Envían a la cárcel a hombre clave del Gobierno Petro

Envían a la cárcel a hombre clave del Gobierno Petro

César Manrique Soacha, exdirector de Función Pública y cercano colaborador del presidente Gustavo Petro, fue enviado a prisión por orden de un juez de Bogotá. Está involucrado en un escándalo de corrupción que sacude a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).

Según la Fiscalía, Manrique participó en el desvío de millonarios contratos destinados a la atención de desastres. Se habla de sobornos por más de 3.000 millones de pesos entregados por contratistas, además del manejo irregular de 100 mil millones de pesos provenientes de la Agencia Nacional de Tierras.

Estos hechos ocurrieron entre finales de 2023 y comienzos de 2024, y ponen en el centro del debate la gestión de recursos para emergencias y compra de tierras en Colombia.

Manrique, exintegrante del M-19 y figura clave en el círculo presidencial, ya tenía antecedentes judiciales por otro caso relacionado con la Alcaldía de Bogotá.

Una señal de alerta sobre cómo se están manejando los recursos públicos en el país.

Emisora Nueva Época

Emisora Nueva Época presente durante 18 años transmitiendo la Vuelta a Colombia en bicicleta

Emisora Nueva Época presente durante 18 años transmitiendo la Vuelta a Colombia en bicicleta

Este es el equipo Nueva Época 72 años que partió el día de hoy hacia Yopal (Casanare) para transmitir la versión 75 de la Vuelta a Colombia en Bicicleta. Hernando Ramirez en la dirección, Andrés Cruz como asistente speaker, Milton Pérez en los comentarios, Luis Eduardo Murillo como voz comercial, Julio Vaca en la narración y Jorge González en el apoyo logístico.

En esta oportunidad, nuestro equipo periodístico estará informando cada detalle, cada momento y cada victoria de los ciclistas en esta emocionante competencia de interés nacional, que se disputará del 1 al 10 de agosto y que recorrerá más de 1.822 kilómetros entre los departamentos de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío y Valle.

La primera jornada de esta competencia nacional dará inicio este viernes 1 de agosto, con una fracción de 206 kilómetros, con salida y llegada en Yopal, y paso por el municipio de Monterrey, con final ideal para los sprinters.

Los invitamos a estar en sintonía con nosotros desde los 1.200 AM en el dial de su radio y también pueden escucharnos en directo desde nuestra pagina web www.emisoranuevaepoca.com.co, desde las 7 a. m. hasta la finalización de la etapa. Por las llanuras, valles y montañas de Colombia, pedalazo a pedalazo, minuto a minuto, estaremos transmitiendo esta justa deportiva para que usted este siempre bien informado.

Emisora Nueva Época

RVMBO 2025: Bogotá se Consolida como Potencia Turística y de Negocios

RVMBO 2025: Bogotá se Consolida como Potencia Turística y de Negocios

La Rueda de Negocios Vacacional y MICE de Bogotá 2025 (RVMBO) concluyó con excelentes resultados. En tres días de actividades, se generaron más de $14.393 millones en expectativas de negocio, fortaleciendo al sector turístico de la ciudad y su proyección internacional.

Organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, el Instituto Distrital de Turismo y el Bureau de Convenciones de Invest in Bogotá, este evento reunió a más de 190 empresarios del sector turismo en actividades académicas, ruedas de negocios y recorridos por la ciudad.

Lo más destacado:

  • Jornada Académica con más de 10.000 espectadores conectados virtualmente, donde expertos nacionales e internacionales compartieron tendencias sobre sostenibilidad, digitalización e innovación en el turismo.
  • Recorrido turístico (fam trip) con compradores internacionales que conocieron lugares emblemáticos de Bogotá.
  • Ruedas de negocios que conectaron compradores y vendedores de países como México, EE.UU., Brasil, Chile, España, Argentina y Colombia (Cartagena, Medellín, Eje Cafetero, entre otros).

Además, se presentó la estrategia Stop Over con Avianca, que permite a los viajeros quedarse en Bogotá durante su escala sin costo adicional. Esto refuerza el posicionamiento de la ciudad como un punto de conexión turístico internacional.

Según Ovidio Claros, presidente de la CCB:
«Esta plataforma impulsa el crecimiento económico y posiciona a Bogotá como un destino confiable, sostenible y de clase mundial».

Bogotá reafirma así su liderazgo en el turismo vacacional y de negocios (MICE), conectando empresarios, atrayendo inversión extranjera y mostrando al mundo lo mejor de nuestra región.

