Majo Arias, la joven Reina Menor del acordeón conquistó los corazones de los asistentes a Vallenato al Parque 2025 en Bogotá

Majo Arias, la joven Reina Menor del acordeón conquistó los corazones de los asistentes a Vallenato al Parque 2025 en Bogotá

Miles de asistentes en el Parque Simón Bolívar fueron testigos de una presentación inolvidable. En medio de grandes figuras del folclor, la joven fusagasugueña María José “Majo” Arias, actual Reina Menor del Festival de la Leyenda Vallenata 2025, se robó el show con su talento, carisma y autenticidad durante su participación en Vallenato al Parque 2025, uno de los festivales culturales más importantes de la musica vallenata en Bogotá.

Majo, de solo 13 años, hizo parte del selecto grupo del Show Reyes Vallenatos, compartiendo tarima con íconos del género como Poncho Zuleta, Jorge Celedón, Karen Lizarazo, Peter Manjarrés, Álex Manga, El Mono Zabaleta, Orlando Liñán, El Puma Vallenato, entre otros. Su interpretación de aires tradicionales del vallenato como la puya y el paseo dejó al público bogotano de pie, ovacionando su impecable dominio del acordeón y su natural presencia escénica.

No solo fue la más joven sobre la tarima, también fue la que más emociones despertó. Su energía contagió a niños, adultos y seguidores del folclor que no dejaban de aplaudir al verla representar con orgullo a la nueva generación de músicos vallenatos.

El festival, organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes y la Alcaldía Mayor de Bogotá, tuvo como propósito exaltar el legado vallenato y visibilizar nuevos talentos del país. En ese escenario, Majo brilló con luz propia, demostrando que el folclor colombiano tiene rostro joven, femenino y fusagasugueño.

⬇️ Escuche aqui la entrevista completa ⬇️

Desde sus inicios en Fusagasugá, Majo ha sido ejemplo de constancia, sensibilidad artística y amor por la cultura. Y hoy, con su paso por Bogotá, sigue escribiendo una historia que inspira a toda una región. Sigamos sus redes para estar al tanto de sus próximos éxitos y apoyemos de corazón las nuevas generaciones del talento fusagasugueño. https://www.facebook.com/profile.php?id=61556387541702&sk=about&locale=es_LA https://www.instagram.com/majoariasmusic/ / tiktok.com/@majoariasacordeonera / youtube.com/@majoariasmusic

En Emisora Nueva Época, nos llena de orgullo acompañar su crecimiento y dar visibilidad a estos logros que enaltecen el nombre de nuestro municipio y de la región del Sumapaz. Porque aquí, la música se vive, se siente y se escucha con el corazón.

Emisora Nueva Época

Rodrigo Contreras gana la contrarreloj y se convierte en el nuevo líder de la Vuelta a Colombia 2025

Rodrigo Contreras gana la contrarreloj y se convierte en el nuevo líder de la Vuelta a Colombia 2025

La tercera etapa de la Vuelta a Colombia 2025 fue una jornada cargada de emoción, exigencia y estrategia en las montañas boyacenses. Se trató de una contrarreloj individual de 33.2 kilómetros entre Curisí y Toquilla, que dejó como gran ganador al pedalista Rodrigo Contreras, del equipo NU Colombia, con un tiempo de 1 hora, 14 minutos y 26 segundos.

Con esta victoria, Contreras no solo se llevó la etapa, sino que se vistió de líder de la clasificación general, dejando atrás a rivales como Diego Camargo (Team Medellín-EPM), quien llegó a 2 minutos y 36 segundos, y Yeison Reyes (Orgullo Paisa), tercero en la jornada a 3 minutos y 51 segundos.

El mejor Sub-23 de esta prueba fue nuevamente el joven Mauricio Zapata del GW Shimano, quien continúa demostrando su talento y regularidad en una competencia que exige lo mejor de cada ciclista.

La etapa, avalada por la UCI como carrera 2.2, tuvo un promedio de velocidad de 26.76 km/h, reflejo del duro perfil montañoso que caracterizó esta contrarreloj clave en el desarrollo de la carrera.

¡Estos son los ganadores de las camisetas tras la etapa 3 de la Vuelta a Colombia!

