Exportaciones No Mineras de Colombia Crecen 21,7% en 2025

Exportaciones No Mineras de Colombia Crecen 21,7% en 2025

📍 Un desempeño récord impulsado por el sector agropecuario y manufacturero.

Colombia vive un momento histórico en su comercio exterior. 📈 Las exportaciones de bienes no mineros registraron un crecimiento extraordinario del 21,7% en lo que va del año, alcanzando la cifra de más de $15 mil millones de pesos. Este salto representa un aumento significativo desde los $12 mil millones reportados en el mismo periodo de 2024.

Exportaciones No Mineras de Colombia Crecen 21,7% en 2025
Exportaciones No Mineras de Colombia Crecen 21,7% en 2025

Para leer: Gobernación de Cundinamarca Anuncia Inversión Histórica de $1.5 Billones para Transformar el Departamento

¿Qué sectores están liderando este boom exportador? 🤔

  • 🚜 Sector Agropecuario: Es el indiscutible protagonista, con una participación del 42,9% y un crecimiento robusto del 35,4%. Productos bandera como el café (cuyas ventas al exterior se dispararon casi un 79%), el banano, las flores y el aguacate Hass están conquistando los mercados internacionales.
  • 🏭 Industria Manufacturera: No se queda atrás, contribuyendo con un sólido 41,6% de las exportaciones, lo que se traduce en más de $6.300 millones.
  • ⚙️ Sector Agroindustrial: Completa el trío de liderazgo con un impresionante crecimiento del 38,1%.

🌎 Principales Destinos:

Este crecimiento no sería posible sin mercados receptivos. Los principales compradores de estos productos colombianos son Estados UnidosBrasil y Venezuela, demostrando la diversificación y competitividad de la oferta nacional.

Para leer: Agencia Catastral de Cundinamarca Refuerza su Presencia en Seis Municipios con Jornadas de Socialización y Atención

Exportaciones No Mineras de Colombia Crecen 21,7% en 2025
Exportaciones No Mineras de Colombia Crecen 21,7% en 2025
Agencia Catastral de Cundinamarca Refuerza su Presencia en Seis Municipios con Jornadas de Socialización y Atención

Agencia Catastral de Cundinamarca Refuerza su Presencia en Seis Municipios con Jornadas de Socialización y Atención

Bajada o Resumen: La ACC avanza en la actualización catastral y acerca sus servicios a los ciudadanos de Subachoque, Anapoima, Yacopí, Manta, Cogua y Pandi mediante reuniones con autoridades, comunidades y sectores productivos. 🗺️

La Agencia Catastral de Cundinamarca (ACC) intensificó su labor en terreno con una gira de trabajo por seis municipios del departamento: Subachoque, Anapoima, Yacopí, Manta, Cogua y Pandi.

El objetivo principal de esta iniciativa es acercar los servicios catastrales a la comunidad y impulsar de manera decisiva la actualización de la información catastral en estas regiones, respondiendo a solicitudes de las autoridades locales.

Para leer: Reabre el Embalse del Neusa: Un Modelo de Turismo Sostenible en Cundinamarca

📍 Acciones por Municipio: Un Enfoque Personalizado

Agencia Catastral de Cundinamarca Refuerza su Presencia en Seis Municipios con Jornadas de Socialización y Atención
Agencia Catastral de Cundinamarca Refuerza su Presencia en Seis Municipios con Jornadas de Socialización y Atención

La estrategia de la ACC se adaptó a las necesidades específicas de cada localidad:

