El RegioTram de Occidente, el proyecto que revolucionará la movilidad entre la capital y la Sabana, reporta un avance general del 30,34% en sus obras.
Esta infraestructura estratégica conectarán a Bogotá con los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza, beneficiando a más de un millón de personas con un sistema de transporte moderno, sostenible y eficiente.
Los trabajos avanzan a buen ritmo en todos los frentes, demostrando un progreso significativo en la preparación del terreno y la construcción de nuevas estructuras clave para el sistema.

Avances Clave por Componentes
- Desmantelamiento de la vieja vía: Para dar paso a la nueva infraestructura eléctrica, se ha completado el 46,08% del desmontaje de los rieles antiguos y el 34,98% de las traviesas.
- Patio Taller El Corzo: El corazón operativo del RegioTram ya tiene un avance del 32,8%. Se observa el progreso en la construcción de nuevas estructuras, muros y las futuras áreas de operación y mantenimiento de los trenes.
- Estructuras de Viaducto: En el estratégico Puente de Mosquera, una de las obras de ingeniería más relevantes, se ha completado el 20,53% de la cimentación (pilotes) y un 13% del montaje de las vigas prefabricadas.
- Patio ANI: Este componente ya está 100% terminado, marcando un hito importante dentro del cronograma general del proyecto.
Preparación del Terreno y Impacto Local
Los trabajos de adecuación del terreno avanzan de manera considerable. Hasta la fecha, se han retirado más de 47.327 m² de capa vegetal y se han movido 35.092 m³ de tierra, allanando el camino para las nuevas vías y estaciones.
Más allá de la infraestructura, el RegioTram de Occidente ya genera un impacto positivo en la economía local, con la crecaion de 540 empleos directos, que incluyen tanto mano de obra calificada como no calificada de la región.
Un Proyecto Transformador
El RegioTram de Occidente se consolida como una de las apuestas de movilidad más importantes del país.
No solo promete reducir los tiempos de viaje y la congestión, sino que también lo hará con un bajo impacto ambiental, al ser un sistema 100% eléctrico, contribuyendo a un futuro más sostenible para la región.
Se mantendrá informada a la ciudadanía sobre los próximos hitos de esta monumental obra.

0 comentarios