  • Líder General: Rodrigo Contreras – NU Colombia
  • Puntos: Rodrigo Contreras – NU Colombia
  • Montaña: Por definirse (según acumulado oficial)
  • Sub-23: Mauricio Zapata – GW Shimano
  • Mejor Extranjero: Luis Oses – 7C Economy Hyundai
  • Equipos: NU Colombia lidera la clasificación colectiva

Emisora Nueva Época, desde Fusagasugá y el corazón del Sumapaz, sigue nuestra transmisión en vivo todos los días y vive cada pedalazo, cada emoción y cada victoria de esta gran fiesta del ciclismo colombiano.

¡La pasión del ciclismo se vive aquí, se siente aquí, se escucha aquí!

Emisora Nueva Época

Etapa 3 – Vuelta a Colombia 2025: Contrarreloj Aguazul-Pajarito (25 km)

Etapa 3 – Vuelta a Colombia 2025: Contrarreloj Aguazul-Pajarito (25 km)

Este domingo 3 de agosto se disputará la tercera etapa, una contrarreloj individual de 25 km con salida cerca de Aguazul y llegada en Pajarito (Boyacá). El recorrido original entre Curisí y Toquilla (33 km) fue modificado debido al cierre de la vía Macanal-Santa María por lluvias recientes en Boyacá.

Los ciclistas partirán desde Aguazul, con meta estimada hacia las 2:00 p.m., dependiendo del ritmo de carrera y la altitud. Esta contrarreloj, aunque corta, será determinante para la clasificación general.

Lo que se espera hoy:

  • Un duelo clave entre los principales aspirantes, donde la contrarreloj podría definir al nuevo líder de la competencia
  • Los ciclistas con mejor rendimiento en pruebas contra el reloj y mayor resistencia serán los favoritos para ganar o defender la camiseta amarilla
  • El terreno mixto, con presencia de repechos típicos de la geografía boyacense, hará que no sea una crono completamente plana

La Federación modificó oficialmente el recorrido priorizando la seguridad del pelotón y garantizando una etapa limpia. La prueba promete emociones fuertes en esta jornada decisiva.

Horario: Salida desde Aguazul (mañana) / Meta en Pajarito (alrededor de 2:00 p.m.)
Recorrido: 25 km (con repechos y terreno técnico)
Clave: Prueba que podría redefinir el liderato de la competencia.

Emisora Nueva Época 72 años

Segunda etapa de la Vuelta a Colombia 2025: Sebastián Castaño se impone con autoridad en El Porvenir

Segunda etapa de la Vuelta a Colombia 2025: Sebastián Castaño se impone con autoridad en El Porvenir

En una jornada exigente de 152.7 kilómetros, el ciclista Sebastián Castaño del Team Sistecrédito se coronó ganador de la segunda etapa de la Vuelta a Colombia 2025, con un tiempo de 3 horas, 44 minutos y 35 segundos, marcando además el mejor ascenso en el paso de montaña del Alto del Porvenir y tomando el liderato de la clasificación general.

El recorrido, con un promedio de velocidad de 40.8 km/h, conectó los municipios de Yopal y El Porvenir, atravesando terreno llano y de media montaña. La etapa estuvo marcada por la intensidad del pelotón y el dominio de corredores nacionales en los puestos de honor.

El podio del día lo completaron Yeison Reyes (Orgullo Paisa) y Javier Jamaica (NU Colombia), quienes llegaron a 6 segundos del líder, con bonificaciones importantes en la lucha por la general.

Entre los Sub-23, el mejor fue Mauricio Zapata del GW Erco Shimano, quien sigue destacándose entre los jóvenes talentos del ciclismo nacional.

Por equipos, NU Colombia lidera la clasificación colectiva, seguido de cerca por Hino-La Red y Sistecrédito.

Desde la región del Sumapaz, Emisora Nueva Época sigue informando día a día el desarrollo de esta fiesta deportiva que recorre los caminos del país, exaltando el talento y la pasión por el ciclismo colombiano.

Emisora Nueva Época 72 Años

Wilmar Paredes gana la primera etapa de la Vuelta a Colombia 2025

Wilmar Paredes gana la primera etapa de la Vuelta a Colombia 2025

La Vuelta a Colombia 2025 arrancó con una emocionante etapa de 201 kilómetros entre Yopal-Monterrey-Yopal, marcada por un fuerte ritmo de carrera que alcanzó una velocidad promedio de 42.94 km/h.

El ganador de la jornada fue el antioqueño Wilmar Paredes, del Team Medellín-EPM, quien cruzó la meta con un tiempo de 4 horas, 40 minutos y 51 segundos, adjudicándose los primeros 10 segundos de bonificación y el liderato de la clasificación general.