  • Subachoque y Anapoima: Se realizaron socializaciones ante los Concejos Municipales, donde el Gerente General, José Antonio Herrera, presentó los avances y resolvió las inquietudes de los ediles, obteniendo reconocimiento por la claridad de la información.
  • Yacopí: Se celebró una mesa de trabajo de alto nivel con notarios, registradores de instrumentos públicos, secretarios de planeación y el diputado Luis Aroldo Ulloa. El propósito fue articular esfuerzos para agilizar trámites y mejorar la planeación territorial del municipio.
  • Manta: El equipo técnico de la ACC realizó un recorrido integral por las 13 veredas de la zona rural, recogiendo información clave para planificar las actividades de actualización catastral del segundo semestre del año.
  • Cogua: Aquí la gestión fue multifacética. Además de reuniones con la Alcaldía y el Concejo, se llevaron a cabo diálogos abiertos con comunidades urbanas y representantes de los sectores floricultor, turístico, minero y campesino. Estos espacios buscan incorporar todos los insumos necesarios para una actualización catastral precisa y consensuada.
  • Pandi: Se estableció una mesa de seguimiento a un convenio interadministrativo que ha permitido implementar un punto de atención ciudadana permanente, beneficiando a las 14 veredas y al casco urbano del municipio.

🤝 Un Compromiso con el Territorio

Agencia Catastral de Cundinamarca Refuerza su Presencia en Seis Municipios con Jornadas de Socialización y Atención
Agencia Catastral de Cundinamarca Refuerza su Presencia en Seis Municipios con Jornadas de Socialización y Atención

Estas jornadas reflejan el compromiso de la ACC de no solo modernizar la información catastral, sino de hacerlo de la mano de las comunidades y líderes locales, asegurando que el proceso sea transparente, participativo y responda a las realidades de cada territorio.

#AgenciaCatastral #Cundinamarca #Catastro #ActualizaciónCatastral #Subachoque #Anapoima #Yacopí #Manta #Cogua #Pandi #DesarrolloTerritorial

Toma Posesión Nuevo Comandante de la Policía en Cundinamarca

Toma Posesión Nuevo Comandante de la Policía en Cundinamarca

El coronel Mauricio Arley Herrera Luengas asumió oficialmente el mando del Departamento de Policía de Cundinamarca (DECUN), en una ceremonia que reunió a autoridades de todos los niveles.

En un acto protocolario, el coronel Herrera recibió el cargo del brigadier general Andrés Fernando Serna. Ahora estará al frente de la estrategia de seguridad de más de 4.000 hombres y mujeres de la institución desplegados en el territorio departamental.

🎖️ Trayectoria y Experiencia

El nuevo comandante llega al DECUN respaldado por una sólida carrera de 25 años en la institución. Su hoja de vida incluye labores estratégicas en unidades como la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN)Carabineros y Protección Ambiental, lo que le brinda una visión integral de la seguridad.

Toma Posesión Nuevo Comandante de la Policía en Cundinamarca
Toma Posesión Nuevo Comandante de la Policía en Cundinamarca

Para leer: Reabre el Embalse del Neusa: Un Modelo de Turismo Sostenible en Cundinamarca

📈 Cundinamarca: Seguridad que Atrae Inversión

Durante la ceremonia, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, destacó el papel fundamental de la Policía en el progreso del departamento.

Mencionó que gracias al trabajo en seguridad, Cundinamarca ha escalado del séptimo al segundo lugar a nivel nacional como el mejor ecosistema para la inversión.

«La seguridad es sinónimo de inversión, la inversión es sinónimo de oportunidades y las oportunidades son sinónimo de menos pobreza», afirmó el mandatario, instando a continuar por este camino.

🛡️ Resultados Tangibles y Nuevos Desafíos

El gobernador Rey también subrayó los avances recientes en investigación criminal e inteligencia, que han permitido esclarecer casos de alto impacto y lograr la extinción de dominio de bienes por un valor superior a los $30.000 millones.

El coronel Herrera asume el comando en un momento positivo: Cundinamarca registra importantes reducciones en homicidios, secuestros y hurtos, consolidándose como uno de los departamentos más seguros de Colombia.

Su desafío será mantener y reforzar estos indicadores.