Redacción Emisora Nueva Época

Cámara de Comercio de Bogotá crea nuevo Centro de Experiencia y Transformación Digital para Empresarios

Cámara de Comercio de Bogotá crea nuevo Centro de Experiencia y Transformación Digital para Empresarios

La Cámara de Comercio de Bogotá continúa apoyando el crecimiento empresarial en la capital y sus alrededores, inaugurando en julio de 2025 un nuevo Centro de Experiencia y Transformación Digital (CETD) en su sede de Cedritos.

Este es el quinto centro de este tipo que la CCB pone en funcionamiento. Allí, empresarios, emprendedores y comerciantes podrán acceder a asesorías personalizadas, formación en transformación digital, y conectar con expertos que los ayudarán a llevar sus negocios al siguiente nivel.

¿Dónde están los centros?

  • Cedritos (nuevo)
  • Kennedy
  • Chía
  • Restrepo
  • Innovalab

En total, más de 11.000 empresarios únicos ya han recibido orientación y más de 40.000 asistencias han sido registradas en estos espacios.

¿Qué ofrece el CETD Cedritos?

  • Asesorías uno a uno en transformación digital.
  • Formación y talleres sobre marketing digital, comercio electrónico, inteligencia artificial, entre otros.
  • Conexión con empresas tecnológicas que ofrecen soluciones prácticas para mejorar procesos y ventas.

El objetivo es claro: que más empresarios se adapten a la tecnología, aumenten su productividad y sean más competitivos. Esto es clave especialmente en territorios como el Sumapaz, donde muchas veces las herramientas tecnológicas no están al alcance de todos.

Próximamente se abrirán nuevos centros en:

  • Kennedy (sector retail)
  • Kennedy (gastronomía)
  • Fusagasugá (agroindustria y turismo)

Como lo dijo Ovidio Claros, presidente de la CCB:
«La transformación digital dejó de ser una opción y se convirtió en una necesidad para quienes quieren crecer y competir».

Redacción Emisora Nueva Época

¡Participe en la Caracterización del Deporte y la Recreación en Bogotá y Cundinamarca!

¡Participe en la Caracterización del Deporte y la Recreación en Bogotá y Cundinamarca!

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), en alianza con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), está realizando una gran encuesta para conocer a fondo cómo está funcionando el ecosistema del deporte, la recreación y la actividad física en Bogotá y 59 municipios de Cundinamarca, incluida nuestra región del Sumapaz.

Esta caracterización busca identificar a todos los actores del sector: clubes deportivos, gimnasios, escuelas de formación, empresas, emprendimientos, fundaciones y más. La información recolectada permitirá desarrollar políticas públicas más acertadas y programas de apoyo para fortalecer el deporte como un motor económico y social.

El deporte representa hoy más del 1% del valor agregado del PIB de Bogotá, con un crecimiento acumulado del 62,8% desde 2018. Esto significa que el deporte no solo genera bienestar y salud, sino también empleo, oportunidades de negocio y desarrollo económico.

¿Cómo participar?

¿Por qué es importante?

Con su participación, usted hará parte del fortalecimiento del deporte en nuestra región, ayudando a crear programas de formación, redes de colaboración y oportunidades para todos los que hacen parte de este ecosistema. También se impulsará la digitalización, la formalización y el crecimiento de negocios deportivos.

Redacción Emisora Nueva Época

Cómo Jefferson Daniel Azcárate Rodríguez, fue identificado el joven que fue arrastrado por el río Sumapaz  en Melgar

Cómo Jefferson Daniel Azcárate Rodríguez, fue identificado el joven que fue arrastrado por el río Sumapaz en Melgar

Un joven identificado como Jefferson Daniel Azcárate Rodríguez, de 27 años, fue arrastrado por la corriente del río Sumapaz este lunes 7 de julio en el municipio de Melgar, mientras compartia con un grupo de amigos provenientes de Bogotá.

Según los testimonios recopilados por las autoridades, el joven se encontraba en compañía de varios amigos provenientes de Bogotá, disfrutando de un paseo cuando, repentinamente, fue arrastrado por la corriente del afluente.

“Los compañeros del joven reportaron que todo ocurrió en cuestión de segundos. Jefferson se encontraba en la orilla, sin camisa, usando una pantaloneta oscura, y fue arrastrado sin que pudieran hacer algo para evitarlo”, informó el director de la Defensa Civil del Tolima, el mayor, Luis Fernando Vélez..

Azcárate Rodríguez es descrito como un hombre de contextura delgada, aproximadamente 1.75 metros de estatura y con tatuajes visibles en sus brazos. Tras el reporte del hecho, unidades del Cuerpo de Bomberos de Melgar, Defensa Civil, voluntarios y personal de Gestión del Riesgo iniciaron de inmediato la búsqueda aguas abajo.

