por user | Ago 26, 2025 | DEPARTAMENTAL
Bogotá se convierte desde hoy, 26 de agosto, y hasta el 30 de agosto en el centro del emprendimiento e innovación con el GoFest 2025, un encuentro que reúne a soñadores, empresarios, inversionistas y líderes de la creatividad en el Ágora Bogotá Centro de Convenciones.
Este año el festival llega con el lema “Unlock Your Future” (Desbloquea tu futuro), y promete conectar ideas con capital, jóvenes con mentores, y proyectos locales con escenarios globales.
Duración: 5 días consecutivos (26–30 de agosto).
Asistencia esperada: más de 25.000 participantes.
Presencia internacional: más de 25 países invitados.
Programación: 150 conferencistas, 280 inversionistas, 250 emprendimientos en exhibición.
Espacios temáticos: tecnología emergente, inteligencia artificial, sostenibilidad, zona gamer, mentorías rápidas y bootcamps universitarios.
El evento, liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá y apoyado por entidades como Invest in Bogotá, iNNpulsa y la Alcaldía Mayor, busca posicionar a la capital como un hub de emprendimiento para Latinoamérica.
La edición pasada atrajo cerca de 67.000 asistentes, y este año la meta es superar esa cifra con una agenda más robusta y diversa.
Para los emprendedores de regiones como Cundinamarca y Sumapaz, el GoFest representa una ventana para acceder a redes de negocio, alianzas estratégicas y oportunidades de crecimiento que pueden llevar sus ideas locales al escenario internacional.
por user | Jul 31, 2025 | NACIONALES
Del 26 al 30 de agosto, Bogotá será el epicentro del emprendimiento y la tecnología con la octava edición del Gofest, evento insignia de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).
Bajo el lema “Unlock Your Future”, el festival reunirá más de 25 mil asistentes, incluyendo 280 inversionistas, 150 speakers internacionales y 250 stands comerciales, distribuidos en cinco pisos del Centro de Convenciones Ágora Bogotá.
Este año, la CCB fortalece su apuesta por la transformación del territorio a través del emprendimiento y la generación de conocimiento. Como lo expresó su presidente ejecutivo, Ovidio Claros Polanco, el Gofest no solo impulsa proyectos de base tecnológica, sino que busca consolidar a Bogotá como el gran hub de innovación de América Latina.
Entre los aliados se destacan Platzi, que celebrará su conferencia anual dentro del festival con 6.000 asistentes, y ejecutará un programa de aceleración conjunta con la Cámara, culminando en los Demodays del 29 y 30 de agosto.
El evento también hace parte de la iniciativa “Unidos por las Startups”, junto a Medellín y Cali, para seleccionar las mejores startups del país en la gran final nacional.
Gofest en cifras:
✔️ 25 mil asistentes
✔️ 280 inversionistas
✔️ 150 conferencistas
✔️ 250 stands
✔️ 50 competencias de pitch
✔️ Visitantes de más de 25 países
Gofest 2025 es una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá, que continúa apostándole al desarrollo empresarial, la innovación y la conexión entre emprendedores, inversores y comunidades.
Para más información, visita gofest.com.co.
Emisora Nueva Época
por user | Jul 30, 2025 | DEPARTAMENTAL, NACIONALES
La Rueda de Negocios Vacacional y MICE de Bogotá 2025 (RVMBO) concluyó con excelentes resultados. En tres días de actividades, se generaron más de $14.393 millones en expectativas de negocio, fortaleciendo al sector turístico de la ciudad y su proyección internacional.
Organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, el Instituto Distrital de Turismo y el Bureau de Convenciones de Invest in Bogotá, este evento reunió a más de 190 empresarios del sector turismo en actividades académicas, ruedas de negocios y recorridos por la ciudad.
Lo más destacado:
- Jornada Académica con más de 10.000 espectadores conectados virtualmente, donde expertos nacionales e internacionales compartieron tendencias sobre sostenibilidad, digitalización e innovación en el turismo.