Toma Posesión Nuevo Comandante de la Policía en Cundinamarca
Toma Posesión Nuevo Comandante de la Policía en Cundinamarca

Reabre el Embalse del Neusa: Un Modelo de Turismo Sostenible en Cundinamarca

Reabre el Embalse del Neusa: Un Modelo de Turismo Sostenible en Cundinamarca

El principal destino natural de Cundinamarca está de vuelta. El Embalse del Neusa reabre sus puertas al público bajo un estricto modelo de turismo ambiental responsable ♻️, ofreciendo una oportunidad única para que las familias y visitantes disfruten de la naturaleza de manera consciente y regulada.

Un Hecho dentro de una Tendencia Nacional

Esta reapertura no es un hecho aislado. Se enmarca en una tendencia nacional de recuperación de cuerpos de agua, como los avances en la descontaminación del río Bogotá (que ya ofrece kayak gratuito con fines pedagógicos) y proyectos en el río Meta.

Colombia redefine la navegación como una herramienta para la educación, conservación y desarrollo sostenible.

Reabre el Embalse del Neusa: Un Modelo de Turismo Sostenible en Cundinamarca
Reabre el Embalse del Neusa: Un Modelo de Turismo Sostenible en Cundinamarca

El Estudio Técnico detrás de la Decisión

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció la reapertura luego de un riguroso estudio técnico que permitió zonificar el espejo de agua.

Este balance es crucial para equilibrar el disfrute recreativo con la protección de especies endémicas como el pez capitán y diversas aves 🐟🐦.

¿Qué Actividades están Permitidas?

Las actividades autorizadas son de bajo impacto para minimizar la huella ambiental:

  • 🚴 Bicicletas acuáticas de pedaleo
  • 🛶 Canotaje y ⛵ Navegación a vela
  • 🎣 Pesca artesanal regulada (solo con caña y línea desde zonas designadas)
  • ⚽ Deportes recreativos sin motor
  • 🚤 Recorridos en lancha motorizada con estrictas limitaciones:
    • Motores de hasta 115 HP (preferencia por eléctricos o de baja cilindrada).
    • Velocidad máxima de 50 km/h.

Cada actividad contará con una capacidad de carga definida y zonas de restricción para asegurar la conservación del ecosistema.

Para leer: «Viva el Frailejón»: Una Gran Alianza para Restaurar el Páramo de Sumapaz

Un Referente de Turismo Responsable

Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR, destacó que el Neusa se convierte en un «referente de turismo ambiental responsable», liderando un modelo de turismo de naturaleza que fomenta la apropiación y el cuidado de la riqueza natural 🌿.

Convocatoria para Operadores Turísticos

Reabre el Embalse del Neusa: Un Modelo de Turismo Sostenible en Cundinamarca
Reabre el Embalse del Neusa: Un Modelo de Turismo Sostenible en Cundinamarca

Próximamente, la CAR abrirá una convocatoria pública para operadores turísticos interesados en ofrecer servicios en el embalse. Los requisitos incluirán:

  • Registro en el Registro Nacional de Turismo (RNT).
  • Experiencia comprobada en gestión técnica y ambiental de actividades náuticas.
  • Garantía de acompañamiento con guías o intérpretes ambientales.

¡Nueva Época cumple 72 años!

¡La Emisora Nueva Época está de fiesta! 🎂✨ Este 5 de septiembre celebramos 72 años acompañándote y siendo parte de tu vida.

Te invitamos a una gran celebración llena de alegría, música y sorpresas. ¡No te lo pierdas!

📅 Fecha: 5 de septiembre
📍 Lugar: Plaza de mercado
🎶 Actividades:

  • Música en vivo
  • Sorpresas y regalos para nuestros oyentes
  • Acompañamiento de nuestros patrocinadores

¡Ven y celebra con nosotros este día tan especial! Porque en Nueva Época… ¡somos parte de tu vida! 💙

👉 Comparte la emoción usando:
#NuevaÉpoca72Años #SomosParteDeTuVida #AniversarioNuevaÉpoca

Gobernación de Cundinamarca Anuncia Inversión Histórica de $1.5 Billones para Transformar el Departamento

Gobernación de Cundinamarca Anuncia Inversión Histórica de $1.5 Billones para Transformar el Departamento

La Gobernación de Cundinamarca, bajo el liderazgo de Jorge Emilio Rey, ha presentado un ambicioso paquete de inversiones de $190.000 millones de pesos, destinado a revolucionar la conectividad vial, la infraestructura educativa y el desarrollo social en 62 municipios 💰.

