Bogotá se convierte en la capital de los negocios musicales con el BOmm 2025

Bogotá se convierte en la capital de los negocios musicales con el BOmm 2025

La Cámara de Comercio de Bogotá realiza el Bogotá Music Market. Este evento se extiende hasta el 12 de septiembre.

Es la decimocuarta edición de este importante mercado. Se proyecta superar los cinco millones de dólares en negocios. Esto consolidará a la capital como un hub regional.

La industria musical encuentra aquí un epicentro de inversión.

El BOmm reúne a 228 proyectos musicales colombianos. También participan 28 agencias de representación. Asisten 89 agentes de industria.

Más de 90 compradores internacionales llegan a la ciudad. Su objetivo es concretar acuerdos de booking. También buscan distribución digital y licenciamiento. La sincronización audiovisual es otro foco clave.

Entre los compradores hay programadores de alto perfil. Vienen del Lincoln Center en Estados Unidos. Del Festival de Jazz de Montreal en Canadá. De Lollapalooza y Fauna en Chile.

Para leer: Agencia Catastral de Cundinamarca Refuerza su Presencia en Seis Municipios con Jornadas de Socialización y Atención

De Virada Cultural en Brasil. Y de Roadburn en Países Bajos. También asisten clubes reconocidos como Elsewhere de Nueva York. Y Copenhell de Dinamarca.

Todos buscan nuevas propuestas latinoamericanas. Quieren fortalecer sus programaciones. Además, buscan diversificar sus catálogos musicales.

El corazón del evento son dos ruedas de negocio. La primera se enfoca en música en vivo. Se espera consolidar giras por América y Europa.

La segunda está orientada a la música grabada. Es clave para contratos de propiedad intelectual. También para la expansión en plataformas digitales.

Ovidio Claros Polanco es presidente de la CCB. Afirmó que el BOmm es un motor económico. Dijo que trasciende lo cultural. Conecta el talento local con compradores estratégicos. Genera nuevas oportunidades de inversión para el país.

Además, se realiza el Encuentro de Sellos. Participan 21 discográficas independientes. Se lanza BOmm+, especializado en música electrónica.

Esto complementa la oferta comercial del evento. Atrae a sellos, promotores y marcas. Todos buscan asociarse con la escena bogotana.

El BOmm consolida a Bogotá como referente. Es un punto clave para la industria musical. Contribuye al posicionamiento de la ciudad. La muestra como un centro de negocios y cultura. Su impacto se siente en toda Latinoamérica.

Para leer: Gobernación de Cundinamarca Anuncia Inversión Histórica de $1.5 Billones para Transformar el Departamento

Bogotá se convierte en la capital de los negocios musicales con el BOmm 2025
Bogotá se convierte en la capital de los negocios musicales con el BOmm 2025
Colombia Avanza en el Desarrollo de la Energía Nuclear para su Matriz Energética

Colombia Avanza en el Desarrollo de la Energía Nuclear para su Matriz Energética

📍 El país da sus primeros pasos firmes para incorporar reactores modulares pequeños (SMR) a partir de 2038.

Colombia está escribiendo un nuevo capítulo en su futuro energético. ⚛️ Como parte fundamental del Plan Energético Nacional 2022-2052, el país avanza en la incorporación de energía nuclear con el objetivo de diversificar su matriz, eliminar gradualmente las fuentes convencionales más contaminantes y garantizar la capacidad de generación a largo plazo.

¿Por qué energía nuclear? 🤔

Colombia Avanza en el Desarrollo de la Energía Nuclear para su Matriz Energética
Colombia Avanza en el Desarrollo de la Energía Nuclear para su Matriz Energética

Camilo Prieto Valderrama, director de la Red Nuclear Colombiana, destaca que esta tecnología es reconocida a nivel global como la más segura 🌍 y la que menos emisiones de gases de efecto invernadero produce 🌱, siendo clave en la lucha contra el cambio climático.

