrico de cercanías de Colombia

El RegioTram de Occidente, el proyecto que revolucionará la movilidad entre la capital y la Sabana, reporta un avance general del 30,34% en sus obras.

Esta infraestructura estratégica conectarán a Bogotá con los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza, beneficiando a más de un millón de personas con un sistema de transporte moderno, sostenible y eficiente.

Los trabajos avanzan a buen ritmo en todos los frentes, demostrando un progreso significativo en la preparación del terreno y la construcción de nuevas estructuras clave para el sistema.

Construccion regiotram de occidente
Construccion regiotram de occidente

Avances Clave por Componentes

  • Desmantelamiento de la vieja vía: Para dar paso a la nueva infraestructura eléctrica, se ha completado el 46,08% del desmontaje de los rieles antiguos y el 34,98% de las traviesas.
  • Patio Taller El Corzo: El corazón operativo del RegioTram ya tiene un avance del 32,8%. Se observa el progreso en la construcción de nuevas estructuras, muros y las futuras áreas de operación y mantenimiento de los trenes.
  • Estructuras de Viaducto: En el estratégico Puente de Mosquera, una de las obras de ingeniería más relevantes, se ha completado el 20,53% de la cimentación (pilotes) y un 13% del montaje de las vigas prefabricadas.
  • Patio ANI: Este componente ya está 100% terminado, marcando un hito importante dentro del cronograma general del proyecto.

Preparación del Terreno y Impacto Local

Los trabajos de adecuación del terreno avanzan de manera considerable. Hasta la fecha, se han retirado más de 47.327 m² de capa vegetal y se han movido 35.092 m³ de tierra, allanando el camino para las nuevas vías y estaciones.

Más allá de la infraestructura, el RegioTram de Occidente ya genera un impacto positivo en la economía local, con la crecaion de 540 empleos directos, que incluyen tanto mano de obra calificada como no calificada de la región.

Un Proyecto Transformador

El RegioTram de Occidente se consolida como una de las apuestas de movilidad más importantes del país.

No solo promete reducir los tiempos de viaje y la congestión, sino que también lo hará con un bajo impacto ambiental, al ser un sistema 100% eléctrico, contribuyendo a un futuro más sostenible para la región.

Se mantendrá informada a la ciudadanía sobre los próximos hitos de esta monumental obra.

Construccion regiotram de occidente
Construccion regiotram de occidente