Agencia Catastral de Cundinamarca Refuerza su Presencia en Seis Municipios con Jornadas de Socialización y Atención

Agencia Catastral de Cundinamarca Refuerza su Presencia en Seis Municipios con Jornadas de Socialización y Atención

Bajada o Resumen: La ACC avanza en la actualización catastral y acerca sus servicios a los ciudadanos de Subachoque, Anapoima, Yacopí, Manta, Cogua y Pandi mediante reuniones con autoridades, comunidades y sectores productivos. 🗺️

La Agencia Catastral de Cundinamarca (ACC) intensificó su labor en terreno con una gira de trabajo por seis municipios del departamento: Subachoque, Anapoima, Yacopí, Manta, Cogua y Pandi.

El objetivo principal de esta iniciativa es acercar los servicios catastrales a la comunidad y impulsar de manera decisiva la actualización de la información catastral en estas regiones, respondiendo a solicitudes de las autoridades locales.

Para leer: Reabre el Embalse del Neusa: Un Modelo de Turismo Sostenible en Cundinamarca

📍 Acciones por Municipio: Un Enfoque Personalizado

Agencia Catastral de Cundinamarca Refuerza su Presencia en Seis Municipios con Jornadas de Socialización y Atención
Agencia Catastral de Cundinamarca Refuerza su Presencia en Seis Municipios con Jornadas de Socialización y Atención

La estrategia de la ACC se adaptó a las necesidades específicas de cada localidad:

  • Subachoque y Anapoima: Se realizaron socializaciones ante los Concejos Municipales, donde el Gerente General, José Antonio Herrera, presentó los avances y resolvió las inquietudes de los ediles, obteniendo reconocimiento por la claridad de la información.
  • Yacopí: Se celebró una mesa de trabajo de alto nivel con notarios, registradores de instrumentos públicos, secretarios de planeación y el diputado Luis Aroldo Ulloa. El propósito fue articular esfuerzos para agilizar trámites y mejorar la planeación territorial del municipio.
  • Manta: El equipo técnico de la ACC realizó un recorrido integral por las 13 veredas de la zona rural, recogiendo información clave para planificar las actividades de actualización catastral del segundo semestre del año.
  • Cogua: Aquí la gestión fue multifacética. Además de reuniones con la Alcaldía y el Concejo, se llevaron a cabo diálogos abiertos con comunidades urbanas y representantes de los sectores floricultor, turístico, minero y campesino. Estos espacios buscan incorporar todos los insumos necesarios para una actualización catastral precisa y consensuada.
  • Pandi: Se estableció una mesa de seguimiento a un convenio interadministrativo que ha permitido implementar un punto de atención ciudadana permanente, beneficiando a las 14 veredas y al casco urbano del municipio.

🤝 Un Compromiso con el Territorio

Agencia Catastral de Cundinamarca Refuerza su Presencia en Seis Municipios con Jornadas de Socialización y Atención
Agencia Catastral de Cundinamarca Refuerza su Presencia en Seis Municipios con Jornadas de Socialización y Atención

Estas jornadas reflejan el compromiso de la ACC de no solo modernizar la información catastral, sino de hacerlo de la mano de las comunidades y líderes locales, asegurando que el proceso sea transparente, participativo y responda a las realidades de cada territorio.

#AgenciaCatastral #Cundinamarca #Catastro #ActualizaciónCatastral #Subachoque #Anapoima #Yacopí #Manta #Cogua #Pandi #DesarrolloTerritorial

Toma Posesión Nuevo Comandante de la Policía en Cundinamarca

Toma Posesión Nuevo Comandante de la Policía en Cundinamarca

El coronel Mauricio Arley Herrera Luengas asumió oficialmente el mando del Departamento de Policía de Cundinamarca (DECUN), en una ceremonia que reunió a autoridades de todos los niveles.

En un acto protocolario, el coronel Herrera recibió el cargo del brigadier general Andrés Fernando Serna. Ahora estará al frente de la estrategia de seguridad de más de 4.000 hombres y mujeres de la institución desplegados en el territorio departamental.

🎖️ Trayectoria y Experiencia

El nuevo comandante llega al DECUN respaldado por una sólida carrera de 25 años en la institución. Su hoja de vida incluye labores estratégicas en unidades como la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN)Carabineros y Protección Ambiental, lo que le brinda una visión integral de la seguridad.

Toma Posesión Nuevo Comandante de la Policía en Cundinamarca
Toma Posesión Nuevo Comandante de la Policía en Cundinamarca

Para leer: Reabre el Embalse del Neusa: Un Modelo de Turismo Sostenible en Cundinamarca

📈 Cundinamarca: Seguridad que Atrae Inversión

Durante la ceremonia, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, destacó el papel fundamental de la Policía en el progreso del departamento.

Mencionó que gracias al trabajo en seguridad, Cundinamarca ha escalado del séptimo al segundo lugar a nivel nacional como el mejor ecosistema para la inversión.