Le siguieron en la llegada Cristian Vélez (GW Erco Shimano) y Alejandro Osorio (Orgullo Paisa), quienes también registraron el mismo tiempo de llegada, lo que refleja el alto nivel de competencia en este inicio de carrera.

En la clasificación Sub-23, el joven Cristian Vélez también se impuso como el mejor, consolidándose como una de las promesas más destacadas del pelotón.

La etapa tuvo gran protagonismo de ciclistas internacionales, destacando al costarricense Sebastián Calderón (7C Economy Hyundai), quien se llevó dos sprints intermedios y se ubica tercero en la general.

La Emisora Nueva Época conectando con el mundo desde el centro del país, seguirá informando y acompañando cada jornada de esta gran fiesta del ciclismo colombiano, que une a las regiones en torno al deporte, la emoción y el talento nacional.

Emisora Nueva Época 72 Años

Fusagasugá, la ciudad con más adultos mayores en Cundinamarca: un lugar ideal para vivir la tercera edad

Fusagasugá, la ciudad con más adultos mayores en Cundinamarca: un lugar ideal para vivir la tercera edad

Fusagasugá se posiciona como el municipio con mayor población de adultos mayores en todo el departamento de Cundinamarca. Según datos proyectados por el DANE, más de 41 mil personas mayores de 60 años residen actualmente en esta ciudad, lo que equivale al 23,6 % de la población total del municipio.

Desglosado por rangos de edad, 10.269 personas tienen entre 60 y 64 años, y 31.218 personas superan los 65 años de edad. Esta cifra convierte a Fusagasugá en un auténtico punto de encuentro para quienes están viviendo su etapa de retiro o jubilación.

¿Qué hace de Fusagasugá un lugar tan especial para este grupo de población? El clima templado durante todo el año, las zonas verdes, el acceso a servicios de salud, la tranquilidad de sus barrios y la buena conectividad con Bogotá y otras ciudades cercanas. Todo esto, junto con el costo de vida más favorable frente a grandes centros urbanos, hace de la ciudad un destino apetecido para miles de colombianos.

Pero más allá del entorno, lo que resalta es la comunidad: una red social activa, respetuosa, donde las personas mayores participan en actividades culturales, recreativas y comunitarias, manteniéndose en movimiento físico y emocional.

Fusagasugá no solo es la Ciudad Jardín de Colombia. Es hoy, también, la ciudad con más adultos mayores en Cundinamarca, un territorio que acoge, valora y se adapta a quienes han dedicado décadas de vida al trabajo y la familia.

Aquí no se envejece: aquí se vive.

Emisora Nueva Época

Expedida la licencia de construcción del nuevo Hospital Regional de Fusagasugá

Expedida la licencia de construcción del nuevo Hospital Regional de Fusagasugá

El proceso para la construcción del nuevo Hospital Regional E.S.E. San Rafael de Fusagasugá avanza de manera oficial. La Curaduría Urbana No. 1 del municipio emitió el pasado 30 de julio la licencia de construcción, que entró en vigencia desde el 31 del mismo mes, autorizando así el inicio de las obras en el sector de Belmira, predio destinado para este importante proyecto de infraestructura en salud.

El hospital proyectado será uno de los más grandes del departamento de Cundinamarca y tendrá capacidad para 150 camas hospitalarias, 7 quirófanos, 28 consultorios, además de 8 Unidades de Cuidados Intensivos pediátricas y 4 neonatales. La nueva sede busca ampliar y mejorar la oferta de servicios frente a la actual infraestructura disponible en la región.

Desde la firma del acuerdo inicial, el 13 de junio de 2023, se habían registrado demoras administrativas a nivel local, departamental y nacional. Sin embargo, de acuerdo con información conocida por esta redacción, el cronograma de ejecución no sufriría modificaciones. La entrega del proyecto se mantiene programada para octubre del año 2027, según lo indicado por el contratista encargado.

Este avance ha sido liderado por el equipo jurídico del Hospital San Rafael, bajo la gerencia de la doctora Adriana Rojas, quienes han gestionado los trámites necesarios para que el proyecto avance a su fase constructiva.

Seguiremos informando sobre el desarrollo de esta obra en los próximos días.

Emisora Nueva Época

Ya rueda la Vuelta a Colombia 2025 y Emisora Nueva Época la transmite en directo desde Yopal

Ya rueda la Vuelta a Colombia 2025 y Emisora Nueva Época la transmite en directo desde Yopal

Este viernes 1 de agosto, la ciudad de Yopal es protagonista del arranque oficial de la versión 75 de la Vuelta a Colombia en Bicicleta, con una etapa de 206 kilómetros que recorre las vías entre Yopal y Monterrey, en un circuito de ida y regreso ideal para velocistas.

