Este lanzamiento es el resultado de varios meses de negociación con la Liquor Control Board of Ontario (LCBO), la entidad gubernamental de Ontario encargada de la venta y distribución de licores.
Hasta el momento, únicamente se está vendiendo la presentación Néctar Club de 750 ml en el portal virtual de la LCBO, pero se espera que, con el crecimiento de este producto, próximamente se puedan comercializar más presentaciones de Néctar en puntos físicos en todo el país.
Esta expansión internacional es una muestra de que la Empresa de Licores de Cundinamarca sigue en constante crecimiento, con el fin de ingresar a los mercados más importantes. Este es apenas el primer paso de la expansión internacional planificada, y se espera que, en un futuro cercano, se pueda seguir acompañando a la población colombiana en el exterior
La Empresa de Licores de Cundinamarca se complace en anunciar que, el primero de abril de 2025, el Gerente General, Nicolás Forero Obregón, inició la gira de medios por el departamento. Con esta gira, se busca recorrer la región para seguir trabajando con la comunidad y los medios locales, con el fin de afianzar la presencia de la empresa y su amplio portafolio de productos de excelente calidad.
La ELC desea expresar su agradecimiento a todos los medios participantes en esta primera jornada, por el tiempo proporcionado para dar inicio a la gira de la mejor manera. Durante estos espacios, se compartieron y explicaron a la población de Bogotá las metas y objetivos para el 2025, así como la postura de la empresa frente a la caída del monopolio rentístico. También se destacó lo bien posicionada que está la marca en el mercado nacional, con el objetivo de convertirse en líder no solo en Bogotá y Cundinamarca, sino también a nivel nacional, con productos de alta calidad e innovación. La gira continuará el 7 de abril en el municipio de Soacha y se llevará a cabo hasta cumplir el objetivo de recorrer todo el departamento
Soacha, uno de los municipios con más jóvenes y menos cobertura en educación superior, ahora tendrá su primera sede universitaria propia. Más de $80 mil millones se invertirán en infraestructura, mobiliario y equipos para una sede con enfoque tecnológico y científico.
La Cámara de Comercio de Bogotá tiene jurisdicción en Bogotá y 58 municipios de Cundinamarca. Este 2025 inició con una fuerte presencia en la región con las visitas a empresas del Sumapaz donde se ubican más de 14.100. Colaboradores de la CCB se desplazaron para identificar las necesidades de los empresarios de esa región, y ofrecerles los servicios para el fortalecimiento de sus negocios, que en su mayoría son gratuitos. Uno los municipios visitados fue Arbelaez, donde se ubican más de 520 empresas, región que se ha convertido en un destino turístico y ecológico por contar con el mayor avistamiento de aves , y tener la mayor densidad de especies en Cundinamarca. La CCB también estuvo presente en San Bernardo, conocido como el pueblo de la momias) con 345 empresarios, famoso por su fenómeno de momificación natural, lo convierte en un atractivo turístico único en la región. Su economía se sustenta en el comercio tradicional, turismo y la agroindustria, brindando oportunidades para fortalecer el emprendimiento local y la oferta de servicios. Pasca, conocido por ser Hogar del Museo Arqueológico e Historia Natural, cuenta con 395 empresarios, y resguarda una colección de más de 2,600 piezas arqueológicas y de historia natural. Su economía se basa en la agricultura y producción lechera, y su riqueza cultural ofrece oportunidades para el desarrollo de emprendimientos en el sector turístico y cultural. Granada, se reconoce por ser el gran mirador natural de Cundinamarca, ofreciendo vistas panorámicas de la sabana y los nevados. Su riqueza gastronómica y producción agrícola lo convierten en un centro estratégico de comercio local y agroindustria. Ideal para impulsar negocios en turismo rural y transformación de productos agrícolas.
Centro de Reindustrialización ZASCA Hortofrutícola Fusagasugá Los Centros de Reindustrialización Zasca responden a las necesidades de la economía popular y buscan brindar asistencia técnica integral a unidades productivas, micro establecimientos y micronegocios para mejorar la productividad, fomentar el crecimiento empresarial, acceder a nuevos mercados, promover procesos asociativos y generar conexiones financieras. Durante esta jornada se reconoce a las unidades productivas beneficiarias que participaron en el ciclo de intervención y completaron las actividades definidas dentro de la ruta de servicios. Fecha:21 de marzoHorario: 8:30 a.m. a 12:00 m.Lugar: CR Zasca ICSEF – Finca Torreblanca, vereda Usatama, FusagasugáAsisten:Ovidio Claros Polanco, presidente de la CCBInés Albertina Encima V, Rectora ICSEF Rossana Velasco, Gerente de Analitica de iNNpulsa Colombia (Por confirmar)Agenda8:30 a.m. – 9:00 a.m. Recorrido Instalaciones CRZasca Hortofrutícola Fusagasugá.9:00 a.m. – 11:00 a.m. Evento de graduación y cierre primera Cohorte CRZasca.11:00 a.m. – 12:00 Visita Empresa La Propia en las mismas instalaciones.
Agradecemos a cada una por su fortaleza, entrega y valentía. Gracias por inspirar, por luchar, por construir un mundo más justo y lleno de amor. Su presencia transforma vidas y deja huella en cada paso. ¡Feliz Día de la Mujer!
Hoy felicitamos a quienes con valentía y Pasión nos mantienen informados, gracias a estas personas que buscan la verdad , cuentan la historia y dan voz a aquellos que lo necesitan, Felicitamos a cada uno de los periodistas.