Silvania abrirá sus puertas a la magia del café los días 16 y 17 de agosto, cuando la Concha Acústica municipal se convierta en el epicentro de una fiesta que celebrará la cultura cafetera en todo su esplendor.
Durante dos días, visitantes y habitantes podrán recorrer un escenario lleno de experiencias: degustaciones de cafés especiales cultivados en la región, exhibiciones artesanales y gastronómicas, presentaciones artísticas, shows de barismo en vivo, premiación a los mejores cafés tostados y un desfile internacional de danza folclórica. También habrá espacio para las nuevas generaciones con el concurso infantil de chapoleras y cogedores de café, y para los amantes del folclor con el Festival Silvania Danza.
Este evento, respaldado por la Alcaldía Municipal, la Federación Nacional de Cafeteros, el Comité de Cafeteros de Cundinamarca y la Gobernación de Cundinamarca, busca consolidar a Silvania como un destino imperdible para los amantes del café, la cultura y el turismo rural.
Con el lema “Silvania es café”, la feria promete ser una experiencia para todos los sentidos, un encuentro donde el sabor, la música, el color y la tradición se unirán para rendir homenaje a uno de los productos más emblemáticos de Colombia.
Del 15 al 17 de agosto de 2025, el centro poblado de Bateas – Tibacuy se viste de gala para celebrar la XIV edición del Festival del Retorno Bateuno, un encuentro que reúne lo mejor de nuestras tradiciones, cultura y la alegría de nuestra gente.
Serán tres días llenos de color, música y tradición, donde propios y visitantes podrán disfrutar de: Eventos culturales que rescatan nuestras raíces. Presentaciones artísticas con talento local y regional. Feria gastronómica para deleitar el paladar con lo mejor de la cocina típica. Música en vivo para todos los gustos. Sorpresas y actividades para toda la familia.
Y para que la celebración sea inolvidable, el domingo 17 de agosto tendremos una jornada especial con la presentación de Orquesta Fiesta Brava y Rey Lancheros, quienes pondrán a bailar y cantar a todo Bateas.
Ven con tu familia y amigos, revive nuestras costumbres, apoya el talento local y sé parte de esta gran fiesta que une corazones y genera recuerdos para toda la vida. Te esperamos con los brazos abiertos en Bateas – Tibacuy.
Invitan: Administración Municipal de Tibacuy y Comité de Ferias y Fiestas de Bateas.
Hoy, martes 12 de agosto de 2025, Colombia despide con profundo dolor al senador Miguel Uribe Turbay. A sus 39 años, falleció en la madrugada de ayer lunes 11 de agosto, tras 65 días en cuidados intensivos, víctima de una hemorragia en el sistema nervioso central, tras ser baleado en un acto político el pasado 7 de junio en Fontibón, Bogotá.
En la tarde de ayer, los restos del senador fueron trasladados al Salón Elíptico del Congreso, donde se instaló una cámara ardiente con acceso restringido a familiares, amigos y congresistas. Esta noche y hasta mañana, martes 12 de agosto, el ingreso estará abierto al público desde la Plaza de Bolívar.
El miércoles 13 de agosto habrá un homenaje oficial en el Congreso, tras el cual el féretro será trasladado a la Catedral Primada de Colombia, donde se llevarán a cabo las exequias.
Cronograma de honras fúnebres de Miguel Uribe Turbay
Lunes 11 de agosto: Instalación de la cámara ardiente en el Salón Elíptico del Congreso, con acceso restringido a familiares, amigos y congresistas, a partir de las 3:00 p.m.
Martes 12 de agosto: Apertura al público para rendir homenaje, con ingreso por la Plaza de Bolívar durante todo el día. El Salón permanecerá abierto desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., con ingreso por la Plaza de Bolívar.
