En Marcha la Construcción del Nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá, una Obra Transformadora para el Sumapaz

En Marcha la Construcción del Nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá, una Obra Transformadora para el Sumapaz

Con el inicio de las obras del nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá, la provincia de Sumapaz celebra el proyecto de infraestructura hospitalaria más significativo de su historia.

Esta megobra, que se desarrollará en un terreno de 25.000 metros cuadrados, transformará la atención en salud para más de 250.000 habitantes, mejorando el acceso y la calidad de los servicios médicos especializados en la región.

El nuevo San Rafael representa un salto cualitativo en la capacidad de atención. Su moderno diseño ampliará la oferta de 66 a 94 servicios especializados, convirtiéndolo en un centro de referencia con tecnología de punta.

Construccion hospital san rafael fusagasuga
Construccion hospital san rafael fusagasuga

Un Hospital de Alta Tecnología y Capacidad

La nueva infraestructura contará con una dotación de última generación que incluye:

  • 205 camas de hospitalización.
  • 27 consultorios para especialidades.
  • 45 camillas en el servicio de urgencias.
  • 7 salas de cirugía totalmente equipadas.

Especialidades que Revolucionan la Atención Médica

Uno de los avances más destacados es la incorporación de especialidades y tecnologías inalcanzables hasta ahora en la zona, como:

  • Hemodiálisis y Hemodinamia.
  • Resonancia Magnética.
  • Salas de cirugía especializadas en Oncología, Cardiología, Ortopedia, Reumatología y Urología.

Esto eliminará la necesidad de traslados largos, complejos y costosos a Bogotá, garantizando que los habitantes del Sumapaz reciban diagnósticos precisos y tratamientos oportunos sin salir de su territorio.

Cronograma e Impacto Socioeconómico

El proyecto tiene un plazo de ejecución de 26 meses, con una entrega proyectada para octubre de 2027. La Gobernación de Cundinamarca será la encargada de supervisar cada fase de la construcción y asegurar su dotación completa con equipos biomédicos de última generación.

Además del enorme beneficio en salud, la construcción del hospital será un motor de desarrollo para la región, generando una importante cantidad de empleos directos e indirectos durante la obra y, posteriormente, plazas de trabajo permanentes y especializadas en el sector salud.

El nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá no es solo una construcción; es una promesa de vida, bienestar y equidad para toda una provincia.

Construccion hospital san rafael fusagasuga
Construccion hospital san rafael fusagasuga

#NuevoHospitalSanRafael #Fusagasugá #Sumapaz #SaludParaElFuturo #Cundinamarca

RegioTram de Occidente: Avanza la construcción del primer tren eléctrico de cercanías de Colombia

RegioTram de Occidente: Avanza la construcción del primer tren eléctrico de cercanías de Colombia

El RegioTram de Occidente, el proyecto que revolucionará la movilidad entre la capital y la Sabana, reporta un avance general del 30,34% en sus obras.

Esta infraestructura estratégica conectarán a Bogotá con los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza, beneficiando a más de un millón de personas con un sistema de transporte moderno, sostenible y eficiente.

Los trabajos avanzan a buen ritmo en todos los frentes, demostrando un progreso significativo en la preparación del terreno y la construcción de nuevas estructuras clave para el sistema.

Construccion regiotram de occidente
Construccion regiotram de occidente

Avances Clave por Componentes

  • Desmantelamiento de la vieja vía: Para dar paso a la nueva infraestructura eléctrica, se ha completado el 46,08% del desmontaje de los rieles antiguos y el 34,98% de las traviesas.
  • Patio Taller El Corzo: El corazón operativo del RegioTram ya tiene un avance del 32,8%. Se observa el progreso en la construcción de nuevas estructuras, muros y las futuras áreas de operación y mantenimiento de los trenes.
  • Estructuras de Viaducto: En el estratégico Puente de Mosquera, una de las obras de ingeniería más relevantes, se ha completado el 20,53% de la cimentación (pilotes) y un 13% del montaje de las vigas prefabricadas.
  • Patio ANI: Este componente ya está 100% terminado, marcando un hito importante dentro del cronograma general del proyecto.

Preparación del Terreno y Impacto Local

Los trabajos de adecuación del terreno avanzan de manera considerable. Hasta la fecha, se han retirado más de 47.327 m² de capa vegetal y se han movido 35.092 m³ de tierra, allanando el camino para las nuevas vías y estaciones.

Más allá de la infraestructura, el RegioTram de Occidente ya genera un impacto positivo en la economía local, con la crecaion de 540 empleos directos, que incluyen tanto mano de obra calificada como no calificada de la región.

Un Proyecto Transformador

El RegioTram de Occidente se consolida como una de las apuestas de movilidad más importantes del país.

No solo promete reducir los tiempos de viaje y la congestión, sino que también lo hará con un bajo impacto ambiental, al ser un sistema 100% eléctrico, contribuyendo a un futuro más sostenible para la región.

Se mantendrá informada a la ciudadanía sobre los próximos hitos de esta monumental obra.

Construccion regiotram de occidente
Construccion regiotram de occidente

Fusagasugá vibra con la Semana de la Juventud 2025: arte, cultura y transformación.

