Del 10 al 12 de octubre de 2025 se celebró en territorio estadounidense el Festival Vallenato USA, una plataforma que reúne a exponentes del folclor vallenato de Colombia y la diáspora. En esta edición, la joven talento fusagasugueña María José “Majo” Arias logró coronarse como la gran ganadora en la categoría menores, un logro que representa un paso decisivo en su carrera artística.
En sus redes sociales, Majo compartió su emoción y orgullo por el reconocimiento obtenido, declarando: “El título del Festival Vallenato USA es mío. Un honor inmenso representar nuestro folclor en tierras extranjeras”. Este triunfo no solo amplía su vitrina de logros, sino que refuerza el papel del vallenato como puente musical entre Colombia y otras comunidades alrededor del mundo.
Durante el evento, la organización rindió homenaje al maestro Wilfran Castillo, una figura emblemática del vallenato contemporáneo, resaltando su contribución al género y su legado musical. El homenaje permitió que la velada no solo celebrara nuevos talentos sino también honrara los fundamentos del vallenato y su evolución en la voz de quienes lo mantienen vivo.
El hecho de que jóvenes como Majo ganen estos espacios fuera del país confirma que el vallenato no es solo música local, sino una fuerza cultural que sigue cruzando fronteras y emocionando audiencias globales.
Este reconocimiento en Estados Unidos se suma a una trayectoria ascendente en 2025 para Majo Arias. En mayo, ya había sido coronada como Reina Menor del Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, convirtiéndose en una de las representantes más destacadas del folclor en su categoría. Además, su visibilidad en medios y redes sociales ha crecido, consolidando una imagen de artista seria y con proyección internacional. En perfiles oficiales, se recuerda que “este año 2025 se coronó en tres importantes festivales: Reina Menor del Festival de la Leyenda Vallenata y otras presentaciones destacadas”.
Para Fusagasugá y para Cundinamarca en general, el triunfo de Majo Arias es motivo de orgullo. No solo representa el talento local escalando escenarios internacionales, sino que también refuerza la participación femenina en un género tradicionalmente dominado por hombres.
Su victoria incentiva a nuevas generaciones de niñas y jóvenes acordeoneras a soñar alto y a creer que, con disciplina, autenticidad y pasión, es posible trascender fronteras con los sonidos del alma colombiana.
Girardot se prepara para recibir a más de 10.000 participantes en la segunda edición de la Media Maratón de Cundinamarca, que se llevará a cabo el 25 y 26 de octubre. Este evento busca promover la actividad física, el turismo y la integración familiar en el corazón del Alto Magdalena.
Modalidades y categorías
La competencia contará con cuatro distancias para todos los niveles y edades:
21K: para corredores experimentados, se realizará el 26 de octubre a las 5:30 a.m.
10K: distancia intermedia, abierta para mayores de 18 años.
5K: competencia familiar, abierta para participantes desde los 8 años.
3K Canicross: nueva modalidad para corredores acompañados de sus mascotas, se llevará a cabo el 25 de octubre a las 5:30 p.m.
Categoría en silla de ruedas: para personas con movilidad reducida, disponible en las distancias de 10K y 5K.
Inscripciones
El costo de inscripción es de $80.000 por persona, sin importar la distancia seleccionada. Las inscripciones están abiertas a través de la plataforma oficial de Colsubsidio: www.colsubsidio.com. Para registrarse, los participantes deben ingresar su número de documento de identidad y completar la información personal requerida.
Beneficios para los participantes
La inscripción incluye:
Camiseta oficial del evento.
Número de competencia y chip de cronometraje.
Puntos de hidratación durante el recorrido.
Atención de primeros auxilios.
Medalla conmemorativa al finalizar la carrera.
Logística y seguridad durante el evento.
Actividades complementarias
Además de las competencias, la Media Maratón de Cundinamarca ofrecerá una serie de actividades culturales y turísticas para los asistentes y sus familias. Girardot y Ricaurte han activado su red hotelera para recibir a los visitantes, con más de 17.000 camas disponibles. Se han organizado recorridos turísticos, muestras gastronómicas y actividades recreativas para complementar la experiencia deportiva.