«La seguridad es sinónimo de inversión, la inversión es sinónimo de oportunidades y las oportunidades son sinónimo de menos pobreza», afirmó el mandatario, instando a continuar por este camino.

🛡️ Resultados Tangibles y Nuevos Desafíos

El gobernador Rey también subrayó los avances recientes en investigación criminal e inteligencia, que han permitido esclarecer casos de alto impacto y lograr la extinción de dominio de bienes por un valor superior a los $30.000 millones.

El coronel Herrera asume el comando en un momento positivo: Cundinamarca registra importantes reducciones en homicidios, secuestros y hurtos, consolidándose como uno de los departamentos más seguros de Colombia.

Su desafío será mantener y reforzar estos indicadores.

Toma Posesión Nuevo Comandante de la Policía en Cundinamarca
Toma Posesión Nuevo Comandante de la Policía en Cundinamarca

Gobernación de Cundinamarca Anuncia Inversión Histórica de $1.5 Billones para Transformar el Departamento

Gobernación de Cundinamarca Anuncia Inversión Histórica de $1.5 Billones para Transformar el Departamento

La Gobernación de Cundinamarca, bajo el liderazgo de Jorge Emilio Rey, ha presentado un ambicioso paquete de inversiones de $190.000 millones de pesos, destinado a revolucionar la conectividad vial, la infraestructura educativa y el desarrollo social en 62 municipios 💰.

Este anuncio se enmarca en una cartera global de 179 proyectos que suman una inversión total de $1.5 billones.

El Plan de Inversión en Cifras

  • 📊 Inversión inicial anunciada: $190.000 millones
  • ✅ Proyectos totales firmados: 179 (162 convenios, 11 licitaciones, 6 contratos de emergencia)
  • 💰 Monto total de inversión comprometida: $1.5 billones
  • ➡️ Próximos recursos en trámite: $500.000 millones en vigencias futuras

Líneas Estratégicas de Inversión

Gobernación de Cundinamarca Anuncia Inversión Histórica de $1.5 Billones para Transformar el Departamento
Gobernación de Cundinamarca Anuncia Inversión Histórica de $1.5 Billones para Transformar el Departamento

El plan se enfoca en cuatro pilares fundamentales para el desarrollo regional:

1. 🛣️ Mejoramiento Vial (Inversión: $149.726 millones)

La prioridad es la intervención de nueve corredores viales secundarios. Los municipios beneficiados incluyen:

  • Zipaquirá, Pacho, La Palma, Boquerón
  • Pandi, Venecia, Cabrera, Vergara
  • Nocaima y Fómeque, entre otros.

2. 🏫 Infraestructura Social y Educativa

  • Estudios y diseños para el Malecón de Guataquí y la segunda etapa del megacolegio José María Obando en El Rosal ($1.083 millones).
  • Obras en plazas de mercado, centros culturales y CDI en Ubalá, Guayabetal y Yacopí ($1.759 millones).

3. 🌉 Conectividad y Espacios Públicos

  • Construcción de tres puentes vehiculares en Pacho, Gachetá y Guaduas ($3.704 millones) 🚗.
  • Nuevo CDI en Nariño y el parque recreodeportivo Guayabal en El Peñón ($3.739 millones).
  • Mejoramiento de vías urbanas en Nocaima ($1.025 millones) 🏙️.

4. 🚜 Desarrollo Rural (Inversión: $20.344 millones)

  • Construcción de 151 placa huellas en 53 municipios para mejorar la conectividad rural.
  • Algunos de los municipios beneficiados: Subachoque, Facatativá, Guaduas, Guachetá, Tocaima, Ubaté y Villeta.

Para leer: «Viva el Frailejón»: Una Gran Alianza para Restaurar el Páramo de Sumapaz

Un Esfuerzo en Equipo

Gobernación de Cundinamarca Anuncia Inversión Histórica de $1.5 Billones para Transformar el Departamento
Gobernación de Cundinamarca Anuncia Inversión Histórica de $1.5 Billones para Transformar el Departamento

Yesenia Herreño, directora del Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU), resaltó el «trabajo en equipo» entre la Gobernación y los municipios 👥.

Para los años 2024 y 2025, el ICCU ya ha suscrito 665 convenios por más de $380.134 millones, consolidando un plan integral que busca mejorar la movilidad y el bienestar de todos los cundinamarqueses ✅.

Inversión #Desarrollo #Cundinamarca

Fusagasugá Garantiza su Futuro Hídrico: Entra en Operación Moderno Tanque de Almacenamiento

Fusagasugá Garantiza su Futuro Hídrico: Entra en Operación Moderno Tanque de Almacenamiento

Fusagasugá celebra un hito histórico para el bienestar de sus habitantes con la puesta en operación de un moderno tanque de vidrio fusionado al acero.

Una obra que garantiza por primera vez el servicio de agua potable las 24 horas del día, los 7 días de la semana y pone fin a décadas de intermitencia en el suministro.