Redacción Emisora Nueva Época

Diez muertos por deslizamiento tras fuerte aguacero en Bello Antioquia.

Diez muertos por deslizamiento tras fuerte aguacero en Bello Antioquia.

A diez ascendió el número de personas fallecidas y a 15 los heridos luego de un deslizamiento provocado por un fuerte aguacero en Bello en el departamento de Antioquia, asi lo informó este martes la Gobernación.

El desbordamiento de la quebrada La Negra, ubicada en los límites entre Medellín y Bello, en el norte del Valle de Aburrá, causó una emergencia que deja hasta el momento diez personas fallecidas y 15 desaparecidas. 

Desde la Administración bellanita indicaron que en 5 puntos se están atendiendo a los damnificados. Estos son: la Junta de Acción Comunal Regalo de Dios, la Junta de Acción Comunal Oasis de Paz, la Piscina de Euclides, el colegio Fe y Alegría Grigelmo, y la Casa Betania y San Juan de Luz en Zamora. Allá estarán todos los equipos de la administración, Gobernación de Antioquia y de la Alcaldía de Medellín para apoyar a los damnificados.

De otro lado, grupos de técnicos, incluso con maquinaria amarilla, evalúan el terreno para determinar no solo las casa afectadas, sino también los motivos que causaron la emergencia para poder iniciar las acciones de mitigación. La prioridad es hallar una tubería de acueducto que estaría generando riesgo.

Este percance que enluta al Valle de Aburrá comenzó a darse hacia las 3:25 de la mañana de este martes, 24 de junio, cuando un alud se precipitó sobre varias viviendas en un sector ubicado entre el barrio El Pinal, de Bello, y Altos de Oriente (Medellín).

Senado aprueba reforma laboral

Senado aprueba reforma laboral

La iniciativa gubernamental solo le falta la aprobación de la conciliación con la Cámara de Representantes para que pase a sanción presidencial.

Luego de más de un año de debate, el Senado de Colombia aprobó la reforma laboral con 57 votos a favor y 31 en contra. El proyecto, que ahora pasará a una etapa de conciliación con la Cámara de Representantes, incluye artículos clave sobre el pago de recargos nocturnos y jornada de las trabajadoras domésticas.

La reforma, que había generado tensiones con el Poder Legislativo y que Petro incluso planteó someter a consulta popular y firmó un decreto para convocarla, ahora avanza hacia su promulgación.

Estas son las principales medidas aprobadas:

  • Aumento del recargo dominical y festivo: será del 80 % en 2025, del 90 % en 2026 y del 100 % en 2027.
  • Recargo nocturno: comenzará a aplicarse desde las 7:00 p. m., seis meses después de expedida la ley.
  • Jornada flexible: se eliminó el parágrafo del artículo 12 que proponía jornadas 4×3 (cuatro días de trabajo por tres de descanso). Se mantiene la posibilidad de que empleador y trabajador acuerden jornadas diarias flexibles, distribuidas en un máximo de seis días a la semana, con un día obligatorio de descanso.
  • Contrato de aprendizaje del SENA: se definió como contrato laboral. Los aprendices recibirán el 75 % de un salario mínimo en la etapa lectiva y el 100 % en la etapa práctica. También tendrán derecho a prestaciones como salud, pensión, ARL, primas y vacaciones. Se estableció una multa de 1,5 salarios mínimos mensuales por aprendiz no contratado.
  • Madres comunitarias y sustitutas: se aprobó su vinculación laboral formal, que entrará en vigor 12 meses después de sancionada la ley. Perderán los subsidios actuales al formalizarse su vínculo laboral.
  • Pago por horas: los artículos 37 y 38, que regulaban el pago de trabajo por horas y la figura de unidad de trabajo especial, fueron eliminados tras una segunda votación que los dejó fuera del articulado.

El senado tiene plazo, de acuerdo a la constitución y la ley, de aprobar la conciliación con la cámara hasta este 20 junio del 2025.

Emserfusa: Suspensión temporal del servicio de acueducto por daño en red de aducción

Emserfusa: Suspensión temporal del servicio de acueducto por daño en red de aducción

Emserfusa E.S.P. informa a la comunidad que, debido a un daño presentado en la red de aducción que conduce hacia la Planta de Tratamiento de Agua Potable Central, se hace necesaria la suspensión temporal del servicio de acueducto el día martes 17 de junio del 2025, desde las 9:00 pm hasta el dia miercoles 18 de junio a las 3:00 am.