Un evento para todos
La Media Maratón de Cundinamarca 2025 es una oportunidad para disfrutar del deporte en familia, conocer la riqueza cultural y natural de la región, y ser parte de una fiesta deportiva que une a corredores de todas las edades y niveles. No importa si eres un corredor experimentado o si participas por primera vez, lo importante es compartir la pasión por el deporte y el bienestar.
Cada niño merece crecer en un entorno saludable y libre de riesgos. Por ello, la Gobernación de Cundinamarca, en conjunto con la Secretaría de Salud y otras entidades del departamento, está implementando estrategias para prevenir el consumo de productos de vapeo entre menores de edad.
El uso de cigarrillos electrónicos y otros dispositivos de vapeo ha incrementado en jóvenes, representando una amenaza para su salud y desarrollo. Ante esta situación, se están llevando a cabo campañas de sensibilización en colegios y comunidades, así como acciones de control y regulación para evitar la venta de estos productos a menores.
Además, se están promoviendo espacios de diálogo y educación para padres, docentes y estudiantes, con el fin de fortalecer la prevención y crear conciencia sobre los riesgos asociados al vapeo.
La Gobernación de Cundinamarca reafirma su compromiso con la protección de la infancia y la adolescencia, trabajando por un futuro donde nuestros niños puedan disfrutar plenamente de su infancia, sin los riesgos que implica el consumo de productos de vapeo.
¿Tienes un conflicto y deseas resolverlo de manera pacífica y gratuita? Esta es tu oportunidad para encontrar soluciones rápidas y efectivas sin necesidad de acudir a procesos judiciales largos y costosos.
Fecha y Hora: Miércoles, 29 de octubre de 2025, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Lugar: Cancha Municipal de Silvania
Tipologías que atenderemos: Familiar: Disputas entre miembros del hogar, custodias, visitas, alimentos, entre otros. Vecinal: Conflictos entre vecinos, ruidos molestos, límites de propiedad, etc. Comercial: Desacuerdos entre comerciantes, proveedores, clientes o socios.
La conciliación es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos que permite llegar a acuerdos voluntarios y equitativos, promoviendo la cultura del diálogo y la paz en la comunidad. Es una herramienta ágil, gratuita y sin necesidad de abogados.
Organizan: Alcaldía de Silvania Centro de Arbitraje y Conciliación CCB
Las inscripciones están abiertas hasta el 6 de octubre. Se pueden realizar en la Oficina de Víctimas de la Alcaldía Municipal. Para más información, se puede comunicar al WhatsApp 312 582 4927 o visitar la página oficial de la Alcaldía: www.silvania-cundinamarca.gov.co
Este evento es parte de una estrategia nacional promovida por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con autoridades locales y centros de conciliación, para fomentar la resolución pacífica de conflictos a través de expresiones culturales y pedagógicas.
La Gobernación de Cundinamarca, a través del Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT), realizó recientemente la imposición de bandas a las representantes del departamento que participarán en importantes certámenes nacionales de turismo y belleza, reafirmando el compromiso de la región con la promoción cultural y turística.
Señorita Cundinamarca 2025: Valeria Herrada Scheller, comunicadora social y periodista originaria de Girardot, especialista en comunicación digital, será la encargada de representar al departamento en el 91º Concurso Nacional de Belleza. Su experiencia en medios de comunicación y su formación académica le permiten proyectar una imagen sólida y profesional, mostrando el talento y la cultura cundinamarquesa a nivel nacional.
Reina Departamental del Turismo 2025: Andrea Lizeth Amaya Peña, estudiante de Negocios Internacionales del municipio de El Colegio, será la representante de Cundinamarca en el LIV Reinado Nacional del Turismo, que se llevará a cabo en Girardot del 8 al 12 de octubre. Su participación busca resaltar los atractivos turísticos del departamento, promoviendo la región como destino cultural y natural.
Con la imposición de bandas, Cundinamarca consolida su presencia en eventos de proyección nacional que no solo fortalecen la visibilidad del territorio, sino que también impulsan el turismo y destacan la riqueza cultural y el desarrollo regional. Estos certámenes se convierten en plataformas estratégicas para que los municipios y sus representantes difundan la identidad, tradiciones y oportunidades del departamento.
