La vuelta a Colombia en bicicleta hace una pausa: se suspende la quinta etapa por bloqueos en Boyacá

La vuelta a Colombia en bicicleta hace una pausa: se suspende la quinta etapa por bloqueos en Boyacá

La edición 75 de la Vuelta a Colombia 2025 vivió hoy un giro inesperado. La quinta etapa, que estaba prevista entre Duitama y Tocancipá, fue cancelada por motivos de orden público tras los bloqueos viales generados por el paro minero en Boyacá.

La organización, junto a la Federación Colombiana de Ciclismo y los equipos participantes, tomó la difícil pero responsable decisión de suspender la jornada de competencia, priorizando la seguridad de ciclistas, técnicos, jueces, periodistas y todos los miembros de la caravana ciclística.

En lugar de competir, este día será aprovechado para que los equipos se desplacen de manera segura hacia Bogotá, tomando una ruta alterna que incluye el paso por Pajarito, Aguazul, Villavicencio y finalmente la capital.

Con esta medida, se busca preservar el ritmo logístico del evento y garantizar las condiciones necesarias para reanudar la carrera con la sexta etapa, que se mantiene en pie para este miércoles 6 de agosto. El recorrido: Mosquera – Alto de La Línea, uno de los más desafiantes y esperados de toda la vuelta.

La organización expresó su agradecimiento a equipos, patrocinadores, medios y aficionados por su comprensión, y reafirmó su compromiso con la integridad del evento y el respeto por la situación social que vive la región.

La Vuelta continúa… con más fuerza, seguridad y la pasión de siempre.

Emisora Nueva Época

Bloqueos en Boyacá afectan el tránsito y abastecimiento hacia Bogotá

Bloqueos en Boyacá afectan el tránsito y abastecimiento hacia Bogotá

Este martes 5 de agosto continúa el paro de campesinos y mineros en Boyacá, que ya completa su segundo día afectando gravemente la movilidad entre Tunja y Bogotá. La vía principal permanece bloqueada en al menos tres puntos estratégicos del departamento, obstaculizando el paso de vehículos y camiones que transportan alimentos hacia la capital del país.

Una de las concentraciones más fuertes se registra en Paipa, donde cerca de 5.000 mineros han tomado la vía exigiendo al Gobierno Nacional garantías para reactivar el mercado del carbón. Según Jhon Pedraza, líder gremial, las políticas actuales impiden la exportación —incluyendo el veto a Israel— y tienen paralizadas a las termoeléctricas, lo que ha dejado al sector prácticamente quebrado.

Mientras tanto, en el tramo entre Ventaquemada y Villa Pinzón, decenas de camiones permanecen represados desde la noche anterior. Uno de los conductores afectados relató que ha pasado más de 24 horas detenido en medio del frío sin posibilidad de continuar hacia Bogotá o Tunja.

Los bloqueos también afectan la movilidad entre Ubaté y Lenguazaque, en Cundinamarca. Lamentablemente, en esa zona se reportó la muerte de una persona enferma que no pudo ser trasladada a un centro médico.

La Terminal de Transportes de Bogotá suspendió los despachos hacia Boyacá y decenas de pasajeros permanecen varados sin poder viajar. Se espera que este martes se retomen las mesas de negociación entre el Gobierno y los gremios movilizados, en busca de una salida pacífica a la crisis.

Emisora Nueva Época