- Recorrido turístico (fam trip) con compradores internacionales que conocieron lugares emblemáticos de Bogotá.
- Ruedas de negocios que conectaron compradores y vendedores de países como México, EE.UU., Brasil, Chile, España, Argentina y Colombia (Cartagena, Medellín, Eje Cafetero, entre otros).
Además, se presentó la estrategia Stop Over con Avianca, que permite a los viajeros quedarse en Bogotá durante su escala sin costo adicional. Esto refuerza el posicionamiento de la ciudad como un punto de conexión turístico internacional.
Según Ovidio Claros, presidente de la CCB:
«Esta plataforma impulsa el crecimiento económico y posiciona a Bogotá como un destino confiable, sostenible y de clase mundial».
Bogotá reafirma así su liderazgo en el turismo vacacional y de negocios (MICE), conectando empresarios, atrayendo inversión extranjera y mostrando al mundo lo mejor de nuestra región.
Redacción Emisora Nueva Época
por user | Jul 30, 2025 | DEPARTAMENTAL, TECNOLOGÍA
La Cámara de Comercio de Bogotá continúa apoyando el crecimiento empresarial en la capital y sus alrededores, inaugurando en julio de 2025 un nuevo Centro de Experiencia y Transformación Digital (CETD) en su sede de Cedritos.
Este es el quinto centro de este tipo que la CCB pone en funcionamiento. Allí, empresarios, emprendedores y comerciantes podrán acceder a asesorías personalizadas, formación en transformación digital, y conectar con expertos que los ayudarán a llevar sus negocios al siguiente nivel.
¿Dónde están los centros?
- Cedritos (nuevo)
- Kennedy
- Chía
- Restrepo
- Innovalab
En total, más de 11.000 empresarios únicos ya han recibido orientación y más de 40.000 asistencias han sido registradas en estos espacios.
¿Qué ofrece el CETD Cedritos?
- Asesorías uno a uno en transformación digital.
- Formación y talleres sobre marketing digital, comercio electrónico, inteligencia artificial, entre otros.
- Conexión con empresas tecnológicas que ofrecen soluciones prácticas para mejorar procesos y ventas.
El objetivo es claro: que más empresarios se adapten a la tecnología, aumenten su productividad y sean más competitivos. Esto es clave especialmente en territorios como el Sumapaz, donde muchas veces las herramientas tecnológicas no están al alcance de todos.
Próximamente se abrirán nuevos centros en:
- Kennedy (sector retail)
- Kennedy (gastronomía)
- Fusagasugá (agroindustria y turismo)
Como lo dijo Ovidio Claros, presidente de la CCB:
«La transformación digital dejó de ser una opción y se convirtió en una necesidad para quienes quieren crecer y competir».
Redacción Emisora Nueva Época
por user | Jul 30, 2025 | DEPARTAMENTAL, DEPORTES
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), en alianza con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), está realizando una gran encuesta para conocer a fondo cómo está funcionando el ecosistema del deporte, la recreación y la actividad física en Bogotá y 59 municipios de Cundinamarca, incluida nuestra región del Sumapaz.
Esta caracterización busca identificar a todos los actores del sector: clubes deportivos, gimnasios, escuelas de formación, empresas, emprendimientos, fundaciones y más. La información recolectada permitirá desarrollar políticas públicas más acertadas y programas de apoyo para fortalecer el deporte como un motor económico y social.
El deporte representa hoy más del 1% del valor agregado del PIB de Bogotá, con un crecimiento acumulado del 62,8% desde 2018. Esto significa que el deporte no solo genera bienestar y salud, sino también empleo, oportunidades de negocio y desarrollo económico.
¿Cómo participar?
¿Por qué es importante?
Con su participación, usted hará parte del fortalecimiento del deporte en nuestra región, ayudando a crear programas de formación, redes de colaboración y oportunidades para todos los que hacen parte de este ecosistema. También se impulsará la digitalización, la formalización y el crecimiento de negocios deportivos.
Redacción Emisora Nueva Época