Este anuncio se enmarca en una cartera global de 179 proyectos que suman una inversión total de $1.5 billones.

El Plan de Inversión en Cifras

  • 📊 Inversión inicial anunciada: $190.000 millones
  • ✅ Proyectos totales firmados: 179 (162 convenios, 11 licitaciones, 6 contratos de emergencia)
  • 💰 Monto total de inversión comprometida: $1.5 billones
  • ➡️ Próximos recursos en trámite: $500.000 millones en vigencias futuras

Líneas Estratégicas de Inversión

Gobernación de Cundinamarca Anuncia Inversión Histórica de $1.5 Billones para Transformar el Departamento
Gobernación de Cundinamarca Anuncia Inversión Histórica de $1.5 Billones para Transformar el Departamento

El plan se enfoca en cuatro pilares fundamentales para el desarrollo regional:

1. 🛣️ Mejoramiento Vial (Inversión: $149.726 millones)

La prioridad es la intervención de nueve corredores viales secundarios. Los municipios beneficiados incluyen:

  • Zipaquirá, Pacho, La Palma, Boquerón
  • Pandi, Venecia, Cabrera, Vergara
  • Nocaima y Fómeque, entre otros.

2. 🏫 Infraestructura Social y Educativa

  • Estudios y diseños para el Malecón de Guataquí y la segunda etapa del megacolegio José María Obando en El Rosal ($1.083 millones).
  • Obras en plazas de mercado, centros culturales y CDI en Ubalá, Guayabetal y Yacopí ($1.759 millones).

3. 🌉 Conectividad y Espacios Públicos

  • Construcción de tres puentes vehiculares en Pacho, Gachetá y Guaduas ($3.704 millones) 🚗.
  • Nuevo CDI en Nariño y el parque recreodeportivo Guayabal en El Peñón ($3.739 millones).
  • Mejoramiento de vías urbanas en Nocaima ($1.025 millones) 🏙️.

4. 🚜 Desarrollo Rural (Inversión: $20.344 millones)

  • Construcción de 151 placa huellas en 53 municipios para mejorar la conectividad rural.
  • Algunos de los municipios beneficiados: Subachoque, Facatativá, Guaduas, Guachetá, Tocaima, Ubaté y Villeta.

Para leer: «Viva el Frailejón»: Una Gran Alianza para Restaurar el Páramo de Sumapaz

Un Esfuerzo en Equipo

Gobernación de Cundinamarca Anuncia Inversión Histórica de $1.5 Billones para Transformar el Departamento
Gobernación de Cundinamarca Anuncia Inversión Histórica de $1.5 Billones para Transformar el Departamento

Yesenia Herreño, directora del Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU), resaltó el «trabajo en equipo» entre la Gobernación y los municipios 👥.

Para los años 2024 y 2025, el ICCU ya ha suscrito 665 convenios por más de $380.134 millones, consolidando un plan integral que busca mejorar la movilidad y el bienestar de todos los cundinamarqueses ✅.

Inversión #Desarrollo #Cundinamarca

«Viva el Frailejón»: Una Gran Alianza para Restaurar el Páramo de Sumapaz

«Viva el Frailejón»: Una Gran Alianza para Restaurar el Páramo de Sumapaz

El páramo de Sumapaz, el más grande del mundo y una de las fábricas de agua más importantes de Colombia, será el escenario de una ambiciosa iniciativa para restaurar sus áreas degradadas y proteger su invaluable biodiversidad.

El programa “Viva el Frailejón”, liderado por la Concesión Vía Sumapaz en alianza con la ONG Cumbres Blancas, busca fortalecer este ecosistema fundamental para el abastecimiento de agua de Bogotá, Cundinamarca y el Tolima.

