Fusagasugá recuerda a padres y estudiantes la importancia de matricularse solo en instituciones con licencia oficial

Fusagasugá recuerda a padres y estudiantes la importancia de matricularse solo en instituciones con licencia oficial

La Secretaría de Educación de Fusagasugá lanzó un llamado a la ciudadanía para que, antes de realizar cualquier proceso de matrícula o pago en un establecimiento educativo, se verifique que la institución cuente con licencia de funcionamiento debidamente autorizada.

Según lo establece la normatividad del Ministerio de Educación Nacional, toda entidad que ofrezca programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH) debe estar registrada y cumplir con los requisitos de calidad, infraestructura y planta docente. Esto garantiza que los títulos o certificaciones tengan validez oficial.

En la práctica, esta exigencia busca proteger a padres de familia y estudiantes de caer en irregularidades, como pagar por programas que luego no tienen reconocimiento legal. En los últimos años, el Ministerio de Educación ha reiterado que asistir a instituciones no autorizadas puede significar la pérdida de tiempo y recursos, además de afectar las oportunidades laborales o académicas de los egresados.

Para consultar el listado de instituciones avaladas a nivel nacional y confirmar si una entidad en Fusagasugá está en regla, se debe ingresar al Sistema de Información de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (SIET) a través del enlace oficial: https://siet.mineducacion.gov.co/siet/.

Desde la administración municipal insisten en que “la educación en regla es un derecho y un compromiso con la calidad”, por lo que invitan a toda la comunidad a verificar siempre la legalidad de los programas antes de matricularse.

Gira provincial del «Azul Rey» conecta con más de 10 mil cundinamarqueses

Gira provincial del «Azul Rey» conecta con más de 10 mil cundinamarqueses

Con una gira provincial de rendición de cuentas que movilizó a más de 10.000 cundinamarqueses en las provincias de Guavio, Gualivá, Sumapaz, Rionegro, Oriente, Magdalena Centro, Alto Magdalena y Sabana de Occidente, el representante a la Cámara Julio Roberto Salazar reafirmó su compromiso con la gestión de resultados.

Respaldado por la senadora Soledad Tamayo y el diputado Rafael Tamayo, Salazar lideró este recorrido desde el corazón del territorio, escuchando de primera mano las demandas de campesinos, jóvenes, adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad. Este ejercicio de proximidad busca trasladar la política al lado de la gente, traduciendo sus necesidades en iniciativas legislativas, proyectos sociales y soluciones concretas en cada rincón de Cundinamarca.

En cada encuentro provincial se dieron a conocer los avances en infraestructura, programas de apoyo al sector rural, atención a la juventud y apuestas sociales que benefician directamente a miles de familias. Con la compañía de Soledad Tamayo, Rafael Tamayo y otros líderes locales, Julio Roberto Salazar consolidó un equipo que muestra resultados palpables y presencia constante en el día a día de la región.

Salazar ha venido fortaleciendo su papel como aliado estratégico del gobernador Jorge Rey, impulsando proyectos estratégicos para el departamento, con respaldo político y comunitario. Bajo el lema de que “este equipo avanza sin freno”, el Azul Rey reafirma su compromiso con una política activa, cercana y transformadora para Cundinamarca.

Emisora Nueva Época

Media Maratón Andina CCB – Edición Fusagasugá: deporte, turismo y desarrollo regional

Media Maratón Andina CCB – Edición Fusagasugá: deporte, turismo y desarrollo regional

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) invita a los amantes del running y el turismo deportivo a participar en la Media Maratón Andina CCB – Edición Fusagasugá, un evento que marcará un hito en la oferta deportiva de la región al combinar la competencia atlética con el impulso al turismo, la cultura y el emprendimiento local. La cita será el domingo 30 de noviembre de 2025 en el municipio de Fusagasugá, en el corazón del Sumapaz, escenario natural que ofrecerá a los corredores un recorrido exigente rodeado de paisajes únicos.

Los participantes podrán elegir entre tres distancias: 21 kilómetros para corredores experimentados, 10 kilómetros para quienes buscan un reto intermedio y 5 kilómetros en modalidad recreativa, pensada para quienes quieren disfrutar del deporte en comunidad o participan por primera vez. Las categorías están organizadas por edades, incluyendo divisiones abiertas y máster, además de modalidades especiales en el caso de adultos mayores, lo que garantiza inclusión y participación para todos los niveles.

Las inscripciones se encuentran disponibles a través de los canales oficiales de la Cámara de Comercio de Bogotá. Cada corredor inscrito recibirá un kit oficial que incluye la camiseta técnica del evento, el número de competencia, chip de cronometraje, medalla al cruzar la meta, hidratación en puntos estratégicos y artículos promocionales de los patrocinadores. Junto a la competencia se realizará una feria comercial y actividades culturales, con el propósito de convertir esta experiencia en una verdadera fiesta que va más allá del deporte.

Con esta iniciativa, la Cámara de Comercio de Bogotá busca posicionar a Fusagasugá como un destino turístico y deportivo de alto nivel. La Media Maratón Andina se plantea como una estrategia de desarrollo regional que busca atraer visitantes, fortalecer la economía local y promover estilos de vida saludables. Emprendedores, comerciantes y prestadores de servicios de la región tendrán la oportunidad de vincularse a un evento que convoca a miles de corredores y acompañantes de diferentes lugares del país.

