Fusagasugá, la ciudad con más adultos mayores en Cundinamarca: un lugar ideal para vivir la tercera edad

Fusagasugá, la ciudad con más adultos mayores en Cundinamarca: un lugar ideal para vivir la tercera edad

Fusagasugá se posiciona como el municipio con mayor población de adultos mayores en todo el departamento de Cundinamarca. Según datos proyectados por el DANE, más de 41 mil personas mayores de 60 años residen actualmente en esta ciudad, lo que equivale al 23,6 % de la población total del municipio.

Desglosado por rangos de edad, 10.269 personas tienen entre 60 y 64 años, y 31.218 personas superan los 65 años de edad. Esta cifra convierte a Fusagasugá en un auténtico punto de encuentro para quienes están viviendo su etapa de retiro o jubilación.

¿Qué hace de Fusagasugá un lugar tan especial para este grupo de población? El clima templado durante todo el año, las zonas verdes, el acceso a servicios de salud, la tranquilidad de sus barrios y la buena conectividad con Bogotá y otras ciudades cercanas. Todo esto, junto con el costo de vida más favorable frente a grandes centros urbanos, hace de la ciudad un destino apetecido para miles de colombianos.

Pero más allá del entorno, lo que resalta es la comunidad: una red social activa, respetuosa, donde las personas mayores participan en actividades culturales, recreativas y comunitarias, manteniéndose en movimiento físico y emocional.

Fusagasugá no solo es la Ciudad Jardín de Colombia. Es hoy, también, la ciudad con más adultos mayores en Cundinamarca, un territorio que acoge, valora y se adapta a quienes han dedicado décadas de vida al trabajo y la familia.

Aquí no se envejece: aquí se vive.

Emisora Nueva Época

Expedida la licencia de construcción del nuevo Hospital Regional de Fusagasugá

Expedida la licencia de construcción del nuevo Hospital Regional de Fusagasugá

El proceso para la construcción del nuevo Hospital Regional E.S.E. San Rafael de Fusagasugá avanza de manera oficial. La Curaduría Urbana No. 1 del municipio emitió el pasado 30 de julio la licencia de construcción, que entró en vigencia desde el 31 del mismo mes, autorizando así el inicio de las obras en el sector de Belmira, predio destinado para este importante proyecto de infraestructura en salud.

El hospital proyectado será uno de los más grandes del departamento de Cundinamarca y tendrá capacidad para 150 camas hospitalarias, 7 quirófanos, 28 consultorios, además de 8 Unidades de Cuidados Intensivos pediátricas y 4 neonatales. La nueva sede busca ampliar y mejorar la oferta de servicios frente a la actual infraestructura disponible en la región.

Desde la firma del acuerdo inicial, el 13 de junio de 2023, se habían registrado demoras administrativas a nivel local, departamental y nacional. Sin embargo, de acuerdo con información conocida por esta redacción, el cronograma de ejecución no sufriría modificaciones. La entrega del proyecto se mantiene programada para octubre del año 2027, según lo indicado por el contratista encargado.

Este avance ha sido liderado por el equipo jurídico del Hospital San Rafael, bajo la gerencia de la doctora Adriana Rojas, quienes han gestionado los trámites necesarios para que el proyecto avance a su fase constructiva.

Seguiremos informando sobre el desarrollo de esta obra en los próximos días.

Emisora Nueva Época