¿Por qué son Importantes los Frailejones?

Estas plantas emblemáticas de los páramos son claves para la regulación hídrica, ya que captan el agua de la neblina y la liberan lentamente, alimentando las fuentes de agua. Su conservación es sinónimo de protección del recurso hídrico para millones de colombianos.

Restaurar el Páramo de Sumapaz
Restaurar el Páramo de Sumapaz

Acciones Concretas para la Restauración

La primera gran acción del programa fue la inauguración de un vivero de alta montaña en la Reserva La Casita Feliz (Vereda Los Arrayanes, Usme). En este espacio se germinarán y cuidarán:

  • 6.500 frailejones
  • 2.500 plantas nativas de páramo

Estas plántulas serán sembradas posteriormente en zonas estratégicas para acelerar la recuperación natural del ecosistema.

¡Tú También Puedes Participar!

“Viva el Frailejón” incluye un componente de participación ciudadana donde cualquier persona puede ser parte del cambio.

  • Adopta un Frailejón: A través de la página oficial de Cumbres Blancas, puedes donar para adoptar uno.
  • Dobla tu Impacto: Por cada frailejón donado, Vía Sumapaz sembrará otro, con el objetivo de duplicar la meta y llegar a 13.000 individuos.
  • Vive la Experiencia: Los participantes pueden ponerle nombre a su planta, recibir un certificado de adopción y unirse a las jornadas de siembra programadas.

Un Legado que Va Más Allá de la Infraestructura

Restaurar el Páramo de Sumapaz
Restaurar el Páramo de Sumapaz

Laurent Cavrois, Gerente General de Vía Sumapaz, destacó que la misión de la concesión es dejar un legado ambiental y social duradero.

Esta iniciativa se enmarca dentro de un plan de compensación ambiental más amplio, que ya ha logrado la siembra de más de 113.000 árboles en la región.

Además, se están realizando talleres educativos con niños de la comunidad de Los Arrayanes para fortalecer su sentido de pertenencia y enseñarles la importancia de conservar el páramo.

Este proyecto se consolida como un ejemplo de cómo el desarrollo de infraestructura y la protección ambiental pueden ir de la mano para construir un futuro más sostenible.

Fusagasugá Garantiza su Futuro Hídrico: Entra en Operación Moderno Tanque de Almacenamiento

Fusagasugá Garantiza su Futuro Hídrico: Entra en Operación Moderno Tanque de Almacenamiento

Fusagasugá celebra un hito histórico para el bienestar de sus habitantes con la puesta en operación de un moderno tanque de vidrio fusionado al acero.

Una obra que garantiza por primera vez el servicio de agua potable las 24 horas del día, los 7 días de la semana y pone fin a décadas de intermitencia en el suministro.

Con una inversión superior a los $8.000 millones, este tanque de 3.006 metros cúbicos de capacidad, ubicado en el barrio Pekín, representa un salto monumental en la infraestructura pública del municipio.

Su entrada en funcionamiento eleva la capacidad total de almacenamiento de la ciudad de 1.500 a 4.506 metros cúbicos, duplicándola y transformando por completo la realidad del servicio.

Impacto Directo en la Comunidad: Cobertura y Continuidad

Tanque de Almacenamiento Fusagasugá
Tanque de Almacenamiento Fusagasugá

El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, destacó el impacto transformador de esta obra para las familias fusagasugueñas:

  • Cobertura ampliada: La cobertura del servicio de acueducto aumentará del 60% al 80%.
  • Más de 70.000 beneficiarios: La obra impacta positivamente a los habitantes de 137 barrios.
  • Fin de la intermitencia: El sistema garantiza suministro continuo, especialmente en épocas críticas como fines de semana, festivos y temporadas de sequía.

«Con este tanque, Fusagasugá deja atrás la intermitencia. Hoy garantizamos continuidad, cobertura y seguridad hídrica para miles de familias que esperaban esta solución desde hace años», afirmó el mandatario departamental.