El IDECUT reafirma que estos espacios contribuyen a proyectar la cultura cundinamarquesa y motivan a jóvenes talentos a participar activamente en iniciativas que promueven la educación, el turismo y la representación social del territorio.
El Hospital San Rafael de Fusagasugá, en colaboración con la Gobernación de Cundinamarca y la Secretaría de Salud Departamental, ha iniciado el proceso de adecuación de la infraestructura del Puesto de Salud de La Trinidad, ubicado en el sector rural sur del municipio.
Esta intervención busca mejorar la calidad y oportunidad de los servicios de salud en las veredas de la zona, garantizando espacios más humanizados y adecuados para la atención de los usuarios. El proyecto beneficiará directamente a las comunidades de La Trinidad y alrededores, fortaleciendo la red de atención primaria en salud del municipio.
La adecuación de este puesto de salud es parte de un esfuerzo conjunto para mejorar la infraestructura sanitaria en Fusagasugá, que incluye la remodelación de otros puestos de salud como El Progreso, El Obrero y Pasca. Estas acciones son fundamentales para cumplir con los estándares de habilitación establecidos por el Ministerio de Salud y garantizar una atención de calidad a los usuarios. cundinamarca.gov.co
El Hospital San Rafael de Fusagasugá reafirma su compromiso con la comunidad, trabajando de la mano con las autoridades departamentales para fortalecer el sistema de salud local y asegurar el bienestar de todos los habitantes.
La Secretaría de Educación de Fusagasugá lanzó un llamado a la ciudadanía para que, antes de realizar cualquier proceso de matrícula o pago en un establecimiento educativo, se verifique que la institución cuente con licencia de funcionamiento debidamente autorizada.
Según lo establece la normatividad del Ministerio de Educación Nacional, toda entidad que ofrezca programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH) debe estar registrada y cumplir con los requisitos de calidad, infraestructura y planta docente. Esto garantiza que los títulos o certificaciones tengan validez oficial.
En la práctica, esta exigencia busca proteger a padres de familia y estudiantes de caer en irregularidades, como pagar por programas que luego no tienen reconocimiento legal. En los últimos años, el Ministerio de Educación ha reiterado que asistir a instituciones no autorizadas puede significar la pérdida de tiempo y recursos, además de afectar las oportunidades laborales o académicas de los egresados.
Para consultar el listado de instituciones avaladas a nivel nacional y confirmar si una entidad en Fusagasugá está en regla, se debe ingresar al Sistema de Información de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (SIET) a través del enlace oficial: https://siet.mineducacion.gov.co/siet/.
Desde la administración municipal insisten en que “la educación en regla es un derecho y un compromiso con la calidad”, por lo que invitan a toda la comunidad a verificar siempre la legalidad de los programas antes de matricularse.
Con una gira provincial de rendición de cuentas que movilizó a más de 10.000 cundinamarqueses en las provincias de Guavio, Gualivá, Sumapaz, Rionegro, Oriente, Magdalena Centro, Alto Magdalena y Sabana de Occidente, el representante a la Cámara Julio Roberto Salazar reafirmó su compromiso con la gestión de resultados.
Respaldado por la senadora Soledad Tamayo y el diputado Rafael Tamayo, Salazar lideró este recorrido desde el corazón del territorio, escuchando de primera mano las demandas de campesinos, jóvenes, adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad. Este ejercicio de proximidad busca trasladar la política al lado de la gente, traduciendo sus necesidades en iniciativas legislativas, proyectos sociales y soluciones concretas en cada rincón de Cundinamarca.
En cada encuentro provincial se dieron a conocer los avances en infraestructura, programas de apoyo al sector rural, atención a la juventud y apuestas sociales que benefician directamente a miles de familias. Con la compañía de Soledad Tamayo, Rafael Tamayo y otros líderes locales, Julio Roberto Salazar consolidó un equipo que muestra resultados palpables y presencia constante en el día a día de la región.
Salazar ha venido fortaleciendo su papel como aliado estratégico del gobernador Jorge Rey, impulsando proyectos estratégicos para el departamento, con respaldo político y comunitario. Bajo el lema de que “este equipo avanza sin freno”, el Azul Rey reafirma su compromiso con una política activa, cercana y transformadora para Cundinamarca.