Desde tempranas horas, Emisora Nueva Época está por las carreteras casanareñas transmitiendo en vivo de esta primera jornada, llevando cada detalle a los oyentes a través de los 1.200 AM y en línea desde www.emisoranuevaepoca.com.co.

La competencia, que se extenderá hasta el 10 de agosto, recorrerá un total de 1.822 kilómetros a través de seis departamentos. Más de 160 corredores nacionales e internacionales compiten hoy por quedarse con la primera camiseta de líder.

El equipo periodístico en acción lo conforman Julio Vaca en la narración, Milton Pérez en los comentarios, Luis Eduardo Murillo como voz comercial, Andrés Cruz como asistente y speaker, bajo la dirección general de Hernando Ramírez y con el apoyo logístico de Jorge González.

La segunda etapa se disputará mañana sábado, entre Yopal y el Alto del Porvenir (152,7 km), una jornada que promete emociones para los escaladores.

Siga con nosotros cada pedalazo de esta fiesta deportiva por nuestras redes sociales de Facebook, Instagram y Tiktok para estar siempre mejor informado.

Emisora Nueva Época 72 años

Giovanny Bustos dona la pintura “La Espera” como protesta simbólica por la crisis del agua en La Guajira

Giovanny Bustos dona la pintura “La Espera” como protesta simbólica por la crisis del agua en La Guajira

El artista plástico Giovanny Castañeda Bustos, conocido en el medio artístico como Giovanny Bustos, es el autor y donante de la obra pictórica titulada “La Espera”, una pieza cargada de simbolismo social que será entregada al presidente Gustavo Petro por intermedio de la representante a la Cámara Lina María Garrido Martín.

La pintura nace como una respuesta desde el arte a la crisis humanitaria que afecta a comunidades de La Guajira, especialmente a la niñez, quienes han sido víctimas del desvío y mal manejo de recursos públicos destinados a garantizar el acceso al agua potable.

“La Espera” representa, en palabras del autor, la impotencia, el abandono y la paciencia forzada de quienes han sido históricamente vulnerados. La obra busca llamar la atención del Gobierno Nacional y de la opinión pública sobre la urgencia de actuar frente a las consecuencias de la corrupción estructural que ha afectado a esta región del país.

Desde redes sociales y espacios culturales, la entrega de la pintura ha sido interpretada como un acto de protesta pacífica, una manera de recordarle al Estado su deuda con los territorios más olvidados del país.

Con este gesto simbólico, Giovanny Bustos reafirma el papel del arte como herramienta de denuncia, memoria y exigencia ética. La entrega de la obra a la Presidencia busca abrir una conversación pública sobre la dignidad, la equidad y el derecho vital al agua. Un mensaje desde el arte para que la espera no sea eterna.

Emisora Nueva Época

Julio César “Chulito” Cadena vuelve a hacer historia en el campeonato nacional de ciclismo Senior Máster 2025 categoría «E»

Julio César “Chulito” Cadena vuelve a hacer historia en el campeonato nacional de ciclismo Senior Máster 2025 categoría «E»

El pasado 27 de Julio, el ciclista fusagasugueño Julio César Cadena Villegas, más conocido como “Chulito”, volvió a brillar en las carreteras del país tras salir victorioso en el campeonato nacional de ciclismo Senior Máster 2025 categoría «E», que tuvo lugar en Cundinamarca.

Con este resultado, Chulito se mantiene como líder de la clasificación general y también de las Metas Volantes, confirmando su dominio absoluto en esta edición del torneo.

Representando al equipo IDERF Fusagasugá – Plinio Mendoza, Cadena no solo demuestra experiencia y fortaleza física, sino también una admirable constancia que lo ha llevado a destacarse en múltiples competencias del calendario nacional. Este nuevo triunfo se suma a las victorias obtenidas en etapas anteriores, consolidando una racha ganadora que lo posiciona como uno de los ciclistas más destacados de su categoría.

Con cada pedalazo, Chulito no solo suma triunfos: también inspira a nuevas generaciones y enaltece el nombre de Fusagasugá en el ciclismo colombiano.

¡Felicitaciones, campeón! El Sumapaz celebra tu entrega, disciplina y pasión por este deporte.

Emisora Nueva Época.