El RegioTram de Occidente, el proyecto que revolucionará la movilidad entre la capital y la Sabana, reporta un avance general del 30,34% en sus obras.
Esta infraestructura estratégica conectarán a Bogotá con los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza, beneficiando a más de un millón de personas con un sistema de transporte moderno, sostenible y eficiente.
Los trabajos avanzan a buen ritmo en todos los frentes, demostrando un progreso significativo en la preparación del terreno y la construcción de nuevas estructuras clave para el sistema.
Construccion regiotram de occidente
Avances Clave por Componentes
Desmantelamiento de la vieja vía: Para dar paso a la nueva infraestructura eléctrica, se ha completado el 46,08% del desmontaje de los rieles antiguos y el 34,98% de las traviesas.
Patio Taller El Corzo: El corazón operativo del RegioTram ya tiene un avance del 32,8%. Se observa el progreso en la construcción de nuevas estructuras, muros y las futuras áreas de operación y mantenimiento de los trenes.
Estructuras de Viaducto: En el estratégico Puente de Mosquera, una de las obras de ingeniería más relevantes, se ha completado el 20,53% de la cimentación (pilotes) y un 13% del montaje de las vigas prefabricadas.
Patio ANI: Este componente ya está 100% terminado, marcando un hito importante dentro del cronograma general del proyecto.
Preparación del Terreno y Impacto Local
Los trabajos de adecuación del terreno avanzan de manera considerable. Hasta la fecha, se han retirado más de 47.327 m² de capa vegetal y se han movido 35.092 m³ de tierra, allanando el camino para las nuevas vías y estaciones.
Más allá de la infraestructura, el RegioTram de Occidente ya genera un impacto positivo en la economía local, con la crecaion de 540 empleos directos, que incluyen tanto mano de obra calificada como no calificada de la región.
Un Proyecto Transformador
El RegioTram de Occidente se consolida como una de las apuestas de movilidad más importantes del país.
No solo promete reducir los tiempos de viaje y la congestión, sino que también lo hará con un bajo impacto ambiental, al ser un sistema 100% eléctrico, contribuyendo a un futuro más sostenible para la región.
Se mantendrá informada a la ciudadanía sobre los próximos hitos de esta monumental obra.
Bogotá se convierte desde hoy, 26 de agosto, y hasta el 30 de agosto en el centro del emprendimiento e innovación con el GoFest 2025, un encuentro que reúne a soñadores, empresarios, inversionistas y líderes de la creatividad en el Ágora Bogotá Centro de Convenciones.
Este año el festival llega con el lema “Unlock Your Future” (Desbloquea tu futuro), y promete conectar ideas con capital, jóvenes con mentores, y proyectos locales con escenarios globales.
Duración: 5 días consecutivos (26–30 de agosto).
Asistencia esperada: más de 25.000 participantes.
Presencia internacional: más de 25 países invitados.
Programación: 150 conferencistas, 280 inversionistas, 250 emprendimientos en exhibición.
Espacios temáticos: tecnología emergente, inteligencia artificial, sostenibilidad, zona gamer, mentorías rápidas y bootcamps universitarios.
El evento, liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá y apoyado por entidades como Invest in Bogotá, iNNpulsa y la Alcaldía Mayor, busca posicionar a la capital como un hub de emprendimiento para Latinoamérica.
La edición pasada atrajo cerca de 67.000 asistentes, y este año la meta es superar esa cifra con una agenda más robusta y diversa.
Para los emprendedores de regiones como Cundinamarca y Sumapaz, el GoFest representa una ventana para acceder a redes de negocio, alianzas estratégicas y oportunidades de crecimiento que pueden llevar sus ideas locales al escenario internacional.
Fusagasugá sigue brillando en el panorama cultural nacional. La actriz y gestora cultural Natalia Morales Herrera, reconocida por su trayectoria en teatro, comedia musical y proyectos artísticos de gran impacto, ha sido nominada a los Premios Bravo 2025 en la categoría Actuación Regional.
En diálogo con Emisora Nueva Época, Natalia compartió la emoción que le produce este reconocimiento: “Estoy muy feliz, son ya 20 años de trabajo en la actuación, de teatro, de comedia musical, de hacer casting, de insistir y de seguir creyendo en este camino. Ahora esta puesta en escena Tita de Buenos Aires me da la posibilidad de recibir mi primera nominación a un premio nacional”, expresó la artista.
Premios Bravo, un galardón hecho por y para actores: La nominación tiene un valor especial porque los Premios Bravo son creados por la misma comunidad artística, a través de la Asociación Colombiana de Actrices y Actores, lo que los convierte en un reconocimiento legítimo al esfuerzo y talento de quienes se dedican a la actuación en el país.
Natalia destacó: “Estos premios son muy poderosos porque son los mismos actores y actrices los que nos premiamos, nos damos valor, y eso hace que la nominación tenga aún más sentido”.
Natalia Morales no solo ha construido una sólida carrera como actriz, sino que también ha impulsado proyectos culturales como el Festival Internacional de Cine de Fusagasugá (FICFUSA), consolidando a la región del Sumapaz como un referente cultural en Colombia.