¿Cómo Funciona el Sistema?

La clave del nuevo sistema es su eficiencia. El tanque opera almacenando agua durante las horas de menor consumo (noches y madrugadas) para liberarla y mantener la presión estable durante los picos de mayor demanda del día.

Este mecanismo asegura que todos los usuarios reciban el servicio de manera constante y confiable.

El abastecimiento del sistema se realiza a través de la quebrada Honda o Filadelfia, con un caudal autorizado de 153.75 litros por segundo.

Tanque de Almacenamiento Fusagasugá
Tanque de Almacenamiento Fusagasugá

Una Obra con Esfuerzo Mancomunado

La financiación de este proyecto estratégico fue posible gracias a un esfuerzo conjunto entre la Gobernación de Cundinamarca, que aportó el 79% de los recursos, y la Alcaldía Municipal de Fusagasugá, que contribuyó con el 21% restante.

La entrada en operación de este tanque no es solo una obra de infraestructura; es una apuesta por la sostenibilidad, la equidad y la mejora en la calidad de vida de todos los habitantes de Fusagasugá.

Marcando un antes y un después en la historia del municipio.

Tanque de Almacenamiento Fusagasugá

#Fusagasugá #AguaPotable #SeguridadHídrica #ObrasQueTransforman #Cundinamarca

En Marcha la Construcción del Nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá, una Obra Transformadora para el Sumapaz

En Marcha la Construcción del Nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá, una Obra Transformadora para el Sumapaz

Con el inicio de las obras del nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá, la provincia de Sumapaz celebra el proyecto de infraestructura hospitalaria más significativo de su historia.

Esta megobra, que se desarrollará en un terreno de 25.000 metros cuadrados, transformará la atención en salud para más de 250.000 habitantes, mejorando el acceso y la calidad de los servicios médicos especializados en la región.

El nuevo San Rafael representa un salto cualitativo en la capacidad de atención. Su moderno diseño ampliará la oferta de 66 a 94 servicios especializados, convirtiéndolo en un centro de referencia con tecnología de punta.

Construccion hospital san rafael fusagasuga
Construccion hospital san rafael fusagasuga

Un Hospital de Alta Tecnología y Capacidad

La nueva infraestructura contará con una dotación de última generación que incluye:

  • 205 camas de hospitalización.
  • 27 consultorios para especialidades.
  • 45 camillas en el servicio de urgencias.
  • 7 salas de cirugía totalmente equipadas.

Especialidades que Revolucionan la Atención Médica

Uno de los avances más destacados es la incorporación de especialidades y tecnologías inalcanzables hasta ahora en la zona, como:

  • Hemodiálisis y Hemodinamia.
  • Resonancia Magnética.
  • Salas de cirugía especializadas en Oncología, Cardiología, Ortopedia, Reumatología y Urología.

Esto eliminará la necesidad de traslados largos, complejos y costosos a Bogotá, garantizando que los habitantes del Sumapaz reciban diagnósticos precisos y tratamientos oportunos sin salir de su territorio.

Cronograma e Impacto Socioeconómico

El proyecto tiene un plazo de ejecución de 26 meses, con una entrega proyectada para octubre de 2027. La Gobernación de Cundinamarca será la encargada de supervisar cada fase de la construcción y asegurar su dotación completa con equipos biomédicos de última generación.

Además del enorme beneficio en salud, la construcción del hospital será un motor de desarrollo para la región, generando una importante cantidad de empleos directos e indirectos durante la obra y, posteriormente, plazas de trabajo permanentes y especializadas en el sector salud.

El nuevo Hospital San Rafael de Fusagasugá no es solo una construcción; es una promesa de vida, bienestar y equidad para toda una provincia.

Construccion hospital san rafael fusagasuga
Construccion hospital san rafael fusagasuga

#NuevoHospitalSanRafael #Fusagasugá #Sumapaz #SaludParaElFuturo #Cundinamarca