Miércoles 13 de agosto: Homenaje oficial en el Congreso de la República y traslado del féretro a la Catedral Primada de Colombia, donde se celebrará la misa exequial y se dará el último adiós al senador. A las 9:00 a.m. habrá un homenaje exclusivo para familiares y congresistas en el Congreso, y a las 12:00 m. se celebrará la misa exequial en la Catedral Primada de Colombia, oficiada por el cardenal primado José Luis Rueda Aparicio.
Ante esta tragedia, el gobierno decretó duelo nacional y Bogotá, junto con otras ciudades como Medellín y Antioquia, se unieron en homenaje. Durante este luto oficial, las banderas estarán a media asta y se realizarán actos conmemorativos, aunque la vida pública continuará con normalidad.
El asesinato del senador Uribe Turbay ha conmocionado al país, ante un contexto político ya tensionado; las autoridades siguen investigando y han detenido a seis personas, pero aún no se ha identificado al autor intelectual del crimen.
El país entero se encuentra de luto por la muerte del senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció este lunes a los 39 años en Bogotá, tras el atentado que sufrió el pasado 7 de junio durante un acto de campaña.
Uribe Turbay, hijo de la periodista Diana Turbay y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, deja un legado de compromiso con el servicio público, forjado desde su juventud. Abogado de la Universidad de Los Andes y con estudios de maestría en Administración Pública en Harvard, inició su carrera política a los 25 años como concejal de Bogotá. Desde entonces, se destacó por su defensa de la seguridad ciudadana, las instituciones y la búsqueda de consensos.
Su vida estuvo marcada por la superación: perdió a su madre a los cuatro años, víctima de la violencia, y años después decidió encaminarse en la política con la convicción de trabajar por un mejor país. Tras el atentado, fue atendido inicialmente en una clínica cercana y luego trasladado a la Fundación Santa Fe, donde permaneció en estado crítico hasta su fallecimiento.
El crimen ha despertado la memoria de momentos difíciles de la historia nacional y ha encendido un llamado colectivo a que nunca más la violencia arrebate vidas en la democracia colombiana. Diversas voces, desde todos los sectores, han expresado su pesar y coincidido en que este hecho debe unirnos como nación.
Miguel Uribe Turbay deja a su esposa María Claudia Tarazona, sus hijastras, un hijo pequeño y a millones de colombianos que hoy, más allá de las diferencias políticas, comparten el dolor y el compromiso de no permitir que el odio y la intolerancia sean protagonistas de nuestra historia.
En tiempos de incertidumbre, la vida y la partida de Miguel Uribe nos recuerdan que Colombia solo avanzará si logra convertir el respeto, el diálogo y la paz en el centro de la vida política y social.
La Vuelta a Colombia 2025 ha alcanzado un punto álgido tras la octava etapa, que culminó en La Tebaida. Alejandro “Pony” Osorio (Orgullo Paisa) se adueñó del día con un embalaje magistral que lo dejó al frente del grupo y celebrando un triunfo para recordar.
Pero la gran historia yace en la general: Rodrigo Contreras (NU Colombia) se mantiene firme como líder con un tiempo acumulado de 25h 57 min 52 s, seguido por Diego Camargo a 1’ 04” y Yonathan Eugenio a 1’ 20”.
¿Qué sigue? Una montaña de pura tensión y espectáculo
La novena etapa, programada para hoy, es la joya que podría definirlo todo. El Alto del Vino se alza como un “monstruo” de desafío: 29,8 km al 5,8 % de pendiente, el segundo gran puerto de esta Vuelta tras la temible Línea. Las piernas ya están al límite y cada pedalazo de hoy es un ladrillo mas en la posible victoria definitiva. Sigue nuestra transmisión hoy y mañana y no te pierdas el desenlace de la vuelta a Colombia en Bicicleta 2025
La Vuelta a Colombia 2025 está llegando a su clímax y no ha dado un minuto de respiro. Con diez etapas llenas de sorpresas, la carrera ha sido una verdadera montaña rusa.
Rodrigo Contreras (NU Colombia) se ha consolidado como líder, pero la competencia sigue apretada. En una de las jornadas más emocionantes, Yeison Reyes (Orgullo Paisa) se impuso en el mítico Alto de La Línea, dejando claro que la batalla por el podio sigue abierta.
