El Coliseo del Parque Recreodeportivo El Salitre será sede del Grand Prix Panamericano de Billar a tres bandas, un evento continental gratuito que reunirá a cerca de 300 de los mejores profesionales de este deporte en América
Durante cinco jornadas, el público podrá disfrutar de duelos intensos de precisión y estrategia, sumado a exhibiciones de billar artístico, demostraciones de los semilleros del IDRD y la presencia de billaristas históricos de Bogotá, quienes compartirán su experiencia con nuevas generaciones.
El Coliseo El Salitre, con capacidad aproximada para 6.000 espectadores, se convertirá en el epicentro del billar deportivo en la capital. Sus instalaciones son las más importantes bajo techo después del Movistar Arena y se ubica en la Unidad Deportiva El Salitre, junto al Parque Simón Bolívar.
Este certamen forma parte de más de 100 eventos deportivos, recreativos y culturales que componen la edición número 28 del Festival de Verano de Bogotá, organizado por el IDRD en colaboración con la Alcaldía Mayor. El lema este año, “una ciudad que juega es una ciudad feliz”, refuerza el compromiso de promover el deporte y el bienestar en todas las localidades de la ciudad.
La entrada será libre, con acceso entre las 8:00 a. m. y las 8:00 p. m., invitando a toda la ciudadanía a vivir esta apuesta deportiva desde las graderías del coliseo.
Este Grand Prix Panamericano es una clara muestra de que en Bogotá la cultura, el deporte y la recreación tienen espacio para competencias de primer nivel. Desde Emisora Nueva Época, celebramos la oportunidad de acercar a nuestros lectores y oyentes estos eventos donde el talento y la pasión se combinan en un solo escenario.
Luego de una jornada de diálogo y concertación entre representantes del gremio transportador y la Administración Municipal, fue levantado oficialmente el paro de transportadores que venía afectando la movilidad en el municipio de Arbeláez.
La noticia fue confirmada por el alcalde Hugo Efrén Novoa Villamil a través de un comunicado público, en el que destacó la voluntad de ambas partes para llegar a acuerdos que priorizan el bienestar colectivo.
Durante la mesa de diálogo sostenida el martes, se ratificó que las únicas empresas habilitadas para prestar el servicio de transporte público interno en el municipio son COOTRANSAR y COINTRANSA, y se reiteró que ninguna otra modalidad informal o no autorizada está legalmente permitida en el territorio.
En el marco de este proceso, la Alcaldía anunció también que se encuentra en curso una contratación por concurso de méritos para desarrollar un estudio de factibilidad sobre el transporte urbano, mixto y en motocarros, con el fin de ampliar las opciones de movilidad, pero siempre bajo el marco de la legalidad y la seguridad.
El mandatario local agradeció la disposición al diálogo de los líderes del sector y reafirmó el compromiso institucional con el orden, el respeto a la norma y la construcción colectiva de soluciones para el desarrollo del municipio.
Desde Emisora Nueva Época, valoramos estos espacios de concertación que contribuyen a la estabilidad y al fortalecimiento de la confianza ciudadana. Seguiremos informando de manera oportuna sobre los avances en materia de transporte, movilidad y convivencia en la región del Sumapaz.
La edición 75 de la Vuelta a Colombia 2025 vivió hoy un giro inesperado. La quinta etapa, que estaba prevista entre Duitama y Tocancipá, fue cancelada por motivos de orden público tras los bloqueos viales generados por el paro minero en Boyacá.
La organización, junto a la Federación Colombiana de Ciclismo y los equipos participantes, tomó la difícil pero responsable decisión de suspender la jornada de competencia, priorizando la seguridad de ciclistas, técnicos, jueces, periodistas y todos los miembros de la caravana ciclística.
En lugar de competir, este día será aprovechado para que los equipos se desplacen de manera segura hacia Bogotá, tomando una ruta alterna que incluye el paso por Pajarito, Aguazul, Villavicencio y finalmente la capital.
Con esta medida, se busca preservar el ritmo logístico del evento y garantizar las condiciones necesarias para reanudar la carrera con la sexta etapa, que se mantiene en pie para este miércoles 6 de agosto. El recorrido: Mosquera – Alto de La Línea, uno de los más desafiantes y esperados de toda la vuelta.
La organización expresó su agradecimiento a equipos, patrocinadores, medios y aficionados por su comprensión, y reafirmó su compromiso con la integridad del evento y el respeto por la situación social que vive la región.
La Vuelta continúa… con más fuerza, seguridad y la pasión de siempre.
Con el compromiso de fortalecer la conectividad en las zonas rurales del municipio, el alcalde Ricardo Pulido Garzón, en compañía de su equipo de gobierno y miembros del Concejo Municipal, realizó una visita oficial a la Inspección de Subia, donde se definieron los primeros pasos del plan de intervención vial para el área rural.
Durante el recorrido, las autoridades locales socializaron con la comunidad un cronograma inicial de actividades que busca atender de manera prioritaria los sectores de Subia Pedregal, Carbonera y El Silencio, zonas que han manifestado desde hace meses la necesidad de mejorar sus condiciones de acceso y movilidad.
Este proceso hace parte de un compromiso mayor de la Administración Municipal para mejorar la calidad de vida en las veredas y corregimientos del municipio, garantizar el transporte escolar, facilitar la movilidad campesina y dinamizar el comercio local.
“Nuestro compromiso es con la gente y con las vías. Hoy estamos en territorio, escuchando y planeando soluciones con acciones reales”, señaló el mandatario silvanense.
Si bien estas intervenciones son solo el inicio, el objetivo del gobierno local es llegar a todos los sectores del municipio con maquinaria, materiales y acompañamiento técnico para recuperar tramos críticos y fortalecer la red vial rural.
Desde Emisora Nueva Época, acompañamos e informamos sobre estas acciones que impactan de manera directa a las familias rurales y promueven el desarrollo integral de nuestros municipios del Sumapaz.
Este martes 5 de agosto continúa el paro de campesinos y mineros en Boyacá, que ya completa su segundo día afectando gravemente la movilidad entre Tunja y Bogotá. La vía principal permanece bloqueada en al menos tres puntos estratégicos del departamento, obstaculizando el paso de vehículos y camiones que transportan alimentos hacia la capital del país.
Una de las concentraciones más fuertes se registra en Paipa, donde cerca de 5.000 mineros han tomado la vía exigiendo al Gobierno Nacional garantías para reactivar el mercado del carbón. Según Jhon Pedraza, líder gremial, las políticas actuales impiden la exportación —incluyendo el veto a Israel— y tienen paralizadas a las termoeléctricas, lo que ha dejado al sector prácticamente quebrado.
Mientras tanto, en el tramo entre Ventaquemada y Villa Pinzón, decenas de camiones permanecen represados desde la noche anterior. Uno de los conductores afectados relató que ha pasado más de 24 horas detenido en medio del frío sin posibilidad de continuar hacia Bogotá o Tunja.
Los bloqueos también afectan la movilidad entre Ubaté y Lenguazaque, en Cundinamarca. Lamentablemente, en esa zona se reportó la muerte de una persona enferma que no pudo ser trasladada a un centro médico.
La Terminal de Transportes de Bogotá suspendió los despachos hacia Boyacá y decenas de pasajeros permanecen varados sin poder viajar. Se espera que este martes se retomen las mesas de negociación entre el Gobierno y los gremios movilizados, en busca de una salida pacífica a la crisis.