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) invita a los amantes del running y el turismo deportivo a participar en la Media Maratón Andina CCB – Edición Fusagasugá, un evento que marcará un hito en la oferta deportiva de la región al combinar la competencia atlética con el impulso al turismo, la cultura y el emprendimiento local. La cita será el domingo 30 de noviembre de 2025 en el municipio de Fusagasugá, en el corazón del Sumapaz, escenario natural que ofrecerá a los corredores un recorrido exigente rodeado de paisajes únicos.
Los participantes podrán elegir entre tres distancias: 21 kilómetros para corredores experimentados, 10 kilómetros para quienes buscan un reto intermedio y 5 kilómetros en modalidad recreativa, pensada para quienes quieren disfrutar del deporte en comunidad o participan por primera vez. Las categorías están organizadas por edades, incluyendo divisiones abiertas y máster, además de modalidades especiales en el caso de adultos mayores, lo que garantiza inclusión y participación para todos los niveles.
Las inscripciones se encuentran disponibles a través de los canales oficiales de la Cámara de Comercio de Bogotá. Cada corredor inscrito recibirá un kit oficial que incluye la camiseta técnica del evento, el número de competencia, chip de cronometraje, medalla al cruzar la meta, hidratación en puntos estratégicos y artículos promocionales de los patrocinadores. Junto a la competencia se realizará una feria comercial y actividades culturales, con el propósito de convertir esta experiencia en una verdadera fiesta que va más allá del deporte.
Con esta iniciativa, la Cámara de Comercio de Bogotá busca posicionar a Fusagasugá como un destino turístico y deportivo de alto nivel. La Media Maratón Andina se plantea como una estrategia de desarrollo regional que busca atraer visitantes, fortalecer la economía local y promover estilos de vida saludables. Emprendedores, comerciantes y prestadores de servicios de la región tendrán la oportunidad de vincularse a un evento que convoca a miles de corredores y acompañantes de diferentes lugares del país.
La invitación está abierta para todos los deportistas y aficionados que deseen vivir la experiencia de correr en la ciudad jardín de Colombia, en un recorrido que promete deporte, integración, cultura y turismo. La Media Maratón Andina CCB – Edición Fusagasugá será un encuentro donde la pasión por el atletismo se unirá con el orgullo regional, consolidando a la capital del Sumapaz como un referente en la agenda deportiva nacional.
La ciudad será escenario de una nueva jornada de los “Diálogos por la Democracia”, un espacio promovido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para acercar las instituciones a la ciudadanía y fortalecer la participación en los procesos democráticos.
El evento contará con la presencia del doctor Hernán Prada, magistrado residente del CNE, junto con seis de los nueve magistrados de la corporación, quienes llegarán a Fusagasugá este miércoles 18 de septiembre al Club de Comercio, en una agenda que se desarrollará entre las 8:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde.
Temáticas centrales
Los “Diálogos por la Democracia” abordarán temas de especial interés para el futuro político del país y de las comunidades locales:
Proceso electoral colombiano: financiación de campañas, estatuto de la oposición y personería jurídica de los partidos políticos.
Participación y violencia política contra la mujer: estrategias para garantizar equidad y protección en la política.
Consejos Municipales de Juventud: un llamado a los jóvenes entre 14 y 28 años para ejercer por primera vez su derecho al voto.
Revocatoria de inscripción de candidatos y trashumancia electoral: medidas para garantizar la transparencia de los procesos democráticos.
Protagonismo de la juventud
El concejal Carlos Andrés García, gestor de la convocatoria en Fusagasugá, destacó que el encuentro busca principalmente despertar el interés de los jóvenes en la vida política. “Queremos que entiendan cómo funcionan los procesos, cómo están enmarcados dentro de la democracia colombiana, y qué mejor que los magistrados del CNE quienes vienen haciendo este acercamiento con la ciudadanía”, indicó.
Invitación a la comunidad
El evento está abierto a todo el público. Se espera la participación activa de estudiantes, líderes sociales, organizaciones y ciudadanos en general. La presencia de los magistrados en Fusagasugá refuerza la importancia de este espacio de diálogo directo entre la institucionalidad y la comunidad, en un momento clave para la democracia colombiana.