Con una inversión superior a los $8.000 millones, este tanque de 3.006 metros cúbicos de capacidad, ubicado en el barrio Pekín, representa un salto monumental en la infraestructura pública del municipio.

Su entrada en funcionamiento eleva la capacidad total de almacenamiento de la ciudad de 1.500 a 4.506 metros cúbicos, duplicándola y transformando por completo la realidad del servicio.

Impacto Directo en la Comunidad: Cobertura y Continuidad

Tanque de Almacenamiento Fusagasugá
Tanque de Almacenamiento Fusagasugá

El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, destacó el impacto transformador de esta obra para las familias fusagasugueñas:

  • Cobertura ampliada: La cobertura del servicio de acueducto aumentará del 60% al 80%.
  • Más de 70.000 beneficiarios: La obra impacta positivamente a los habitantes de 137 barrios.
  • Fin de la intermitencia: El sistema garantiza suministro continuo, especialmente en épocas críticas como fines de semana, festivos y temporadas de sequía.

«Con este tanque, Fusagasugá deja atrás la intermitencia. Hoy garantizamos continuidad, cobertura y seguridad hídrica para miles de familias que esperaban esta solución desde hace años», afirmó el mandatario departamental.

¿Cómo Funciona el Sistema?

La clave del nuevo sistema es su eficiencia. El tanque opera almacenando agua durante las horas de menor consumo (noches y madrugadas) para liberarla y mantener la presión estable durante los picos de mayor demanda del día.

Este mecanismo asegura que todos los usuarios reciban el servicio de manera constante y confiable.

El abastecimiento del sistema se realiza a través de la quebrada Honda o Filadelfia, con un caudal autorizado de 153.75 litros por segundo.

Tanque de Almacenamiento Fusagasugá
Tanque de Almacenamiento Fusagasugá

Una Obra con Esfuerzo Mancomunado

La financiación de este proyecto estratégico fue posible gracias a un esfuerzo conjunto entre la Gobernación de Cundinamarca, que aportó el 79% de los recursos, y la Alcaldía Municipal de Fusagasugá, que contribuyó con el 21% restante.

La entrada en operación de este tanque no es solo una obra de infraestructura; es una apuesta por la sostenibilidad, la equidad y la mejora en la calidad de vida de todos los habitantes de Fusagasugá.

Marcando un antes y un después en la historia del municipio.

Tanque de Almacenamiento Fusagasugá

#Fusagasugá #AguaPotable #SeguridadHídrica #ObrasQueTransforman #Cundinamarca

RegioTram de Occidente: Avanza la construcción del primer tren eléctrico de cercanías de Colombia

RegioTram de Occidente: Avanza la construcción del primer tren eléctrico de cercanías de Colombia

El RegioTram de Occidente, el proyecto que revolucionará la movilidad entre la capital y la Sabana, reporta un avance general del 30,34% en sus obras.

Esta infraestructura estratégica conectarán a Bogotá con los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza, beneficiando a más de un millón de personas con un sistema de transporte moderno, sostenible y eficiente.

Los trabajos avanzan a buen ritmo en todos los frentes, demostrando un progreso significativo en la preparación del terreno y la construcción de nuevas estructuras clave para el sistema.

Construccion regiotram de occidente
Construccion regiotram de occidente

Avances Clave por Componentes

  • Desmantelamiento de la vieja vía: Para dar paso a la nueva infraestructura eléctrica, se ha completado el 46,08% del desmontaje de los rieles antiguos y el 34,98% de las traviesas.
  • Patio Taller El Corzo: El corazón operativo del RegioTram ya tiene un avance del 32,8%. Se observa el progreso en la construcción de nuevas estructuras, muros y las futuras áreas de operación y mantenimiento de los trenes.
  • Estructuras de Viaducto: En el estratégico Puente de Mosquera, una de las obras de ingeniería más relevantes, se ha completado el 20,53% de la cimentación (pilotes) y un 13% del montaje de las vigas prefabricadas.
  • Patio ANI: Este componente ya está 100% terminado, marcando un hito importante dentro del cronograma general del proyecto.

Preparación del Terreno y Impacto Local

Los trabajos de adecuación del terreno avanzan de manera considerable. Hasta la fecha, se han retirado más de 47.327 m² de capa vegetal y se han movido 35.092 m³ de tierra, allanando el camino para las nuevas vías y estaciones.

Más allá de la infraestructura, el RegioTram de Occidente ya genera un impacto positivo en la economía local, con la crecaion de 540 empleos directos, que incluyen tanto mano de obra calificada como no calificada de la región.

Un Proyecto Transformador

El RegioTram de Occidente se consolida como una de las apuestas de movilidad más importantes del país.

No solo promete reducir los tiempos de viaje y la congestión, sino que también lo hará con un bajo impacto ambiental, al ser un sistema 100% eléctrico, contribuyendo a un futuro más sostenible para la región.

Se mantendrá informada a la ciudadanía sobre los próximos hitos de esta monumental obra.

Construccion regiotram de occidente
Construccion regiotram de occidente