Para leer: Gobernación de Cundinamarca Anuncia Inversión Histórica de $1.5 Billones para Transformar el Departamento

📅 La Hoja de Ruta:

El plan del gobierno es ambicioso pero claro: introducir reactores modulares pequeños (SMR) a partir de 2038. Para llegar a esa meta, Colombia debe desarrollar un Programa Nuclear Nacional (NEPIO) en colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica, un proceso que puede tomar entre 10 y 15 años.

✅ Avances y Desafíos:

Colombia Avanza en el Desarrollo de la Energía Nuclear para su Matriz Energética
Colombia Avanza en el Desarrollo de la Energía Nuclear para su Matriz Energética

El camino ya comenzó. La Red Nuclear Colombiana ya logró la aprobación unánime en primer debate de un marco regulatorio en la Cámara de Representantes, una señal fuerte de consenso político. 🏛️
Si bien el país cuenta con un reactor de investigación desde 1965 🔬, el principal desafío será la formación de nuevo talento humano 👩‍🎓👨‍🎓 especializado para operar los futuros reactores de potencia. Las autoridades también buscan desmitificar la energía nuclear entre la ciudadanía, destacando sus altos estándares de seguridad y sus usos beyondo de la generación eléctrica, como en la medicina y la industria.

Para leer: Agencia Catastral de Cundinamarca Refuerza su Presencia en Seis Municipios con Jornadas de Socialización y Atención

Inflación en Colombia Repunta a 5,10% en Agosto

Inflación en Colombia Repunta a 5,10% en Agosto

📍 El IPC anual vuelve a superar el techo del 5%, presionado principalmente por alimentos y servicios.

La inflación en Colombia mostró un repunte en agosto. 📊 Según el último reporte del DANE, la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 5,10%, superando nuevamente el umbral del 5% y alineándose con las proyecciones de los analistas.

Para leer: Agencia Catastral de Cundinamarca Refuerza su Presencia en Seis Municipios con Jornadas de Socialización y Atención

Inflación en Colombia Repunta a 5,10% en Agosto
Inflación en Colombia Repunta a 5,10% en Agosto

🔍 Desglose de las Presiones Inflacionarias:

  • 📈 Subieron: Los precios que más empujaron la inflación fueron los de alimentos y bebidas no alcohólicas 🍎🥤, seguidos por el rubro de restaurantes y hoteles 🍽️🏨. Las divisiones con mayores alzas mensuales fueron bebidas alcohólicas y tabaco (0,59%) y el mencionado sector de restaurantes y hoteles (0,49%).
  • 📉 Bajaron: Por el lado positivo, los colombianos encontraron alivio en los precios de recreación y cultura 🎭 (-0,30%), con descensos notables en paquetes turísticos ✈️ y equipos de cómputo 💻. La categoría de información y comunicación 📱 también registró una baja (-0,15%), gracias a la disminución en el precio de los teléfonos móviles.

💡 Implicaciones:

Con una inflación acumulada en el año del 4,22%, los economistas analizan este comportamiento. El dato de agosto, y en particular la caída en algunos sectores, podría acelerar la decisión del Banco de la República 🏦 de iniciar un ciclo de recortes en la tasa de interés para reactivar la economía.

Inflación en Colombia Repunta a 5,10% en Agosto
Inflación en Colombia Repunta a 5,10% en Agosto

Para leer: Gobernación de Cundinamarca Anuncia Inversión Histórica de $1.5 Billones para Transformar el Departamento

Exportaciones No Mineras de Colombia Crecen 21,7% en 2025

Exportaciones No Mineras de Colombia Crecen 21,7% en 2025

📍 Un desempeño récord impulsado por el sector agropecuario y manufacturero.

Colombia vive un momento histórico en su comercio exterior. 📈 Las exportaciones de bienes no mineros registraron un crecimiento extraordinario del 21,7% en lo que va del año, alcanzando la cifra de más de $15 mil millones de pesos. Este salto representa un aumento significativo desde los $12 mil millones reportados en el mismo periodo de 2024.