Barrios, conjuntos y sectores que no tendrán servicio de agua:

CENTRO:

Barrios: Antonio Nariño, Centro, Coburgo, Luxemburgo, Bella Vista II, Olaya, Potosí, San Mateo,

Conjuntos Cerrados: C. El Portal, C. Los Claveles, C.C. Comarca Española, El Portal, Santa Ana Campestre, San Nicolas, Palermo, Villa Country Villa Nice, C.R. Aranjuez, C.R. Palmas de Hupanel, C.R. El Comboy, El Nogal, C.R. Santa Helena, Terrazas de Manila, Brisas de Miramonte

Urbanizaciones: Urb. Ciudalcampo, Urb. Mandalay, Ciudadela Campestre Villa Natalia I y II, Urb. Ciudadela Cootransfusa, Urb. El Portal de San José. La Abadía de San Jorge I y II, Urb. La Florida, Urb. La María, Urb. Mandalay, Urb. Monteverde, Urb. San Jorge, Urb. Santa Anita, Urb, Ciudalcampo, Santa Anita, el Caney, Piedra Grande, el CAD, Urb. Rincón de Valencia.

Sectores: Cucharal Urbano, Terminal, Sector La Sultana, Sector Sabaneta.

Subsectores: correspondientes a las veredas Novillero, Casa de Lata, Viena, Brisas de Xochimilco, La Palma Real, y la Concesión.

BALMORAL:

Barrios: Antiguo Balmoral, Balmoral, quintas de Balmoral, Coburgo, San Mateo, Porvenir La Salle, Capri, Manila, La Fontana

Condominios: Cond. Casa de Campo (Los Ocobos) I y II Etapa, Cond. Santa Ana Reservado, Cond. Parque La Colina, C. El Nidito, C. Malibú, C. Parque Residencial Getsemaní, C. San Nicolás Reservado, C. Santa Ana Campestre I, II, III y IV, Teresita, el Encanto, Tierra Grata, Entreverde. C. Multifamiliar Palacio de Piedra Grande, C. Siboney 2000, C.C. Acapulco, C.C. Bosques de la Cañada, C.C. El Caribe, C.C. El Nogal, C.C. La Fontana, C.C. La Cañada,C.C. Multifamiliar El Caribe, C.C. Paraíso de Balmoral, C.C. Recreo de los Alpes I Etapa, C.C. Rincón de Capri, C.C Santorini, C.C. Villa Lorena, C.R. El Manantial, C.R. Teresita I y II, C.R. Terranova, C.R. Terrazas de Manila I y II, C.R. Villa Milena, C.C. Villa Nice. C.R.Villas de Manila,Multifamiliar Balcones de Balmoral, Sector El Caney, Sector El Caribe, Sector Piedra Grande,Urb. Cuidalcampo, Urb. Ciudad Jardín II (Piedra Grande), Urb. El Encanto, Urb. El Portal de San José, Urb. El Tejar, Urb. Espartillal, Urb. Fontanar, Urb. Managua, Urb. Nuevo Balmoral I y II Sector, Urb. Palermo, Urb. Porvenir (Manila), Urb. Quintas de Balmoral, Urb. San Nicolás, Urb.Santa Cecilia, Urb. Santa Anita, Urb. Villa Alix, Urb. Villa Clara, Urb. Villa Country. Los subsectores correspondientes a las veredas Novillero, Casa de Lata, Viena, Brisas de Xochimilco, La Palma Real, y la Concesión.

Redacción Emisora Nueva Época

Al menos nueve muertos deja ola de actos terroristas en varios municipios del País

Al menos nueve muertos deja ola de actos terroristas en varios municipios del País

El General Federico Mejia, comandante de la Tercera División del Ejercito Nacional, dio a conocer el balance luego de los ataques terroristas que ha sufrido el Suroccidente del país.

El uniformado indicó que estos ataques se presentan en marco el tercer aniversario de la muerte de Leider Johany Noscué, alias Mayimbú, un jefe del Comando Coordinador de Occidente que fue abatido en 202, desafortunadamente se han presentado nueve muertos y mas de 29 heridos.

General Federico Mejia, comandante de la Tercera División del Ejercito Nacional.

Hubo otros ataques sin víctimas fatales en los municipios caucanos de Buenos Aires, Morales, Timbiquí, Corinto, Patía y Toribío. También en Buenaventura y en Jamundí, al sur del Valle del Cauca. Por otra parte, un posible atentado en Palmira se desactivó a tiempo luego de que las autoridades encontraran unos cilindros con pintadas de las extintas FARC en la carretera al aeropuerto.

Redacción Emisora Nueva Época