En un hito para la industria láctea colombiana, el queso HolaAndes Extra Madurado fue galardonado con la Medalla de Oro en los World Cheese Awards 2025, celebrados del 13 al 15 de noviembre en Berna, Suiza. Con más de 5.200 quesos participantes de 46 países, este reconocimiento posiciona a Colombia en lo más alto del panorama mundial del queso.
La quesería artesanal HolaAndes se ubica en la vereda Monquentiva, en Guatavita (Cundinamarca), y es liderada por un grupo de mujeres jóvenes campesinas vinculadas a la cooperativa lechera Colega. Su receta proviene de una tradición holandesa de Gouda de 1847, adaptada con la leche fresca de la zona andina y madurada bajo condiciones naturales, lo que da como resultado un sabor complejo, elegante y auténtico.
Además del triunfo de HolaAndes, hay otros quesos colombianos que han sido reconocidos en certámenes mundiales:
- Queso Sopó (Alpina): Obtuvo Medalla de Oro en los World Selection of Food Products 2024 del Instituto Monde Selection, un concurso que evalúa la calidad sensorial y científica de los alimentos.
- Queso Flor de Montaña (La Ratonera): Este queso de cabra madurado ganó Medalla de Oro en los World Cheese Awards 2021 en Oviedo, España, lo que marcó uno de los primeros grandes triunfos internacionales para una quesería artesanal colombiana.
- Queso Paipa (Kilo Alimentos): En el World Cheese Awards 2022, esta tradicional denominación de origen colombiana recibió una medalla por su carácter auténtico que refleja el campo del país.
¿Por qué este reconocimiento es tan importante?
Visibilidad para el queso colombiano: El oro para HolaAndes demuestra que los productos lácteos de Colombia no solo tienen tradición, sino también calidad mundial.
Impacto social: El proyecto beneficia directamente a comunidades campesinas en Guatavita, con generación de empleo y empoderamiento de jóvenes mujeres.
Rescate de tradición y técnica: Combinar una receta holandesa centenaria con la leche de las montañas colombianas ha sido clave para conseguir una maduración natural y un perfil de sabor único.
Potencial exportador: Reconocimientos como este pueden abrir puertas a mercados internacionales y fortalecer la industria gourmet local.
Este triunfo del queso HolaAndes es más que un premio: es un símbolo del talento y la dedicación de productores colombianos que trabajan desde el campo, conjugan tradición y modernidad, y ponen en alto el nombre de Colombia en el escenario global del queso.
Emisora Nueva Época



0 comentarios