Exportaciones No Mineras de Colombia Crecen 21,7% en 2025
Exportaciones No Mineras de Colombia Crecen 21,7% en 2025

Para leer: Gobernación de Cundinamarca Anuncia Inversión Histórica de $1.5 Billones para Transformar el Departamento

¿Qué sectores están liderando este boom exportador? 🤔

  • 🚜 Sector Agropecuario: Es el indiscutible protagonista, con una participación del 42,9% y un crecimiento robusto del 35,4%. Productos bandera como el café (cuyas ventas al exterior se dispararon casi un 79%), el banano, las flores y el aguacate Hass están conquistando los mercados internacionales.
  • 🏭 Industria Manufacturera: No se queda atrás, contribuyendo con un sólido 41,6% de las exportaciones, lo que se traduce en más de $6.300 millones.
  • ⚙️ Sector Agroindustrial: Completa el trío de liderazgo con un impresionante crecimiento del 38,1%.

🌎 Principales Destinos:

Este crecimiento no sería posible sin mercados receptivos. Los principales compradores de estos productos colombianos son Estados UnidosBrasil y Venezuela, demostrando la diversificación y competitividad de la oferta nacional.

Para leer: Agencia Catastral de Cundinamarca Refuerza su Presencia en Seis Municipios con Jornadas de Socialización y Atención

Exportaciones No Mineras de Colombia Crecen 21,7% en 2025
Exportaciones No Mineras de Colombia Crecen 21,7% en 2025
«Viva el Frailejón»: Una Gran Alianza para Restaurar el Páramo de Sumapaz

«Viva el Frailejón»: Una Gran Alianza para Restaurar el Páramo de Sumapaz

El páramo de Sumapaz, el más grande del mundo y una de las fábricas de agua más importantes de Colombia, será el escenario de una ambiciosa iniciativa para restaurar sus áreas degradadas y proteger su invaluable biodiversidad.

El programa “Viva el Frailejón”, liderado por la Concesión Vía Sumapaz en alianza con la ONG Cumbres Blancas, busca fortalecer este ecosistema fundamental para el abastecimiento de agua de Bogotá, Cundinamarca y el Tolima.

¿Por qué son Importantes los Frailejones?

Estas plantas emblemáticas de los páramos son claves para la regulación hídrica, ya que captan el agua de la neblina y la liberan lentamente, alimentando las fuentes de agua. Su conservación es sinónimo de protección del recurso hídrico para millones de colombianos.

Restaurar el Páramo de Sumapaz
Restaurar el Páramo de Sumapaz

Acciones Concretas para la Restauración

La primera gran acción del programa fue la inauguración de un vivero de alta montaña en la Reserva La Casita Feliz (Vereda Los Arrayanes, Usme). En este espacio se germinarán y cuidarán:

  • 6.500 frailejones
  • 2.500 plantas nativas de páramo

Estas plántulas serán sembradas posteriormente en zonas estratégicas para acelerar la recuperación natural del ecosistema.

¡Tú También Puedes Participar!

“Viva el Frailejón” incluye un componente de participación ciudadana donde cualquier persona puede ser parte del cambio.

  • Adopta un Frailejón: A través de la página oficial de Cumbres Blancas, puedes donar para adoptar uno.
  • Dobla tu Impacto: Por cada frailejón donado, Vía Sumapaz sembrará otro, con el objetivo de duplicar la meta y llegar a 13.000 individuos.
  • Vive la Experiencia: Los participantes pueden ponerle nombre a su planta, recibir un certificado de adopción y unirse a las jornadas de siembra programadas.

Un Legado que Va Más Allá de la Infraestructura

Restaurar el Páramo de Sumapaz
Restaurar el Páramo de Sumapaz

Laurent Cavrois, Gerente General de Vía Sumapaz, destacó que la misión de la concesión es dejar un legado ambiental y social duradero.

Esta iniciativa se enmarca dentro de un plan de compensación ambiental más amplio, que ya ha logrado la siembra de más de 113.000 árboles en la región.

Además, se están realizando talleres educativos con niños de la comunidad de Los Arrayanes para fortalecer su sentido de pertenencia y enseñarles la importancia de conservar el páramo.

Este proyecto se consolida como un ejemplo de cómo el desarrollo de infraestructura y la protección ambiental pueden ir de la mano para construir un futuro más sostenible.