Fusagasugá vibra con la Semana de la Juventud 2025: arte, cultura y transformación.

Del 16 al 18 de agosto, Fusagasugá vibrará con cultura, deporte, innovación, creatividad, arte y conocimiento en la icónica Concha Acústica, en el marco del Mes Departamental de la Juventud impulsado por la Gobernación de Cundinamarca. Esta celebración cuenta con una inversión superior a los 100 millones de pesos, y reúne más de 20 eventos distribuidos en las 15 provincias del departamento.

Esta edición fue diseñada de la mano de las juventudes, con enfoques en liderazgo, bienestar, transformación social y participación. Se destacan convocatorias como:

  • Hackatón “Juventud Es Cundinamarca”: innovación tecnológica para resolver problemáticas sociales.
  • Pintada en Parche: muralismo joven en espacios públicos.
  • Congreso de Juventudes Campesinas, festivales y caminatas patrimoniales ecoturísticas.

¿Qué trae este fin de semana en Fusagasugá?

  • Conciertos, talleres y arte urbano en la Concha Acústica del 16 al 18 de agosto.
  • Espacios de deporte y bienestar físico, incluyendo ciclos, aeróbicos y juegos colectivo.
  • Charlas motivadoras de líderes juveniles y culturales para inspirarte.
  • Activaciones artísticas y espacios de expresión colectiva — ¡prepárate para ser protagonista!

La comunidad juvenil local está invitada a armar su parche, compartir la energía y hacer parte de una fiesta que busca más que diversión: impulsar el futuro con esperanza y creatividad.

¿Por qué es tan importante en Fusagasugá?

Fusagasugá es la tercera ciudad más poblada del departamento de Cundinamarca, conocida como la “Ciudad Jardín de Colombia”, a solo 59 km al suroccidente de Bogotá. Tradicionalmente un laboratorio de cultura, deporte y emprendimiento juvenil: fue sede de ExpoFusa 2025, escenario del fortalecimiento del arte local con talento emergente y proyectos de economía creativa como TRIBU 2025, y la continuidad de programas como EFAC (Escuelas de Formación Artística y Cultural)

¿Cómo puedes participar y qué esperar?

Arma tu parche (rueda de amigos) y apúntate para uno o varios días. Sigue la programación cultural, deportiva y tecnológica del 16‑18 de agosto en la Concha Acústica. Explora oportunidades en emprendimientos creativos, encuentros motivadores y espacios de expresión. Aprovecha el impulso departamental: conferencias, talleres y participación real en políticas culturales juveniles.

Emisora Nueva Época

Fusagasugá se une a la Región Metropolitana con enfoque en seguridad alimentaria

Fusagasugá se une a la Región Metropolitana con enfoque en seguridad alimentaria

«Queremos transformar las condiciones de vida de nuestros campesinos», con esa frase, el director de la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca, Luis Lota, celebró la reciente adhesión de Fusagasugá a esta alianza regional.

El Concejo Municipal aprobó el ingreso este 30 de julio, en un paso que abre la puerta a nuevos proyectos de alto impacto para la ciudad y la provincia del Sumapaz.

Según Lota, el enfoque estará puesto en dos ejes esenciales: la seguridad alimentaria y la seguridad ciudadana, con recursos y apoyo técnico que permitirán mejorar la calidad de vida en el territorio rural y urbano.La decisión fue acompañada por un ajuste al acuerdo, hecho por el mismo Concejo, que garantiza que la participación de Fusagasugá se limite exclusivamente a estos dos temas, asegurando la autonomía del municipio en otros aspectos.

Un compromiso regional que busca proteger el campo y a la comunidad, sin perder de vista la identidad local.

Emisora Nueva Época

Fusagasugá se une a la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca

Fusagasugá se une a la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca

Una nueva etapa comienza para Fusagasugá, que esta semana fue oficialmente aceptada en la Región Metropolitana, luego de que el Concejo Municipal aprobara su ingreso tras un amplio proceso de socialización con distintos sectores de la comunidad.

Durante varias semanas se realizaron jornadas de diálogo y participación en diferentes escenarios: líderes ambientales, comerciantes, estudiantes, campesinos y ciudadanía en general expresaron sus opiniones, dudas y propuestas. El objetivo: que esta decisión fuera construida desde el consenso.

Con esta integración, Fusagasugá se conecta a una plataforma de trabajo conjunto con Bogotá y otros municipios de Cundinamarca, permitiéndole acceder a grandes proyectos de movilidad, desarrollo económico, protección ambiental, salud, seguridad alimentaria y fortalecimiento del turismo regional. Este paso representa una oportunidad histórica para avanzar con más fuerza en infraestructura, empleo y bienestar, sin perder la autonomía local ni la identidad cultural que caracteriza a la Ciudad Jardín.

Cabe resaltar que, mientras se adelantaba la votación final en el Concejo Municipal, algunos ciudadanos se manifestaron en el parque principal de Fusagasugá expresando su inconformidad con el ingreso a la Región Metropolitana. Aunque la mayoría de sectores participó en los espacios de socialización, este grupo de ciudadanos pidió mayor claridad sobre los alcances reales de la decisión y el impacto que podría tener en la autonomía del municipio.

Emisora Nueva Época