Como curiosidad, la carrera tuvo que sortear un paro minero en Boyacá, lo que obligó a la organización a cancelar una etapa y cambiar el recorrido. Esto demuestra que la Vuelta a Colombia siempre es impredecible.
¡La emoción no se detiene! Los ciclistas están ahora en la octava etapa, en un trayecto decisivo entre Cali y La Tebaida. ¿Logrará Contreras mantener su ventaja? ¿Habrá un ataque sorpresa?
¡No te lo pierdas! Conéctate ahora mismo a nuestra transmisión en vivo y vive el final de esta Vuelta a Colombia 2025.
Emisora Nueva Época invita a todos los habitantes de Fusagasugá y la región del Sumapaz a participar activamente en los actos conmemorativos del 225° aniversario de la Batalla de Boyacá, una fecha que representa uno de los momentos más importantes en la historia de nuestra independencia.
Desfile Cívico y Militar – Homenaje a la Libertad
Este miércoles 7 de agosto, las calles del municipio se vestirán de tricolor para recibir el desfile patriótico, donde instituciones educativas, autoridades civiles y militares, y representantes de la comunidad marcharán con orgullo, honrando la memoria de los héroes que lucharon por nuestra libertad en 1819.
Hora de inicio: 9:00 a.m. Lugar de encuentro: Parque Principal de Fusagasugá
Este acto solemne será también una oportunidad para rendir homenaje a los valores que nos unen como colombianos: la paz, la dignidad, la esperanza y el sentido de pertenencia por nuestra tierra.
Desde Emisora Nueva Época, hacemos un llamado a la comunidad para que este 7 de agosto izemos la bandera de Colombia en nuestros hogares, negocios e instituciones. Más allá de un gesto simbólico, izar el pabellón nacional es una manifestación de respeto por nuestra historia y de compromiso con el presente y futuro de nuestro país.
Izar la bandera es honrar la lucha, la cultura, el campo, y la fuerza de nuestro pueblo.
Durante 72 años, Emisora Nueva Época ha acompañado a la región con información, música, educación y compañía. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la identidad regional y los valores que nos definen como pueblo: el trabajo, la solidaridad y el amor por Colombia.
Invitamos a nuestros oyentes, seguidores y comunidad en general a asistir al desfile, a izar la bandera y a compartir esta celebración con sus familias. Que el tricolor ondee con fuerza en cada barrio, vereda y rincón de nuestra tierra.
Este jueves 7 de agosto, desde las 8:00 de la mañana, se pone en marcha la sexta etapa de la Vuelta a Colombia 2025, una fracción clave para los favoritos al título. El pelotón partirá desde Mosquera, Cundinamarca, para recorrer 232 kilómetros marcados por la exigencia y la altitud.
Durante el trayecto, los corredores enfrentarán cinco puertos de montaña, destacándose dos verdaderos desafíos:
El imponente Alto de La Línea, con 19,8 kilómetros de ascenso al 6,9 % de inclinación promedio, y
El explosivo Alto del Tigre, con una corta pero dura subida de 2,4 km al 10 %, muy cerca de la línea de meta.
Ambos serán clave en la lucha por el liderato y podrían provocar diferencias importantes entre los favoritos. La etapa promete ser una de las más emocionantes de toda la competencia.
Las autoridades y organizadores esperan que no se presenten bloqueos viales ni alteraciones de orden público como en jornadas pasadas, lo que permitiría un desarrollo fluido de la carrera.
Clasificación general antes de la etapa 6 Tras cinco etapas disputadas, así se encuentra el podio provisional:
Rodrigo Contreras (Nu Colombia) – 18h 35m 12s
Aldemar Reyes (Team Medellín EPM) – a 28 segundos
Didier Merchán (Petrolike) – a 42 segundos
Otros corredores destacados, como Óscar Sevilla, se mantienen cerca en la tabla, esperando una buena jornada de montaña para escalar posiciones.