La invitación está abierta para todos los deportistas y aficionados que deseen vivir la experiencia de correr en la ciudad jardín de Colombia, en un recorrido que promete deporte, integración, cultura y turismo. La Media Maratón Andina CCB – Edición Fusagasugá será un encuentro donde la pasión por el atletismo se unirá con el orgullo regional, consolidando a la capital del Sumapaz como un referente en la agenda deportiva nacional.

RUTA MARATON 5K, 10K, 21K

Emisora Nueva Época.

“Diálogos por la Democracia” llegan a Fusagasugá con el Consejo Nacional Electoral

“Diálogos por la Democracia” llegan a Fusagasugá con el Consejo Nacional Electoral

La ciudad será escenario de una nueva jornada de los “Diálogos por la Democracia”, un espacio promovido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para acercar las instituciones a la ciudadanía y fortalecer la participación en los procesos democráticos.

El evento contará con la presencia del doctor Hernán Prada, magistrado residente del CNE, junto con seis de los nueve magistrados de la corporación, quienes llegarán a Fusagasugá este miércoles 18 de septiembre al Club de Comercio, en una agenda que se desarrollará entre las 8:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde.

Temáticas centrales

Los “Diálogos por la Democracia” abordarán temas de especial interés para el futuro político del país y de las comunidades locales:

  1. Proceso electoral colombiano: financiación de campañas, estatuto de la oposición y personería jurídica de los partidos políticos.
  2. Participación y violencia política contra la mujer: estrategias para garantizar equidad y protección en la política.
  3. Consejos Municipales de Juventud: un llamado a los jóvenes entre 14 y 28 años para ejercer por primera vez su derecho al voto.
  4. Revocatoria de inscripción de candidatos y trashumancia electoral: medidas para garantizar la transparencia de los procesos democráticos.

Protagonismo de la juventud

El concejal Carlos Andrés García, gestor de la convocatoria en Fusagasugá, destacó que el encuentro busca principalmente despertar el interés de los jóvenes en la vida política. “Queremos que entiendan cómo funcionan los procesos, cómo están enmarcados dentro de la democracia colombiana, y qué mejor que los magistrados del CNE quienes vienen haciendo este acercamiento con la ciudadanía”, indicó.

Invitación a la comunidad

El evento está abierto a todo el público. Se espera la participación activa de estudiantes, líderes sociales, organizaciones y ciudadanos en general. La presencia de los magistrados en Fusagasugá refuerza la importancia de este espacio de diálogo directo entre la institucionalidad y la comunidad, en un momento clave para la democracia colombiana.

Bogotá se convierte en la capital de los negocios musicales con el BOmm 2025

Bogotá se convierte en la capital de los negocios musicales con el BOmm 2025

La Cámara de Comercio de Bogotá realiza el Bogotá Music Market. Este evento se extiende hasta el 12 de septiembre.

Es la decimocuarta edición de este importante mercado. Se proyecta superar los cinco millones de dólares en negocios. Esto consolidará a la capital como un hub regional.

La industria musical encuentra aquí un epicentro de inversión.

El BOmm reúne a 228 proyectos musicales colombianos. También participan 28 agencias de representación. Asisten 89 agentes de industria.

Más de 90 compradores internacionales llegan a la ciudad. Su objetivo es concretar acuerdos de booking. También buscan distribución digital y licenciamiento. La sincronización audiovisual es otro foco clave.

Entre los compradores hay programadores de alto perfil. Vienen del Lincoln Center en Estados Unidos. Del Festival de Jazz de Montreal en Canadá. De Lollapalooza y Fauna en Chile.

Para leer: Agencia Catastral de Cundinamarca Refuerza su Presencia en Seis Municipios con Jornadas de Socialización y Atención

De Virada Cultural en Brasil. Y de Roadburn en Países Bajos. También asisten clubes reconocidos como Elsewhere de Nueva York. Y Copenhell de Dinamarca.

Todos buscan nuevas propuestas latinoamericanas. Quieren fortalecer sus programaciones. Además, buscan diversificar sus catálogos musicales.

El corazón del evento son dos ruedas de negocio. La primera se enfoca en música en vivo. Se espera consolidar giras por América y Europa.

La segunda está orientada a la música grabada. Es clave para contratos de propiedad intelectual. También para la expansión en plataformas digitales.

Ovidio Claros Polanco es presidente de la CCB. Afirmó que el BOmm es un motor económico. Dijo que trasciende lo cultural. Conecta el talento local con compradores estratégicos. Genera nuevas oportunidades de inversión para el país.

Además, se realiza el Encuentro de Sellos. Participan 21 discográficas independientes. Se lanza BOmm+, especializado en música electrónica.

Esto complementa la oferta comercial del evento. Atrae a sellos, promotores y marcas. Todos buscan asociarse con la escena bogotana.

El BOmm consolida a Bogotá como referente. Es un punto clave para la industria musical. Contribuye al posicionamiento de la ciudad. La muestra como un centro de negocios y cultura. Su impacto se siente en toda Latinoamérica.

Para leer: Gobernación de Cundinamarca Anuncia Inversión Histórica de $1.5 Billones para Transformar el Departamento

Bogotá se convierte en la capital de los negocios musicales con el BOmm 2025
Bogotá se convierte en la capital de los negocios musicales con el BOmm 2025