Su nominación es un reconocimiento a dos décadas de dedicación, constancia y amor por el arte, y un motivo de orgullo para toda la comunidad fusagasugueña.
En Emisora Nueva Época seguiremos acompañando y apoyando a Natalia Morales Herrera en este camino, celebrando su nominación y el aporte invaluable que ha hecho al arte y la cultura de nuestra región.
El próximo 25 y 26 de octubre, la ciudad de Girardot será sede de la segunda Media Maratón de Cundinamarca (MMC), evento que busca reunir a más de 10.000 corredores y que este año trae como gran novedad la categoría 3K Canicross, diseñada para que los participantes corran junto a sus mascotas.
La competencia contará con cuatro distancias oficiales: 5K, 10K, 21K y 3K Canicross. El sábado 25 se disputarán las pruebas 3K y 5K, mientras que el domingo 26 será el turno para los recorridos de 10K y 21K.
Las inscripciones ya están abiertas en Colsubsidio.com, con un valor único de $80.000 para cualquier categoría. El evento tiene aval de la Federación Nacional de Atletismo, repartirá más de 90 millones de pesos en premios y contará con modalidades Élite, Máster A, Máster B y discapacidad en silla de ruedas.
Entre los atletas nacionales confirmados destacan Jeison Suárez, Carolina Tabares, Carlos Sanmartín, Leidy Romero y Nicolás Herrera. Además, habrá presencia internacional con corredores de Ecuador, Uruguay, Perú y Paraguay, entre ellos Cristian Bascones y Derlys Ayala.
El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel resaltó que la Media Maratón “es una apuesta por volver a los orígenes, promover la actividad física y resaltar nuestras raíces, costumbres y arraigos”. Por su parte, Indeportes Cundinamarca destacó el esfuerzo conjunto entre sector público y privado para ofrecer una logística de alto nivel.
Más que una competencia, la Media Maratón de Cundinamarca busca impulsar la economía local, promover el turismo y consolidar al departamento como referente en la organización de grandes eventos deportivos.
La disciplina, la pasión y el apoyo de una madre siguen dando frutos en el deporte de Fusagasugá. En esta ocasión, la protagonista es Sara Sofía, una niña de tan solo 12 años, estudiante del Instituto Técnico Industrial de Fusagasugá, quien acaba de obtener medalla de oro en el Departamental Estrellas del Futuro, realizado en Tocaima durante el pasado fin de semana (16 al 18 de agosto).
Sara Sofía compitió en la categoría femenina de 13 a 14 años, enfrentando a representantes de varios municipios de Cundinamarca como Tocaima, Girardot, Cajicá, Mosquera, Soacha, El Rosal y La Calera, y se quedó con el título gracias a su fuerza, técnica y entrega sobre el cuadrilátero.
Este triunfo no es aislado: en febrero pasado, ya había logrado otra medalla de oro en un certamen departamental en la ciudad de Girardot, consolidándose como una de las grandes promesas del boxeo regional.
Nuestra campeona confiesa que su admiración por el legendario boxeador Mike Tyson nació cuando, siendo muy pequeña, observaba sus peleas y sus impactantes Knock Outs. Esa inspiración se ha convertido en un motor para entrenar con disciplina y soñar en grande: “quiero llegar a ser como él en el futuro”, asegura con entusiasmo.
EL EQUIPO DETRÁS DEL ÉXITO: Su entrenador, Daniel Fernández, destaca el carácter y la fortaleza de la joven deportista: “Para la corta edad que tiene, su potencia es impresionante. Además, es muy disciplinada, y eso marca la diferencia en el deporte”.
Pero sin duda, el papel de su madre, Dora Huertas, ha sido fundamental ya que es quien la ha acompañado desde sus inicios en el deporte, primero en el patinaje —donde también alcanzó medallas— y ahora en el boxeo. Ella resalta que el acompañamiento de los padres es clave: “Invito a todos los padres a que apoyen siempre la actividad deportiva de sus hijos, porque esos esfuerzos se convierten en logros y sueños cumplidos”.
RUMBO A LOS NACIONALES: El siguiente reto de Sara Sofía será representar a Fusagasugá en el Campeonato Nacional de Boxeo, que se llevará a cabo próximamente en Sincelejo (Sucre). Para poder participar, actualmente su familia y su equipo se encuentran recogiendo fondos económicos, por lo que agradecen el apoyo de empresas, entidades y personas interesadas en impulsar a los niños del Sumapaz en disciplinas deportivas.
Para quienes quieran apoyar el talento y participación de Sara Sofia en futuras competiciones, pueden contactarla en su red social de TikTok https://www.tiktok.com/@saritaminityson. Cuenta supervisada por Dora Huertas, su señora madre que desde siempre la ha apoyado a cumplir sus metas.
Con cada golpe de esfuerzo y cada victoria, Sara Sofía demuestra que los sueños se construyen con disciplina, pasión y el respaldo incondicional de la familia. Un verdadero orgullo fusagasugueño y un ejemplo para todos los jóvenes que luchan por alcanzar sus metas.