Una etapa decisiva, donde los favoritos deberán sacar lo mejor de sí para mantenerse en la pelea. La montaña no perdona y el margen de error es mínimo.
No te lo pierdas! Sigue todos los detalles de esta emocionante etapa de montaña hoy jueves desde las 8:00 de la mañana a través de Emisora Nueva Época, con actualizaciones, datos clave del recorrido y el avance de los favoritos.
Te llevamos la emoción del ciclismo colombiano como solo nosotros sabemos hacerlo. Sintonízanos y vive la etapa 6 de la Vuelta a Colombia 2025 con nosotros, a través de los 1.200 AM de Emisora Nueva Época, 72 años llevando información ciclística a los Fusagasugueños y al centro del país
El Coliseo del Parque Recreodeportivo El Salitre será sede del Grand Prix Panamericano de Billar a tres bandas, un evento continental gratuito que reunirá a cerca de 300 de los mejores profesionales de este deporte en América
Durante cinco jornadas, el público podrá disfrutar de duelos intensos de precisión y estrategia, sumado a exhibiciones de billar artístico, demostraciones de los semilleros del IDRD y la presencia de billaristas históricos de Bogotá, quienes compartirán su experiencia con nuevas generaciones.
El Coliseo El Salitre, con capacidad aproximada para 6.000 espectadores, se convertirá en el epicentro del billar deportivo en la capital. Sus instalaciones son las más importantes bajo techo después del Movistar Arena y se ubica en la Unidad Deportiva El Salitre, junto al Parque Simón Bolívar.
Este certamen forma parte de más de 100 eventos deportivos, recreativos y culturales que componen la edición número 28 del Festival de Verano de Bogotá, organizado por el IDRD en colaboración con la Alcaldía Mayor. El lema este año, “una ciudad que juega es una ciudad feliz”, refuerza el compromiso de promover el deporte y el bienestar en todas las localidades de la ciudad.
La entrada será libre, con acceso entre las 8:00 a. m. y las 8:00 p. m., invitando a toda la ciudadanía a vivir esta apuesta deportiva desde las graderías del coliseo.
Este Grand Prix Panamericano es una clara muestra de que en Bogotá la cultura, el deporte y la recreación tienen espacio para competencias de primer nivel. Desde Emisora Nueva Época, celebramos la oportunidad de acercar a nuestros lectores y oyentes estos eventos donde el talento y la pasión se combinan en un solo escenario.
Luego de una jornada de diálogo y concertación entre representantes del gremio transportador y la Administración Municipal, fue levantado oficialmente el paro de transportadores que venía afectando la movilidad en el municipio de Arbeláez.
La noticia fue confirmada por el alcalde Hugo Efrén Novoa Villamil a través de un comunicado público, en el que destacó la voluntad de ambas partes para llegar a acuerdos que priorizan el bienestar colectivo.
Durante la mesa de diálogo sostenida el martes, se ratificó que las únicas empresas habilitadas para prestar el servicio de transporte público interno en el municipio son COOTRANSAR y COINTRANSA, y se reiteró que ninguna otra modalidad informal o no autorizada está legalmente permitida en el territorio.
En el marco de este proceso, la Alcaldía anunció también que se encuentra en curso una contratación por concurso de méritos para desarrollar un estudio de factibilidad sobre el transporte urbano, mixto y en motocarros, con el fin de ampliar las opciones de movilidad, pero siempre bajo el marco de la legalidad y la seguridad.
El mandatario local agradeció la disposición al diálogo de los líderes del sector y reafirmó el compromiso institucional con el orden, el respeto a la norma y la construcción colectiva de soluciones para el desarrollo del municipio.
Desde Emisora Nueva Época, valoramos estos espacios de concertación que contribuyen a la estabilidad y al fortalecimiento de la confianza ciudadana. Seguiremos informando de manera oportuna sobre los avances en materia de transporte, movilidad y convivencia en la región del Sumapaz.