En Marcha la Construcción del Nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá, una Obra Transformadora para el Sumapaz

En Marcha la Construcción del Nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá, una Obra Transformadora para el Sumapaz

Con el inicio de las obras del nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá, la provincia de Sumapaz celebra el proyecto de infraestructura hospitalaria más significativo de su historia.

Esta megobra, que se desarrollará en un terreno de 25.000 metros cuadrados, transformará la atención en salud para más de 250.000 habitantes, mejorando el acceso y la calidad de los servicios médicos especializados en la región.

El nuevo San Rafael representa un salto cualitativo en la capacidad de atención. Su moderno diseño ampliará la oferta de 66 a 94 servicios especializados, convirtiéndolo en un centro de referencia con tecnología de punta.

Construccion hospital san rafael fusagasuga
Construccion hospital san rafael fusagasuga

Un Hospital de Alta Tecnología y Capacidad

La nueva infraestructura contará con una dotación de última generación que incluye:

  • 205 camas de hospitalización.
  • 27 consultorios para especialidades.
  • 45 camillas en el servicio de urgencias.
  • 7 salas de cirugía totalmente equipadas.

Especialidades que Revolucionan la Atención Médica

Uno de los avances más destacados es la incorporación de especialidades y tecnologías inalcanzables hasta ahora en la zona, como:

  • Hemodiálisis y Hemodinamia.
  • Resonancia Magnética.
  • Salas de cirugía especializadas en Oncología, Cardiología, Ortopedia, Reumatología y Urología.

Esto eliminará la necesidad de traslados largos, complejos y costosos a Bogotá, garantizando que los habitantes del Sumapaz reciban diagnósticos precisos y tratamientos oportunos sin salir de su territorio.

Cronograma e Impacto Socioeconómico

El proyecto tiene un plazo de ejecución de 26 meses, con una entrega proyectada para octubre de 2027. La Gobernación de Cundinamarca será la encargada de supervisar cada fase de la construcción y asegurar su dotación completa con equipos biomédicos de última generación.

Además del enorme beneficio en salud, la construcción del hospital será un motor de desarrollo para la región, generando una importante cantidad de empleos directos e indirectos durante la obra y, posteriormente, plazas de trabajo permanentes y especializadas en el sector salud.

El nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá no es solo una construcción; es una promesa de vida, bienestar y equidad para toda una provincia.

Construccion hospital san rafael fusagasuga
Construccion hospital san rafael fusagasuga

#NuevoHospitalSanRafael #Fusagasugá #Sumapaz #SaludParaElFuturo #Cundinamarca

Expedida la licencia de construcción del nuevo Hospital Regional de Fusagasugá

Expedida la licencia de construcción del nuevo Hospital Regional de Fusagasugá

El proceso para la construcción del nuevo Hospital Regional E.S.E. San Rafael de Fusagasugá avanza de manera oficial. La Curaduría Urbana No. 1 del municipio emitió el pasado 30 de julio la licencia de construcción, que entró en vigencia desde el 31 del mismo mes, autorizando así el inicio de las obras en el sector de Belmira, predio destinado para este importante proyecto de infraestructura en salud.

El hospital proyectado será uno de los más grandes del departamento de Cundinamarca y tendrá capacidad para 150 camas hospitalarias, 7 quirófanos, 28 consultorios, además de 8 Unidades de Cuidados Intensivos pediátricas y 4 neonatales. La nueva sede busca ampliar y mejorar la oferta de servicios frente a la actual infraestructura disponible en la región.

Desde la firma del acuerdo inicial, el 13 de junio de 2023, se habían registrado demoras administrativas a nivel local, departamental y nacional. Sin embargo, de acuerdo con información conocida por esta redacción, el cronograma de ejecución no sufriría modificaciones. La entrega del proyecto se mantiene programada para octubre del año 2027, según lo indicado por el contratista encargado.

Este avance ha sido liderado por el equipo jurídico del Hospital San Rafael, bajo la gerencia de la doctora Adriana Rojas, quienes han gestionado los trámites necesarios para que el proyecto avance a su fase constructiva.

Seguiremos informando sobre el desarrollo de esta obra en los próximos días.

Emisora Nueva Época